Características:
1)Lo que queremos encontrar será la variable de la tensión en el capacitor.
2)Se utiliza la Ley de Kirchoff y después se cambian los valores igualitarios a las corrientes en el circuito.
3)Para una conexión en serie, las ecuaciones diferenciales son las mismas para el circuito de Segundo
Orden sin fuentes, pero ahora la variable a buscar es la tensión en el capacitor.
4)Las constantes son las mismas que manejamos en el circuito de Segundo Orden sin fuentes.
5)En este caso en vez de tener una respuesta natural, tendremos que buscar una respuesta completa o
forzada, la cual se obtendrá mediante la suma de la respuesta transitoria más la respuesta en estado
estable.
6)La respuesta transitoria es la que desaparece con el ejemplo; siendo la respuesta natural del circuito sin
fuentes (sub amortiguada, críticamente amortiguada y sobre amortiguada).
7)La respuesta en estado estable es el valor final de v(t).
8)Para una conexión en paralelo encontraremos la variable de la corriente en el inductor.
9)De la misma forma se aplica la LKC siendo la suma de las corrientes y reemplazamos su valor igualitario
correspondiente a la tensión.
10)La respuesta del circuito se da igual que en la conexión en serie, pues se divide en la suma de la
respuesta transitoria más la respuesta en estado estable.
11)Podemos concluir que la respuesta en una conexión en paralelo se expresa como la suma de la
magnitud de la fuente de corriente y la respuesta transitoria.
Ejercicio:
Halla v(t) para t>0
V(0)= 0V
I(0)=5A