Audiovisuales

Gentrificación y cultura: una discusión en torno a las experiencias de Guadalajara, México, y Barcelona, España

Esta entrevista es una conversación ocurrida durante el verano de 2019, planeada en el contexto de un curso intensivo internacional de verano ofrecido por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) titulado Psicología social, gentrificación y cultura. Buscamos plantear paralelismos y distinciones entre la forma en que operan los procesos de despojo urbano tanto en ciudades latinoamericanas como europeas, especialmente a partir del análisis situado de Guadalajara, México, y Barcelona, España. La discusión aborda la relación de conceptos abstractos como espacio público y ciudadanía; construcciones socioculturales como la raza y el género, y el fenómeno político, económico y cultural conocido como gentrificación, entendida como un proceso global a partir de un modelo de ciudad basado en la mercantilización de la vida urbana.

Copia de _Lo que queda del Mercado Corona_.mp4

Lo que queda del mercado Corona

El 5 de Mayo del 2014 un incendio consumió lo que era el antiguo Mercado Corona. Tras su demolición completa y dos años de construcción, se inauguró el nuevo Mercado Corona. Tras la fachada del nuevo edificio con arquitectura vanguardista, se esconde la mala administración, la falta de servicios y el fallo de instalaciones. Esto ha generado resistencias e intereses encontrados entre los viejos y nuevos clientes, los locatarios, el gobierno y el edificio mismo.

Copia de Copia de Barrio del Santuario.m4v

El Santuario, la línea 3 y el paseo Alcalde

Cuando llegas al Santuario lo primero que se aprecia, junto a la gran escultura de piedra de Fray Antonio Alcalde, es una barda de construcción. Detrás de ella se escuchan ruidosas maquinarias y a la vez conversaciones entre trabajadores. Todo esto gracias a la construcción de la línea 3 del tren ligero y el paseo Alcalde.

Mexicaltzingo Sinfonía-002.mov

Mexicaltzingo y el estacionamiento

Los y las vecinas de Mexicaltzingo no se encuentran a salvo de los embates de la mercantilización de la vida urbana. Ellos resisten a la construcción de un estacionamiento subterráneo que implicaría la posible destrucción de edificaciones antiquísimas que han dado identidad al barrio, además de la erradicación de actividades locales, su historia, su memoria y los afectos arraigados al lugar.

Maqueta Sinfonía Retiro (corregido).mp4

El parque Morelos y Ciudad Creativa Digital

El Parque Morelos ha sufrido una transformación irrefutable. La primera vez que se intervino este espacio fue en 2011, cuando se planeaba la construcción de las Villas Panamericanas. En 2012, se introdujo el proyecto de Ciudad Creativa Digital y, una vez más, el parque fue seleccionado como sede de dicho plan, por lo tanto el parque entra en remodelación, con el propósito de crear mejores zonas para la vida en la ciudad.