Eventos

BARRIOS REBELADOS: PUESTA EN COMÚN

Convocamos a lxs vecinxs de esta ciudad, artistas, estudiantes, promotores culturales y transeúntes, a ABRIR EL DEBATE PÚBLICO a partir de la siguiente pregunta:

¿Cuáles son los impactos de los proyectos(pretextos) “artísticos”, “culturales” y “creativos” que son impulsados en los barrios del Centro Histórico de Guadalajara por instituciones públicas y privadas?

Considerando que:

A la par que se despliegan estos proyectos:

– El ayuntamiento de Guadalajara lanza su magno “plan de repoblamiento del Centro” :

https://www.eleconomista.com.mx/estados/Presentan-plan-para-rehabitar-centro-de-Guadalajara-20190821-0145.html

– Que presume de implementar “vivienda social”, cuando lo que se está haciendo en realidad son desarrollos inmobiliarios como “Trimera” y “Acervo”.

– E impulsa a la ciudad como “destino tendencia” no. 9 de Airbnb:

https://news.airbnb.com/es/el-top-20-de-2020-airbnb-revela-los-20-destinos-tendencia-del-proximo-ano/

Las consecuencias ya se conocen muy bien en otras partes del mundo: https://www.elconfidencial.com/vivienda/2019-06-26/vivienda-alquiler-airbnb-turismo-barcelona_2090182/


¿Qué tienen que ver los proyectos “culturales”, “artísticos” y “creativos” que toman como escenario el Centro Histórico de Guadalajara con esta política de “repoblamiento”?


INFO:

El seminario se divide en tres bloques de dos sesiones cada uno. La dinámica consistirá en la discusión de los materiales propuestos para cada sesión, para lo que se requiere de la lectura previa de los mismos.

1: (des) Orden Urbano

5/02/19: Un habitar más fuerte que la metrópoli (Consejo Nocturno)

19/02/19: La ciudad mentirosa (Manuel Delgado). Capítulo 1: “Del orden de lo imaginario al desorden de lo real”.

2: ¿Y si la cocina estuviera en el centro?

5/03/19: Revolución en punto cero (Silvia Federici).

Capítulo 3 “Contraatacando desde la cocina”

Capítulo 13 “El feminismo y las políticas de lo común en una era de acumulación primitiva”.

19/03/19: Desigualdades de género y configuraciones espaciales. Capítulos:

“Desigualdades y violencias de género en el espacio público de la ciudad” (Olga Segovia Marín)

“Espacios de domesticidad: la vivienda de interés social, uso y apropiación” (María Teresa Esquivel Hernández y María Concepción Huarte Trujillo)

3: Colonialidad tapatía

2/04/19: Vivir en el coto. Fraccionamientos cerrados, mujeres y colonialidad (Manuela Camus)

23/04/19: Imágenes de la “blanquitud” (Bolívar Echeverría)

Requirimientos para participar en el seminario:

  • Realizar previamente a cada sesión la lectura de los materiales indicados (aunque no sea en su totalidad).
  • Cooperación consciente para el sostenimiento del espacio Cuerpos parlantes.