Miércoles 14
9:00-9:30 ACREDITACIONES
9:30-10:00 Mesa de inauguración.
10:00-11:50 Ponencia: “Explotación sexual de menores en situación de vulnerabilidad” . Fundación Amaranta: Susana Pulido
11:50-12:10 MERIENDA
12:10-14:00 Mesa redonda: “El impacto social del turismo en nuestras islas” Ciutat per qui habita, LasKellys, Director General de Turismo
14:00-16:00 COMIDA
16:00-17:50 “La intervención social de la Iglesia desde una perspectiva crítica y de género”: Creients i feministes (Margarita Jordá),Margalida Maria Riutort, Jaume Santandreu
17:50-18:10 MERIENDA
18:10-20:00 Cinefórum: “SPOTLIGHT”
Jueves 15
10:00-11:50 Mesa: “Experiencias en Cooperación Internacional”: Álvaro Arias y Candela Projectes Solidaris y fons mallorquí
11:50-12:10 MERIENDA
12:10-14:00 “La intervención con menores en centros residenciales”
14:00-16:00 COMIDA
16:00-17:50 Conferencias/talleres simultáneos (x3):
“El Circo Social como herramienta de intervención”
“Autoconocimiento: Emoción y Situación, aprendemos a reconocerlas para mejorar conflictos"
“Sensibilización en la prevención de la conducta suicida en colectivos vulnerables"
17:50-18:10 MERIENDA
18:10-20:00 Conferencias/talleres simultáneos (x3):
“El Circo Social como herramienta de intervención”
“Autoconocimiento: Emoción y Situación, aprendemos a reconocerlas para mejorar conflictos“
"Sensibilización en la prevención de la conducta suicida en colectivos vulnerables"
Xisco Picanyol es un joven entregado que se dedica al mundo del circo. Entre sus metas se encuentran las de aprender cada día más sobre el circo social y transmitir lo que sabe sobre este método de intervención alternativo, que fusiona la parte artística del circo con la intervención social..
Antoni Sansó Servera es el actual Director General de Turismo, órgano dependiente de Vicepresidencia y Consejería de Innovación, Investigación y Turismo.
Ha sido miembro de la Comisión de Gobierno de la Fundación Pilar y Joan Miró ( de 2007 a 2011), Director gerente de la Asociación Hotelera Badia Cala Millor-Sa Coma entre 2011-2015 y desde la creación del Consorcio de Turismo en Son Servera y Sant Llorenç ha formado parte como miembro del Consejo.
Nacido en Madrid. Integrador Social e Ingeniero Informático (Universidad Complutense de Madrid - UCM) con estudios de posgrado en Cooperación al Desarrollo y Ayuda Humanitaria por la Universidad Pontificia de Comillas (Madrid), lo cual me ha permitido aunar ambos mundos y trabajar como cooperante tanto en sede como en terreno (especialmente en América Latina) en la gestión y evaluación de proyectos de desarrollo en la Administración Pública (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo - AECID) y en diferentes ONGs (Fundación Promenor, Instituto de Estudios del Hambre (IEH),...). Actualmente trabajo en el servicio de Samur Social del Ayuntamiento de Madrid desarrollando actividades relacionadas con la mejora de las condiciones de vida de las personas sin hogar en Madrid.
Susana Pulido es Educadora Social y trabaja en la Fundación Amaranta, que lucha por favorecer la integración de mujeres y adolescentes afectadas por situaciones de exclusión, como la prostitución.
Además, es fundadora del proyecto Jorbalan, que se desarrolla en un centro de protección de mujeres de entre 13 y 17 años, que proceden de un largo proceso de institucionalización y llegado a un momento de su desarrollo, necesitan otros espacios para continuar su proceso de integración.
"Ciutat per a qui l'habita" somos una asamblea de vecinos y vecinas de Palma que nos encontramos para dar respuesta a la turistización de Ciutat. Queremos crear una red de apoyo mutuo entre los diferentes barrios y colectivos y realizar acciones que contribuyan a romper la paz social en torno al turismo para demostrar sus efectos devastadores sobre el territorio y el tejido social, generando una comunidad que pueda ponerle freno y revertir la situación.
Las Kellys es una Asociación autónoma y que apuesta por la autoorganización, está integrada por camareras de piso y por amigos y familiares de éstas y lucha a partir de objetivos comunes.
Las Kellys tiene como objetivos dar visibilidad a la problemática de las camareras de piso, así como contribuir a la mejora de su calidad de vida.
Las Kellys funciona por grupos de trabajo territoriales, cada grupo de trabajo gestiona internamente sus portavocías.
Los grupos de trabajo parten del compromiso de coordinarse en la medida de lo posible así como colaborar con distintos interlocutores, manteniendo la autonomía como Asociación.
Margalida es diplomada en Trabajo Social con un grado posterior en gestión de entidades no lucrativas.
Desde mayo de 1985 a septiembre de 1990 ejerció funciones de Asistente Social y Coordinación en el Puig des Bous, Comunidad Terapéutica especializada en el tratamiento, rehabilitación y reinserción de personas alcohólicas y marginación adulta.
Desde abril de 1988 hasta la actualidad trabaja contratada por Cáritas Mallorca ejerciendo diferentes funciones: como Trabajadora Social y Coordinadora del Programa de Inserción y Ocupación de Cáritas Mallorca, funciones de Secretaria General de Cáritas Diocesana de Mallorca y desde el mes de Octubre de 2013 ejerciendo de Directora de la entidad.
De 2013 a 2016 ejerció como miembro del Consejo de Cáritas Española y durante el curso 2015-2016 como miembro de la Permanente
Margalida Jordà Munar es licenciada en Filosofía y letras por la universidad de Barcelona, además, tiene estudios en dinamización de grupos, teología, psicología, planificación, etc. Margalida, pertenece a la asociación de creyentes y feministas, desde el 2005.
Ha sido 6 años directora y profesora de matemáticas y de lengua kirundi en la escuela de alfabetización de adultos de la parroquia de Gitongo. Ha dado un curso como profesora de lengua catalana en el colegio Sant Rafel, en Palma, dos cursos como directora en Sant Salvador de Artà. Durante 8 años ha sido secretaria general de la congregación de germanes de la caritat. Además, ha realizado dos cursos de profesora de ciencias sociales y de religión a los alumnos de EGB en el Sant Vicenç de Paul de Palma y 12 cursos como tutora y coordinadora del programa de Garantía Social. También es directora del Naüm projecte socioeducatiu.
Desde finales de 2014 es la presidenta de EAPN-IB (una red europea para la exclusión de la pobreza)
Jaume Santandreu es natural de Manacor. A la edad de 10 años ingresa en el Seminario Menor de Mallorca y en 1960 es ordenado presbítero en la Seu de Mallorca.
Al cabo de unos años comienza a trabajar de mozo de cocina en un hotel de Cala Bona. Experiencia que le encara no sólo con la faz más profunda de las pobrezas, sino también con la pasividad de las personas que sufrían ese estado límite.
En los últimos años de la dictadura franquista funda en la Playa de Palma Los “Acolliments” que incluían: bar, guardería, asesoría laboral, club juvenil, asociación de vecindarios, dirigidos en exclusiva a los trabajadores inmigrantes internos ocupados en la hostelería.
Además, ha sido fundador del Casal de Acogida La Sapiencia y la “Associació altruista El Refugi”, la cual gestiona “Sa Placeta” (para atender a toxicómanos activos sin apoyo familiar) y el Puig dels Bous (devenido nuevamente receptor de toxicómanos activos con serios problemas de salud, actuando de familia sustitutoria).
En diciembre de 1995, El Refugi dejaría de gestionar Sa Placeta y el Puig dels Bous al haber decretado no renovar el convenio suscrito con las instituciones, pero la entidad altruista había comprado la finca ciudadana de Ca l'Ardiaca con una doble intención: ubicar su sede social y los centros de acogida que sustituirían a Cas Carrilano (un espacio físico muy deteriorado y que exigía una reparación urgente y muy costosa), y, además, unos futuros talleres de trabajo protegido.
El 7 de febrero de 1996, la Asociación Marginats-La Sapiència traslada a los enfermos que atendía a Can Gazà -la primera común para marginados de Mallorca- al edificio de la Misericordia, a las dependencias del Hospital de Nit.
En mayo de 1996, Jaume Santandreu regresa a la finca de Can Gazà para fundar una familia de hecho numerosa, que sigue, hasta el día de hoy cobijando excluidos sociales sin techo y enfermos de distinto grado debido a su dependencia alcohólica o tóxica.
Candela Projectes Solidaris es una asociación de Palma de Mallorca que surgió en 2005 para dar apoyo a programas de cooperación internacional de países económicamente empobrecidos y de las Islas. Ha llevado a cabo y ha participado en diversos proyectos de sensibilización como DONES PRE-PARADES (2012) y DOCU-IMMIGRA (2010), y proyectos de cooperación como “Teixint aigua per a la vida” en Colombia (Bogotá, 2013).
Antonia Rosselló es diplomada en Trabajo Social y licenciada en Sociología. Además acumula dos posgrados, uno en Cooperación al Desarrollo y otro de Adaptación Pedagógica.
Ha sido técnica del área de sensibilización del Fondo Mallorquín de Solidaridad y Cooperación entre 1998 – 2000, período en el que también fue responsable, en la misma entidad, de la secretaría de la Comisión de Enlace Paz y Solidaridad con el Pueblo Saharaui de las Islas Baleares y del seguimiento de los proyectos en los Campamentos de Refugiados Saharauis.
Entre 2001 y 2010 fue técnica del área de proyectos en Centroamérica, México y Caribe y responsable de la Oficina de Seguimiento del Fondo Mallorquín, Fondo Menorquín y Fondo Pitiuso de Cooperación en Managua.
Además, ha sido Jefe del área de proyectos del Fondo Mallorquín de Solidaridad y Cooperación (2010-2014)
Actualmente y desde 2015 es Gerente del Fondo Mallorquín de solidaridad y Cooperación.
Psicóloga colegiada B-01693. Psicóloga general sanitaria. Formación en Psicología Humanista y master de Práctica Clínica en Salud Mental (AEPCCC).
Coordinadora del Grupo de Trabajo de Investigación, Prevención y Asistencia de la Conducta Suicida, del Colegio Oficial de Psicólogos de Illes Balears.
Miembro del Grupo de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes de las Islas Baleares en colaboración con el 112 (GIPEC IB) del COPIB.
Miembro de la Red Nacional de Psicólogos de Atención a Víctimas del Terrorismo.
La Dra. Ana Morey ha dedicado más de 25 años a la educación, presentando una trayectoria profesional verdaderamente rica y diversa. Inició su experiencia profesional ejerciendo como maestra especialista de un aula de Educación Especial en el CEE “Príncipe de Asturias”, donde impartió docencia, a lo largo de tres años, a alumnos con el Síndrome de Down.
Ha ejercido como asesora técnica docente en la Consejería de Educación en el Servicio de Ordenación, Innovación y Formación del Profesorado, a lo largo de los cursos 2003-2007, donde se dedicó a la gestión y seguimiento de los Programas de Intervención socioeducativa, absentismo escolar, escolaridad combinada de jóvenes con medidas judiciales y jóvenes que se encuentran en centros de menores con medidas de protección, coordinando también los II y III Encuentros de Profesionales del ámbito Socioeducativo en Mallorca e Ibiza, participando en el Comité Técnico organizador de las Jornadas Menores en edad escolar, Conflictos y Oportunidades realizado en Palma en noviembre de 2005
En la actualidad trabaja como Psicopedagoga en un centro de Educación Secundaria compaginando esta actividad con la de ponente y coordinadora del Grupo de Investigación en Inteligencia Emocional de la Universidad de las Islas Baleares, defendiendo un cambio en el paradigma actual educativo centrado en la Educación Positiva, el desarrollo de las 4 fortalezas personales de los alumnos, las inteligencias múltiples y la divulgación y generalización de la Inteligencia Emocional tanto del profesorado como del alumnado.