Para la Evaluación Diagnóstica se tuvieron en cuenta los siguientes relevamientos: entrevistas y observaciones realizadas en territorio por los Maestros Dinamizadores así como los realizados por los Maestros Inspectores y Directores siendo insumos para la toma de decisiones respecto al Proyecto Departamental y de Centro de la jurisdicción.
A raíz de ellos se obtuvieron datos no solo relevantes desde lo pedagógico didáctico sino desde los niveles de competencias docentes digitales que impactan directamente en la concreción de los contenidos y conceptos de los Espacios Curriculares en los estudiantes, sabiendo lo mencionado nos abocamos a organizar el Plan de Gestión del Centro de Tecnología y el Plan de Intervención Anual de los Maestros Dinamizadores en territorio definiendo un macroconcepto eje del ETT y sus consecuentes intervenciones y adecuaciones para que los docentes de aula logren desarrollar las competencias digitales definidas para que generen mejores espacios educativos en sus prácticas diarias atendiendo a la sinergia generada entre el Proyecto Departamental, el Proyecto del Centro donde se encuentra cada docente atendido y el Proyecto de aula de los docentes atendidos. Esto posibilita establecer una meta con cada docente atendido y así generar instancias de intervención que desarrollen dicha meta y por ende secuencie el aprendizaje de los docentes de aula para potenciar sus intervenciones en el aula enseñando el ETT y apoyándose en lo generado a través de la tecnología como medio y recurso para el proceso de enseñanza aprendizaje.
Los resultados anteriores sumados a los documentos en los que nos debemos apoyar determinaron el Plan de Gestión y el de Intervención 2025 del Centro de Tecnología Educativa Departamental de Durazno. Visualizamos aquí los documentos en los que nos basamos.