Materiales manipulativos, muy atractivos visualmente y con una gran carga de motivación para la realización de cualquier actividad, incluidas las actividades curriculares. Haz tu SOLICITUD.
Objetivos
Usar una herramienta manipulativa para iniciar el logaritmo de la suma.
Descripción
Se pone en el rectángulo amarillo la operación que queramos que el alumno realice.
Hay dos agujeros uno a cada lado del símbolo +, de forma que el alumno tiene que meter tantas bolas como indica el primer sumando y en el otro agujero las que indique el segundo sumando.
Cuando ya haya metido las bolas, se quita la tapa y se cuentan todas para saber el resultado de la suma.
Elementos
Objetivos
Desarrollar estrategias para aprender los algoritmos de la suma y la resta.
Descripción
Este material sirve de ayuda visual y manipulativa para resolver operaciones de suma y resta.
Si es una suma por ejemplo 8+2, se coloca el muñeco en el piso que indique el primer sumando: 8 y subiremos tantos pisos como indique el segundo sumando: 2, y así comprobaremos a qué piso ha llegado, es decir: 8+2=10 que es donde quedaría el muñeco.
Lo mismo haremos con la resta pero bajado pisos en el ascensor, en lugar de subiendo.
Elementos
Objetivos
Asociar números del 1 al 12 a cantidad.
Descripción
Se coloca en cada hueco de la huevera tantas piedras como indique el número.
Elementos
Objetivos
Asociar número a cantidad y color.
Descripción
Cada tubería tiene un color y un número asociado del 1 al 15 para poder elegir.
Los alumnos/as tendrán que ir discriminando el color y la piedra para introducirla en la tubería e ir metiendo tantas piedras como el número indique.
Elementos
Objetivos
Mejorar la motricidad fina y asociar números a cantidad.
Descripción
Poner pinzas en la espalda del dinosaurio.
Poner tantas pinzas como se indique en el número que tiene puesto en la barriga.
Elementos
Objetivos
Colocar los pompones en los huecos del recipiente según indique el pictograma.
Descripción
El alumno/a tiene que ir colocando los pompones en los huecos del recipiente (yogur) según indique el pictograma: grande o pequeño.
Pompones grandes en el hueco grande y pompones pequeños en el hueco pequeño.
Elementos
Objetivos
Identificar imágenes por tamaños, con temática del invierno.
Descripción
El alumno/a coge el dibujo y debe colocarlo en la fila y columna correspondiente en función de su tamaño.
Elementos
Objetivos
Ordenar imágenes con orden ascendente.
Descripción
Soporte visual plastificado para trabajar la relación de tamaño y la diferencia entre grande y pequeño.
El alumno/a coge el dibujo y debe colocarlo en el cuadrado correspondiente en función de su tamaño.
Elementos
Objetivos
Potenciar la percepción visual y la atención.
Reconocer el criterio de colores que sigue la serie.
Descripción
Se utiliza para realizar series sobre el cuerpo del gusano.
Se pueden hacer series de 1 color, 2, 3, hasta 4 colores.
Elementos
Objetivos
Mejorar la orientación espacial y la atención.
Descripción
Hay dos tipos de puzles realizados con depresores.
Uno de ellos se realiza con ayuda de números que se irán colocando en orden para formar la rana.
El otro sin ayuda numérica hay que formar un coche.
Elementos
Objetivos
Realizar la serie numérica ascendente del 1 al 10.
Descripción
Colocar en la plantilla los tapones de la leche con el número correcto en cada círculo que forma el gusano, formando así la serie del 1 al 10.
Elementos
Objetivos
Conocer el número anterior y posterior a un número dado.
Descripción
Se coloca un tapón de leche con el número que se quiera en la plantilla y el alumno/a tiene que colocar los tapones de los números correspondientes al anterior y posterior.
Elementos
Objetivos
Asociar número a cantidad.
Descripción
En un tablero se pondrán 10 moldes de magadalenas y a cada magdalena se le asociará un número.
El alumno deberá introducir en cada magdalena el número tantos pompones como indique el número.
Elementos
Objetivos
Conocer los números hasta el 100 e identificar, de un número concreto, el anterior y posterior.
Además también el resultado de diez más y diez menos.
Descripción
Consiste en una casita con los 100 primeros números y luego una ventana cuadrada que es una ventana con pestañas (una para sumar 1, otra para restar 1 y luego dos más para restar 10 menos y sumar 10).
Se sitúa la ventana en un número y ellos tendrán que decir el anterior el posterior, diez más y diez menos.
Elementos
Objetivos
Aprender de forma manipulativa la posición numérica de los números (unidades, decenas y centenas).
Descripción
Consta de 3 tiras de cartulina con un triángulo en cada una de ellas, donde indica la posición de cada uno de los números (unidades, decenas y centenas).
Se desliza de arriba hacia abajo y viceversa.
Le vas diciendo al niño que vaya representando los diferentes números que tú le indiques.
Elementos
Objetivos
Conseguir de forma manipulativa y lúdica que adquieran el valor posicional de los distintos números (unidades, decenas, centenas y unidades de millar).
Descripción
Se trata de un tablero posicional (hecho con el cartón donde se ponen los huecos).
Se pone en la primera fila tapones donde estará un tapón para las unidades, otro decenas y así con centenas y unidades de millar.
Debajo de cada uno estos tapones se pondrán los distintos números (también con tapones) que el profesor vaya diciendo.
También se puede ampliar la actividad poniendo en la tercera línea la representación de las cantidades con, por ejemplo: con lentejas u otro material.
Elementos
Objetivos
Discriminar y asociar colores y formas iguales.
Desarrollar la motricidad fina.
Descripción
Hacer parejas de tapones atendiendo a su color y forma.
Elementos
Objetivos
Discriminar y asociar colores iguales.
Desarrollar la motricidad fina.
Descripción
Insertar cada bastoncillo en su pajita correspondiente atendiendo al color.
Elementos
Objetivos
Realizar operaciones simples de sumas y restas.
Descripción
Una caja en la que “Triki” es el protagonista.
Su gran boca come galletas y los alumnos/as deberán descubrir cuántas traga o deja de tragar.
Las galletas cookies son sus favoritas, aunque hay tres clases diferentes para contar.
Pueden empezar con el conteo “de cabeza”.
Son sumas y restas sencillas.
Las galletas se introducen por la boca de Triki y al abrir la caja se comprueba fácilmente la operación.
Elementos
Objetivos
Identificar formas y colores.
Descripción
Material manipulativo tipo TEACCH para trabajar de forma lúdica las formas geométricas (círculo, cuadrado y triángulo), así como los colores (rojo, amarillo y azul).
El alumno debe asociar la forma y color correctos.
Elementos
Objetivos
Reconocer los números naturales y asociar número con cantidad.
Descripción
El alumno coge los tapones que llevan impresos los números y debe de emparejarlos con el pictograma correspondiente.
Al comienzo está bien que los números estén ordenados, porque le resultará más fácil, pero al final acabará memorizándolos.
Por eso, después es conveniente alternar los números para comprobar si realmente los reconoce.
Elementos
Objetivos
Realizar series sencillas con dibujos del invierno.
Descripción
El alumno coge los pictogramas de la fila inferior y tiene que colocarlos en la fila superior en el lugar apropiado para continuar con la serie.
Elementos
Objetivos
Realizar la serie numérica ascendente del 1 al 10.
Descripción
Colocar las bolas del helado en el cucurucho en orden ascendente de la serie numérica del 1 al 10.
Elementos
Objetivos
Reconocer los números naturales y asociar número con cantidad (hasta el 5).
Descripción
El alumno puede realizar diferentes actividades de asociación de número con cantidad (se colocan los números y buscan los dados o los dedos de la mano y viceversa).
Además puede contar objetos cotidianos y colocar el número correspondiente.
Elementos
Objetivos
Colocar correctamente las piezas para formar el puzle.
Descripción
Material:
Bases de los puzles en blanco y negro.
Piezas de los puzles recortadas individualmente y a color.
Elementos
Objetivos
Identificar los distintos números del 1 al 10.
Colocar correctamente en cada mano el número marcado.
Realizar correctamente el cálculo de la operación.
Descripción
Caja material:
Pictogramas de los números y los signos de suma y resta.
Elementos
Objetivos
Aprender las horas en un reloj de agujas.
Descripción
El alumno tiene que situar correctamente las manecillas del reloj en función de la hora que se le indique.
Elementos
Objetivos
Hacer clasificaciones en función de lo colores.
Descripción
El alumno debe de meter los palitos en los orificios según el color.
Elementos
2 botes con orificios marcados con colores. Palitos pintados.
Objetivos
Realizar pequeñas sumas ayudándonos de pinzas para trabajar también la motricidad fina y facilitar la atención y el conteo.
Descripción
El alumno colocará las pinzas encima de las sumas para realizar las sumas.
Elementos
El material consta de tarjetas plastificadas con sumas sencillas (hasta el 10) y pinzas.
Objetivos
-Relacionar número cantidad.
Descripción
El alumno coloca cada dibujo en el rectángulo correcto según la cantidad que haya.
Elementos
Folio grande dividido en rectangulos con los números y tarjetas con objetos.
Objetivos:
Diferenciar los opuestos grande-pequeño.
Descripción:
Libro plastificado en el que en cada página hay diferentes dibujos. Leer las instrucciones y con boli vileda parcar lo correcto.
Objetivos
-Aprender los números del 1-30-
-Concepto de decena.
Descripción
El alumno debe colocar cada número en su casita haciendo grupos de 10.
Elementos
Casitas de colores y números olastificados.
Objetivos
-Favorecer la atención.
-Aprender colores.
-Favorecer la orientación espacial.
Descripción
El alumno colocará las figuras de colores siguiendo un modelo.
Elementos
Lámina plastificada y figuras que se colocan en su lugar.
(ASOCIAR NÚMERO-CANTIDAD)
Objetivos
-Reconocer los números del 1-10.
-Asociar cantidades hasta el 10.
-Aprender vocabulario de flores.
Descripción
Se asocia cada mariquita (según los puntos que tenga) a un número.
Elementos
Tarjetas con flores donde se pegan las mariquitas y los números.