Escuelas en Red

La Red Global es una iniciativa de colaboración internacional que integra nuevas pedagogías de aprendizaje en más de 1.000 instituciones educativas de diferentes partes del mundo, desarrollando una capacidad colectiva de construcción, a través de un marco común de acciones e investigación.

Conjuntamente con ANEP, Plan Ceibal fue invitado a participar en esta  Red Global de Nuevas Pedagogías para el Aprendizaje Profundo convocada por el doctor Michael Fullan, que tiene como objetivo articular e investigar cómo el verdadero potencial de aprendizaje puede ser alcanzado a través de nuevas pedagogías, en una sociedad rica en tecnología.

Aprendizajes profundos son aquellos aprendizajes considerados relevantes para esta era; incluyen aquellas habilidades que preparan a los estudiantes para ser solucionadores de problemas, creativos, conectados y colaborativos y a ser personas que​ contribuyan al bien común en un mundo actual globalizado e interdependiente.​

Participan de esta Red 18 países en los distintos continentes a través de un marco común de acciones e investigación. Uruguay, a través de ANEP y Ceibal, participa de esta red junto con: Australia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Inglaterra, Escocia, Finlandia, Hong Kong, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Países Bajos, Taiwán, Estados Unidos y Vietnam. En los centros Red docentes y equipos de dirección trabajan juntos en torno a objetivos de centro. Los centros educativos diseñan sus propias formas de trabajo, en equipo, integrado a la comunidad procurando que sus centros educativos aprendan de sus propias experiencias, así como de las experiencias de otras instituciones, generando un intercambio nacional e internacional colaborativo entre ellas.​

¿Qué ofrece la Red?

Un marco para la acción y la implementación de las nuevas pedagogías. Un espacio para llevar adelante las iniciativas de los docentes tomando a los estudiantes como centro. 

El cuadernillo 2022 con las orientaciones de RGA pueden descargarlo desde el siguiente link