Análisis de variables de entrada necesarias para la modelación hidrológica basada en aprendizaje automático
h
Inteligencia Artificial En La Modelación De Inundaciones: Aprendizaje Con Datos Espaciales Y Análisis Computacional
Detección, Seguimiento y Conteo de Ganado, un Estudio de Caso En Uruguay
h
h
Filling the Blanks: Physically-Constrained Machine Learning for Environmental Data Imputation in the Santa Lucía Watershed
Clusterización Cuántica E Inteligencia Artificial
Solución A Problemas De Alta Complejidad En Ciencia Y Tecnología
Para la sección de talleres se recomienda contar con las siguientes herramientas para poder replicar los resultados de los proyectos que allí se expondrán:
Cuenta de Gmail para acceder a Google Colab
Cuenta en GitHub
Prácticas Y Reflexiones Sobre Del Uso De La Inteligencia Artificial Generativa En Las Artes
Sesión Práctica y Teórica
contenedores contenedores Docker y
Prácticas Y Reflexiones Sobre Del Uso De La Inteligencia Artificial Generativa En Las Artes
Sesión Práctica y Teórica
contenedores contenedores Docker y
Análisis Del Estado Hídrico De Los Cultivos A Partir De Datos Mediante Biplots Locales Basados En La Aproximación Múltiple Uniforme
Hands-On Mocap Data: una breve introducción a la identificación de actividades humanas utilizando Python
h
Smart Complaints: Mejorando la Gestión de Quejas con PLN y Análisis de Sentimientos
Microsoft AI Co-Innovation Lab: Applying Computer Vision for Object Detection in Aerial Imaging using Azure
Para conocer más detalles de los ponentes y talleristas compartimos el folleto del evento