El chasis nos servirá como base para el coche por control remoto que vamos a construir.
En esta sección puedes observar paso por paso la colocación de las piezas sobre el chasis y el esquema de montaje electrónico. Como puedes observar existen diferentes alternativas a la hora de escoger el prototipo adecuado según cuál sea la finalidad del coche, número de ruedas, motores...
La imagen superior pertenece a nuestro modelo de coche cuyo principal diferencial son las cuatro ruedas, cuatro motores...
4 motores DC con reducción y sus respectivas ruedas.
El chasis de acrílico lo hace liviano y posee agujeros para el montaje del portapila, placa Arduino y otros sensores, servomotores, etc.
Características:
Estructura mecánica simple, fácil de instalar.
Porta pilas para 4 baterías AA.
- Perfecto para ser utilizado con otros equipos de robótica.
Incluye:
- 4 x Motores DC con reducción
- 4 x Ruedas de Goma
- 1 x Portapila para 4 pilas AA
- 4 x Encoders
- 4 x Sujetadores de motor
Tornillos y tuercas M3
Espaciadores M3
2 x Chasis de Acrílico
Tamaño: 26 x 15,5 cm aprox.
Tamaño Ruedas de Goma: 6.5 x 2.7 cm
1º paso: Conectar los cables a los motores
Lo primero que haremos será conectar los cables rojos y negros a los dos motores amarillos. Podríamos también hacerlo después de montar los motores en el chasis del coche, pero al menos a nosotros, nos resulta más sencillo hacerlo antes de colocarlos en el chasis.
Los cables se conectan en los dos bornes metálicos que tienen los motores. La mejor manera es soldarlos, pero si no tenéis soldador podéis pelar un poquito más el cable y después de atarlo lo mejor posible a los bornes ponerle un poquito de cinta aislante para que no se suelten, pero asegurándonos de que el cable no deje de hacer contacto con el borne metálico en ningún momento.
No hace falta preocuparse por el orden en el que conectamos los cables a los bornes, porque luego podemos cambiar el sentido de giro de los motores tanto en la conexión al controlador de motores como en el programa que haremos para controlarlos.
Sí es más importante que los cables salgan hacia el lado del motor, porque luego al conectarlos irán hacia ese lado.
2º paso: Montar los motores en el chasis
Colocamos una de las piezas de plástico en uno de los dos agujeros rectangulares que hay en la zona central del chasis, y otra en la parte exterior que tiene una hendidura paralela a la que hemos colocado en el interior, con el motor en medio de ellas
Atravesamos con los tornillos los agujeros de las piezas de plástico haciéndolos coincidir con los del motor. Os recomendamos:
Dejar los cables hacia el interior, y la parte donde están las soldaduras hacia el lado del chasis que no tiene esa especie de parachoques.
Las tuercas las colocaremos en el lado interior, porque hacia el exterior rozarían con las ruedas.
Colocar primero el tornillo y la tuerca más cercana al chasis antes de meter el otro tornillo, para que nos sea más sencillo poner la tuerca que queda bastante pegada al chasis de plástico.
3º Colocar las ruedas de los motores:
Simplemente tenemos que colocar las ruedas en la parte exterior de los motores, haciendo coincidir la forma del agujero de las ruedas con las de la parte blanca rotativa del motor.
4º Atornillar el soporte para pilas:
Para el soporte necesitamos dos tornillos un poquito más largos, para que puedan atravesar el chasis. Sólo tenemos que meterlos por los agujeros del propio soporte y poner las tuercas para sujetarlo al chasis.
Y con esto ya hemos terminado el montaje del chasis que nos servirá de soporte para ir colocando los componentes electrónicos que usemos en la construcción del coche.
Esta explicación del proceso es solo una guía que podéis utilizar para montar la base, existen otras alternativas en las que podéis incorporar otros elementos como un interruptor, que es de bastante utilidad para no tener que estar desconectando cables.