Materiales manipulativos, muy atractivos visualmente y con una gran carga de motivación para la realización de cualquier actividad, incluidas las actividades curriculares. Haz tu SOLICITUD.
Objetivos
Adquirir conciencia fonológica. Deletrear
Descripción
El alumno debe identificar los sonidos/letras de cada imagen e ir formando la palabra con las pinzas de la ropa.
El alumno pondrá las pinzas, letra a letra sobre la imagen. Se le puede ayudar con apoyo visual poniendo la palabra debajo de la imagen y poco a poco ir retirándola.
Además, podemos dejar un hueco debajo para escribirla con rotulador borrable.
Elementos
Objetivos
Adquirir vocabulario por campos semánticos.
Descripción
El alumno debe clasificar las tarjetas de vocabulario respecto a su campo semántico correspondiente.
El campo semántico se pondrá arriba y las imágenes se irán poniendo en la columna correspondiente.
Se pueden hacer tantas clasificaciones como queramos.
La muestra que presentamos son colores, medios de transporte, animales y clasificación por la vocal inicial.
Elementos
Objetivos
Ampliar vocabulario.
Identificar las principales dependencias de la casa.
Leer las palabras en mayúscula de las dependencias de la casa. (LECTURA GLOBAL)
Descripción
Leer las etiquetas con las palabras: COCINA, SALÓN, DORMITORIO, BAÑO y colocarlas en la dependencia que corresponda de la maqueta.
Elementos
Objetivos
Aprender los diferentes colores.
Ampliar vocabulario.
Utilizar el vocabulario aprendido para inventar frases a nivel oral/escrito, dependiendo del nivel.
Conseguir una buena articulación de las palabras pronunciada
Mantener la atención, desarrollar la observación y potenciar la memoria.
Desarrollar el razonamiento verbal.
Aumentar la comprensión y desarrollar la expresión oral.
Favorecer la lectura de palabras apoyada en imágenes.
Descripción
Consiste en 4 cajitas para clasificar tarjetas de vocabulario de los colores. Las tarjetas van con la palabra escrita.
El alumno debe de ir clasificando el vocabulario correspondiente a cada color.
Se puede trabajar también morfosintaxis inventando frases.
Se pueden crear situaciones de razonamiento contestando a preguntas como: ¿Cuál no es azul?
Elementos
Objetivos
Aprender las principales características de las diferentes estaciones del año.
Ampliar vocabulario
Utilizar el vocabulario aprendido para inventar frases a nivel oral/escrito, dependiendo del nivel.
Conseguir una buena articulación de las palabras pronunciadas
Mantener la atención, desarrollar la observación y potenciar la memoria.
Desarrollar el razonamiento verbal.
Aumentar la comprensión y desarrollar la expresión oral.
Descripción
Consiste en una ruleta en la que se representan las 4 estaciones del año.
También hay tarjetas en las que hay dibujadas características de las diferentes estaciones.
El alumno debe ir pegando cada una de las tarjetas en la estación correspondiente.
Se puede trabajar también morfosintaxis inventando frases.
Se pueden crear situaciones de razonamiento contestando a preguntas como: ¿Cuál no es de invierno?
Elementos
Objetivos
Identificar diferentes alimentos.
Clasificar alimentos en primero, segundo plato, postres y bebidas.
Descripción
ALIMENTOS- SALUDABLES / OCASIONALES
Elementos
Objetivos
Identificar diferentes prendas de vestir.
Clasificar ropa práctica de Educación Física y ropa de uso normal para la vida cotidiana.
Material manipulativo para trabajar el léxico, la semántica y el razonamiento lógico identificando y asociando distintos tipos de prendas de vestir que nos ponemos para la realización de Ed. Física y otras actividades.
Descripción
Material manipulativo para trabajar el léxico, la semántica y el razonamiento lógico identificando y asociando distintos tipos de prendas de vestir que nos ponemos para la realización de Ed. Física y otras actividades.
Elementos
Objetivos
Asociar acciones y objetos de aseo.
Descripción
Material manipulativo para trabajar el léxico y la asociación entre diferentes acciones del aseo diario y el objeto con el que se realizan.
Elementos
Objetivos
Asociar deportes con los materiales necesarios para su práctica.
Descripción
Material manipulativo para trabajar el léxico y la asociación entre diferentes acciones de los deportes y el objeto con el que se realizan.
Elementos
Objetivos
Discriminar fonemas en todas las posiciones de la palabra y ampliar vocabulario.
Descripción
El material consiste en un monstruo hecho con una caja de cartón y una apertura en la boca por donde se va comiendo las imágenes que llevan un fonema determinado.
En la cuadrícula se escribe con boli borrable el fonema a trabajar.
El alumno va cogiendo imágenes y va diciendo palabras, discriminando si lleva o no el fonema y en qué posición lo lleva.
Elementos
Objetivos
Diferenciar entre letra, sílaba, palabra y frases.
Contar sílabas y letras en palabras.
Formar frases cambiando los diferentes elementos que la forman.
Descripción
El material consta de dos manos hechas con goma-eva pegadas a una base de plástico donde se pueden escribir palabras y frases con boli borrable.
También se pueden utilizar imágenes o 'pictos' para alumnos que no tengan adquirida le lectura.
Con el libro móvil se mueven las imágenes y se pueden construir diversas frases. Las palabras de dichas frases también se pueden contar con las manos de goma-eva.
Elementos
Objetivos
Identificar las partes de la cara con apoyos visuales.
Descripción
El alumno coge los pictogramas de las partes de la cara y las pega en el tablero en el lugar que corresponda.
Elementos
Objetivos
Asociar profesiones y utensilios o herramientas que utiliza.
Descripción
El alumno coge los pictogramas de las herramientas que se utilizan en los trabajos de sanitario, docente y conductor y las pega en el tablero en el lugar que corresponda.
Elementos
Objetivos
Conocer las partes del cuerpo.
Trabajar la comprensión lectora.
Conocer diferentes conceptos: formas, colores, números, ...
Descripción
El alumno, según el nivel de competencia, leerá las instrucciones escritas o con pictogramas, y tendrá que formar el monstruo, con número, color y forma que se le indique.
Elementos
Objetivos
Colocar cada objeto en su lugar.
Descripción
Se trata de un cuaderno, con instrucciones para colocar los adornos navideños en el lugar adecuado.
Elementos
Objetivos
Conocer el vocabulario del invierno, escuchar el cuento y vestir a Pirulo con la ropa adecuada.
Descripción
Podemos encontrar un breve cuento, así como imágenes de esta estación y prendas de vestir.
Elementos
Objetivos
Clasificar por colores o prendas de vestir del invierno.
Descripción
Se compone de una caja, con seis compartimentos, donde se debe clasificar las ropas en función del modelo dado (por color o prenda).
Elementos
Objetivos
Descripción
El alumno , según el nivel de competencia curricular, coge y lee o no el pictograma relacionado con el invierno y lo tiene que poner en su tarjeta de bingo.
Existen 4 tarjetas distintas y gana quien acabe su tarjeta de bingo del invierno.
El juego se puede hacer sólo o con compañeros.
El juego lleva incorporado las instrucciones en material TEACH donde las órdenes a seguir son: el niño oye y pone la palabra igual.
Elementos
Objetivos
Asociar las profesiones con el trabajo que realiza y el lugar donde se desempeña.
Descripción
El alumno utiliza los pictogramas y los coloca en el lugar correspondiente asociando profesión - acción - lugar.
Elementos
Objetivos
Reconocer el animal que describen las pistas presentadas.
Descripción
El alumno debe leer las pistas que se le dan en forma de pictograma (número de patas, mamífero, pelo, onomatopeya....) y adivinar, elegir y colocar el animal correspondiente.
Elementos
Objetivos
Clasificar vocabulario básico de tiendas y profesiones.
Descripción
Clasificar cada oficio o profesión con la tienda en la que trabaja y un producto representativo de la misma.
Por ejemplo: Farmacéutico/a-Farmacia-Jarabe.
Elementos
Objetivos
Aprender vocabulario nuevo del verano.
Trabajar la estimulación cognitiva.
Descripción
Elegir el dibujo correcto de vocabulario relacionado con verano a partir de la pista que te dan.
Por ejemplo: Dibujo de un helado. ¿Cuándo lo comemos? Elegir cuando hace frío o cuando hace calor y poner una pinza en el dibujo correspondiente.
Elementos
12 tarjetas y una pinza pequeña (tipo pinza de la ropa).
FRASES CON ELEMENTOS DE LA CALLE Y EDUCACIÓN VIAL
Objetivos
Construir frases de cuatro elementos con pictogramas.
Descripción
Formar frases de cuatro elementos con pictogramas atendiendo al dibujo
Elementos
8 tarjetas con imagen y huecos para hacer las frases, un sobre con 32 pictos.
Objetivos
Clasificar las imágenes de las distintas emociones en las casitas que contienen el pictograma correspondiente.
Descripción
Clasificar las distintas imágenes en la casita que contiene la emoción descrita.
Elementos
Objetivos
Clasificar alimentos según sean saludables o de consumo ocasional.
Descripción
Material manipulativo para trabajar de forma lúdica la clasificación de los alimentos más habituales.
Y los distribuyen en diferentes cajas de cartón, atendiendo a los que son fundamentales y saludables para nuestra dieta y aquellos que sólo debemos consumir en ocasiones puntuales, sin abusar de ellos, puesto que pueden resultar perjudiciales.
Elementos
Objetivos
Con esta lámina trabajamos el vocabulario relacionado con el verano (sol, bañador, sombrilla...).
Descripción
La lámina contiene 12 sombras y tenemos que encontrar el objeto al que pertenecen.
Además del vocabulario, con esta actividad trabajamos la atención y la discriminación visual.
MODO DE EMPLEO: El alumno coge el dibujo y debe colocarlo en lugar correspondiente en función de su sombra.
Elementos
Lámina A4 Y 12 pictogramas.
Objetivos
Reconocer / asociar las distintas emociones con fotografías de personas.
Descripción
Observar la fotografía y asociar el pictograma correspondiente a la emoción mostrada.
Elementos
Objetivos
Dominó en soporte visual plastificado para trabajar el vocabulario y los principales elementos de “la calle”.
Descripción
Juego de dominó con 20 fichas.
Se rige por las mismas normas y reglas que cualquier juego de dominó.
Elementos
20 fichas de dominó.
Objetivos
Maximizar la adaptación de materiales y estructurar el entorno para mejorar las habilidades y destrezas funcionales del alumnado que lo usa.
Mantener la atención con apoyo visual.
Descripción
En las tarjetas tamaño cuartilla, vienen 4 fotos y en la parte inferior tendrían que elegir el sentido con el que se relaciona el dibujo.
Puede tachar con rotulador borrable el correcto.
Elementos
4 tarjetas, tamaño cuartilla y 2 tarjetas tamaño foto, plastificadas y a color.
Objetivos
OBJETIVO GENERAL:
Maximizar la adaptación de materiales y estructurar el entorno para mejorar las habilidades y destrezas funcionales del alumnado que lo usa.
OBJETIVOS DIDÁCTICOS:
Mantener la atención con apoyo visual.
Ir teniendo conciencia del tiempo.
Crear rutinas flexibles.
Trabajar de manera individualizada.
Fomentar la autonomía y la iniciativa.
Conocer nuestro entorno.
Descubrir características propias de los objetos.
Mejorar el desarrollo social, comunicativo y la conducta de los niños/as.
Descripción
Para los que puedan realizar el puzle sin apoyo, sólo tendrían que encajar cada pieza con la que le corresponda.
Para los que necesitan ayudan pueden ponerse de guía el Din-3 con el puzle hecho, el alumno/a iría formando su puzle colocando las piezas.
Elementos
4 Tarjetas de cada sentido: gusto – tacto – olfato – vista. Plastificadas a color.
4 Puzles en tamaño Din-3: de cada sentido gusto – tacto – olfato – vista. Plastificados a color.
Objetivos
OBJETIVO GENERAL:
Maximizar la adaptación de materiales y estructurar el entorno para mejorar las habilidades y destrezas funcionales del alumnado que lo usa.
OBJETIVOS DIDÁCTICOS:
- Mantener la atención con apoyo visual.
- Ir teniendo conciencia del tiempo.
- Crear rutinas flexibles.
- Trabajar de manera individualizada.
- Fomentar la autonomía y la iniciativa.
- Conocer nuestro entorno.
- Descubrir características propias de los objetos.
- Mejorar el desarrollo social, comunicativo y la conducta de los niños/as.
Descripción
El alumno deberá asociar cada pictograma con su sentido y relacionar su significado.
Elementos
Un tablero plastificado con velcro de los sentidos, donde aparece en cinco pictogramas cada uno relacionado con un sentido: vista, gusto, olfato, oído y el tacto.
Objetivos
Desarrollo de la atención.
Aumento de vocabulario.
Entender reglas del juego.
Respeto de turnos.
Mantenerse a la espera.
Descripción
Son tarjetas plastificadas con vocabulario de la casa donde los alumnos unen imágenes iguales del mismo modo que en el juego del dominó común.
Elementos
Tarjetas similares a las fichas de dominó.
Objetivos
Aumento de vocabulario y razonamiento verbal.
Descripción
El alumno debe localizar en un conjunto de dibujos el que no corresponde a la estación del invierno y explicar por qué.
Elementos
Objetivos
Reconocer y asociar cada pictograma con la imagen y/o la palabra que representa; de esta manera se completa una oración.
Descripción
El alumno debe elegir los 'pictos' que representan las palabras y/o palabras para formar las oraciones y el texto completo.
Elementos
Objetivos
Identificar vocabulario semejante.
Aumento de vocabulario.
Lectura de palabras.
Asociación de dibujos.
Descripción
El material consiste en láminas en las que hay dibujos sobre el invierno y unas tarjetas que el alumno debe coincidir haciendo parejas.
Para los alumnos que presentan lectura hay también tarjetas con palabras para que las asocien con los dibujos.
Elementos
Laminas grandes plastificadas y tarjetas pequeñas para hacerlas coincidir.
Objetivos
Identificar dibujos con sus palabras, la inicial y la separación silábica.
Descripción
El alumno debe elegir un dibujo y acompañarlo con su inicial o su separación silábica colocándolos encima del velcro en el libro elaborado para ello.
Elementos
El libro.
Las galletas pequeñas con las iniciales.
La galleta grande.
La galletas con los números.
Objetivos
Identificar el vocabulario de los diferentes instrumentos musicales. Asociar cada imagen con su pareja.
Descripción
Cada alumno tiene una lámina en la cual aparecen imágenes de diferentes instrumentos musicales. El docente irá sacando tarjetas donde también aparecen esos instrumentos y si coinciden con las imágenes que tiene el alumno, las irá tachando. El primero que lo haga, será el ganador.
Elementos
Tres láminas grandes plastificadas y tarjetas pequeñas plastificadas.
Objetivos
Reconocer aspectos relacionados con cada una de las estaciones.
Descripción
Se disponen las láminas con huecos en la mesa, con las piezas y deben situarlas sobre los cuadrados correspondientes.
Elementos
Objetivos
Identificar el vocabulario de los diferentes elementos del colegio. Asociar cada imagen con su pareja.
Descripción
Asociar cada imagen con su pareja.
Elementos
Encuadernación a modo de cuaderno o de calendario del fotos de los espacios y elementos del colegio.
Objetivos
Identificar el vocabulario de diferentes elementos del supermercado.
Descripción
El alumno debe de hacer la lista de la compra en función de la receta planteada o de los productos que se le indiquen.
Elementos
Carro de la compra. Láminas plastificadas para señalar los elementos de la compra.
Objetivos
Aprender el vocabulario nuevo a la vez que se trabaja la atención y la memoria.
Descripción
Se debe de hacer coincidir las tarjetas con el orificio correspondiente
Elementos
Un tablero y tarjetas con los dibujos.
Objetivos
Generar un espacio de diálogo y reflexión entre los niños, las niñas y los docentes.
Descripción
Se trabajan los días de la semana, estaciones, tiempo atmosférico el abecedario, normas de convivencia...
Elementos
Objetivos
Identificar el vocabulario de los diferentes elementos así comno sus opuestos.
Descripción
Asociar cada imagen con su pareja.
Elementos
Láminas plastificadas
Objetivos
Material manipulativo tipo TEACCH para trabajar de forma lúdica las emociones
Descripción
MODO DE EMPLEO: El alumno debe de asociar cada lámina con el pictograma de emoción correspondiente.
Elementos
Objetivos
Material manipulativo tipo TEACCH para identificar los sentidos y las acciones u objetos relacionados con cada uno de ellos.
Descripción
1. Utilizar marcador para tachar el sentido que se utiliza para percibir el objeto, comida o acción que se representa en la tarjeta.
2. Colocar un clip o prensa ropa en el sentido que se utiliza para percibir el objeto, comida o acción que se representa en la tarjeta.
Elementos
Objetivos
Identificar los distintos medios de transporte que existen.
Descripción
Asociar cada uno de estos medios de transporte por el lugar por el que circulan (tierra, mar y aire).
Elementos
Objetivos
Expresar diferentes necesidades básicas y comentar sobre el mundo que le rodea.
Descripción
El material consta de varias láminas plastificadas por temáticas (la casa, las emociones, el dolor, los alimentos,...).
Se le presentan al alumno en momentos puntuales para aprender vocabulario nuevo o para facilitar su comunicación.
Elementos
Objetivos
Identificar el vocabulario de los diferentes elementos del otoño. Asociar cada imagen con su pareja.
Descripción
Asociar cada imagen con su pareja.
Elementos
Encuadernación a modo de cuaderno o de calendario del fotos de los elementos más importantes del otoño.
Objetivos
Aprendemos las letras y a escribirlas.
Realizar correctamente el trazo de las letras en mayúscula y en minúscula.
Descripción
Identificar la inicial por la cual comienza la palabra.
Elementos
Caja material.
Rotulador de pizarra.
Fichas dibujos (color).
Fichas letras (color).
Objetivos
Identificar las principales partes del cuerpo humano.
Descripción
En primer lugar, se encuentran los pictogramas que diferencian entre cabeza, tronco y extremidades.
Se comienza con el panel de las partes de la cabeza, con la imagen de un niño: pelo, boca, oreja, ojo, nariz.
Se van especificando otras partes más concretas de la cara, en este caso de una niña: pestañas, párpados, cejas, labios, dientes y lengua.
Se sigue avanzando con las partes del tronco: cuello, hombro, pecho, espalda y abdomen.
Las extremidades son el siguiente panel. A la izquierda están las partes de la pierna: rodilla, tobillo, pie y dedos. Y& en la parte de la izquierda se encuentran las partes del brazo: codo, muñeca, mano, dedos y uñas.
Para alumn@s más avanzados se encuentran los nombres de los dedos de las manos: pulgar, índice, corazón, anular y meñique.
Elementos
Hay dos puzles de un niño y una niña para construirlos.
Objetivos
Elaborar diferentes recetas poniendo los ingredientes necesarios.
Aprender vocabulario y elaboración de recetas sencillas.
Descripción
El material consta de dos tableros titulados: ¿Qué necesitamos?, en los que hay que ir poniendo los ingredientes necesarios para elaborar platos sencillos.
Elementos
Objetivos
Elaborar diferentes recetas poniendo los ingredientes necesarios.
Aprender vocabulario y elaboración de recetas sencillas.
Descripción
El material consta de dos tableros titulados: ¿Qué necesitamos?, en los que hay que ir poniendo los ingredientes necesarios para elaborar platos sencillos.
Elementos
Objetivos
Elaborar diferentes recetas poniendo los ingredientes necesarios.
Aprender vocabulario y elaboración de recetas sencillas.
Descripción
El material consta de dos tableros titulados: ¿Qué necesitamos?, en los que hay que ir poniendo los ingredientes necesarios para elaborar platos sencillos.
Elementos
Objetivos
Elaborar diferentes recetas poniendo los ingredientes necesarios.
Aprender vocabulario y elaboración de recetas sencillas.
Descripción
El material consta de dos tableros titulados: ¿Qué necesitamos?, en los que hay que ir poniendo los ingredientes necesarios para elaborar platos sencillos.
Elementos
Objetivos
Aumento de vocabulario referido a comidas. Saber si son 1º planto, 2º1 plato y postre. Se trabaja la atención y la memoria así como la expresión oral.
Descripción
Debe de clasificar la tarjeta en función del tipo de alimento.
Elementos
Tarjetas de alimentos.
Objetivos
Aprender los diferentes tipos de emociones, fomentar la libre expresión y representarlas.
Descripción
Vamos a formar una cara con los diferentes componentes para formar una expresión emocional.
Elementos
Dos cartulinas pequeñas,una con la cara y otra recortada con las diferentes partes de las expresiones.
Objetivos
-Reconocer las diferentes partes del cuerpo.
-Tomar conciencia de los movimientos que se pueden realizar con los miembros superiores e inferiores.
Descripción
Consta de un pequeño libro donde se dan instrucciones de lo que hay que hacer con cada parte del cuerpo.
Elementos
Libro pequeño y recortes de las diferentes partes del cuerpo.
Objetivos
-Saber diferenciar cada uno de los sentidos.
-Ser capaz de saber qué sentido se utiliza en cada acción cotidiana.
-Aprender los sentidos de forma lúdica.
-Favorecer el autocontrol.
-Estimular la motricidad fina.
Descripción
Dos láminas plastificadas,una con vocabulario y otra donde hay que marcar con rotu vileda la acción con el sentido.
Elementos
Dos láminas.
Objetivos
-Aprender las profesiones.
-Conocer qué materiales se utilizan para las diferentes profesiones.
-Fomentar la motricidad fina.
Descripción
Deben colocar las herramientas con las profesiones correspondientes.
Elementos
Tarjetas de profesiones.
Objetivos
Conocer las frutas típicas de la primavera y aprender sus nombres.
Descripción
El juego consiste en hacer parejas de nombres y frutas,
Elementos
Tarjetas de alimentos.
Objetivos
Aprender y conocer las partes del cuerpo humano.
Descripción
Consiste en una ficha del cuerpo humano por delante y por detrás donde se señalan las diferentes partes del cuerpo y donde el alumno deberá de colocar las respectivas partes en su lugar correspondiente mediante un trozo de velcro.Esto con el objetivo de lograr un aprendizaje significativo
Elementos
Dos láminas y vocabulario en forma de círculo para ir pegando en su lugar correspondiente.
Objetivos
-Aprendizaje de concepto de casa/hogar.
-Conocimiento de los diferentes rincones de la casa.
-Conocimiento de las funciones de los elementos presentes en la casa.
Descripción
Consta de un bingo de los habitáculos de una casa y elementos qye podemos encontrar en la misma con el fin de comprender nuevo vocabulario.
Elementos
-Cartones de bingo co y fichas.
-Pictogramas independientes.
-Plantilla modelo de una casa.
Objetivos
Aprender las distintas partes de la casa,a reciclar y para qué sirven los distintos utensilios encontrados en casa y en qué parte deben estar.
Descripción
Se relacionarás las palabras con las partes de la casa.
Se colocan distintos residuos con el contenedor correspondiente.
Elementos
Tarjetas de alimentos.
Objetivos
Aumentar el vocabulario del invierno,así como el conteo entorno a un centro de interés
Descripción
Hay materiales:
-Continua la serie
-Contamos del 1-10
Elementos
Una tarjeta con su vocabulario para continuar la serie y otra para contar del 1-10 con vocabulario del invierno.
Objetivos
-Relacionar la ropa con la estación.
-Identificar elementos del otoño y la primavera
Descripción
Dos láminas con dos muñecos con varias prendas de vestir.Se debe vestir a los muñecos.
Dos láminas con vocabulario de las estaciones partidas en dos que el alumno debe juntar para formar la figura completa.
Elementos
4 láminas y una ruleta.
Objetivos
Aprender los números, leer palabras,vocabulario de las estaciones y ropa que se pone en cada una de ellas.
Descripción
Se relaciona vocabulario,se asocian palabras a dibujos,se cuentan hojas del otoño y se asocia ropa con la estación.
Elementos
Diferentes láminas con velcro para ir pegando las tarjetas y dibujos.
Objetivos
Aumentar el vocabulario.
Asociar este vocabulario a un color
Descripción
Se coloca cada dibujo en una casilla en la que habrá puesto cada uno de los colores.
Elementos
-Una caja de madera con compartimentos.
-Tarjetas con dibujos para ir clasificando en cada hueco.
Objetivos
-Aprender vocabulario nuevo del colegio.
-Asociar colores a objetos del colegio.
-Encontrar objetos del colegio entre unos dados.
-Asociar estancias/objetos del colegio a acciones que se realizan.
-Asociar imágenes iguales.
Descripción
Se realizarán las diferentes tareas en función de lo que se pide en cada una: asociar, unir,etc.
Elementos
Láminas plastificadas para unir con flechas, asociar, relacionar colores con objetos, etc.
Objetivos
Clasificar cada animal dependiendo de si son mamíferos, aves, peces, anfibios y reptiles.También si viven en agua o tierra.
Descripción
Tabla dividida en casillas dependiendo de la clasificación de los animales y tenemos dibujos de los animales que deben colocarse en las casillas correspondientes.
Elementos
Diferentes láminas con velcro para ir pegando las tarjetas y dibujos.
Objetivos
-Aprender las diferentes comidas del día.
-Conocer la variedad que hay de comidas.
-Interiorizar nuevos alimentos que no conocían.
Descripción
Se observan los diferentes platos y se pone lo que les apetecería para comer en los diferentes momentos del día.
Elementos
Cuadernillo tipo cuartilla con láminas de las diferentes comidas del día en las que se van pegando los platos que les apetece comer.
Objetivos
-Trabajar varios aspectos a través del bloque "Navidad".Puzzles de Navidad,vocabulario de juguetes,emociones,,decoración de árboles,figuras simétricas de árboles de Navidad.
Descripción
El alumno irá realizando las diferentes actividades según la tarea que se le pida.
Elementos
Láminas plastificadas y material adicional.
Objetivos
-Fomentar la reflexión sobre las diferentes profesiones.
-Identificar sus intereses, habilidades y valores relacionados con el mundo laboral, proporcionar información sobre las diferentes profesiones.
-Identificar los uniformes y utensilios de cada profesión
Descripción
El alumno tendrá que asociar el masculino y femenino de cada profesión. Asociará los utensilios y uniformes con las profesiones correspondientes.
Elementos:
Láminas plastificadas y su correspondiente material de asociación.
Objetivos
-Aprender como cocinar las Torrijas y que son típicas de Semana Santa.
-Aumentar vocabulario relacionado con ingredientes y utensilios de cocina.
-Aprender a seguir instrucciones.
Descripción
Se irán leyendo los diferentes ingredientes y utensilios y se seguirán los pasos para realizar la receta.
Nos podemos coordinar con las familias para que la realicen en clase una vez trabajado en el colegio.
Elementos
Dos láminas plastificadas. Una con las cosas necesarias para cocinar y la otra con los pasos a seguir.
Objetivos
-Aumentar vocabulario y conceptos.
-Desarrollar la atención y memoria con juegos.
-Diferenciar formas geométricas.
-Aprender colores decorando un árbol con bolas de diferentes colores.
-Completar dibujos.
-Distinguir emociones en caras de Papá Noel.
Descripción
El alumno irá realizando las diferentes actividades según la tarea que se le pida.
Elementos
Láminas plastificadas y material adicional.
Objetivos
Juego 1: el tacto.
Reconocer y asociar qué funciones realizamos con el sentido del tacto y con qué parte del cuerpo las hacemos.
Asociar entre los pictogramas los materiales utilizados.
Descripción
Elementos
Caja sentido del tacto.
Pictogramas a color de acciones.
Objetivos
Asociar colores y objetos cotidianos.
Descripción
Pegar cada color en un hueco de la caja y clasificar los objetos según el color que corresponda.
Elementos
Objetivos
Estructurar frases de dos elementos a la vez que se adquiere vocabulario.
También se trabaja la atención.
Descripción
Se van presentando las láminas a modo de juego diciendo: "veo, veo....."
El alumno tendrá que colocar el pictograma con el verbo "veo" seguido de la cosa que ve en la imagen.
Se leerá la frase.
Elementos
Objetivos
Identificar los estados de ánimo a través de las emociones y su manifestación en gestos.
Descripción
Material manipulativo tipo TEACHH para trabajar de forma lúdica las emociones.
El alumno debe asociar cada lámina con el pictograma de emoción correspondiente.
Elementos
Objetivos
Identificar el origen de los alimentos, ya sea animal o vegetal.
Descripción
Material manipulativo tipo TEACCH para trabajar de forma lúdica la clasificación de los alimentos más habituales, distribuyéndolos en diferentes cajas de cartón según sean de origen animal o vegetal.
Elementos
Objetivos
Aprender y diferenciar las distintas partes del cuerpo y sus nombres.
Descripción
Completar correctamente el puzle del cuerpo humano.
Elementos
Caja material.
Pictogramas partes del cuerpo a color.
Fichas puzle a color.
Dibujo del cuerpo humano para el puzle en blanco y negro.
Nombres de las partes del cuerpo.
Objetivos
Reconocer y diferenciar las distintas expresiones faciales que representan cada emoción y asociarlas con su nombre.
Descripción
Elementos
Caja emociones.
Pictogramas a color de las distintas emociones.
Nombre de las emociones.
Objetivos
-Enseñar vocabulario sobre los cuentos de Caperucita y Cenicienta.
-Diferenciar entre los personajes y elementos de cada uno de ello.
Descripción
Lámina con dos secciones, una para el cuento de Caperucita y otro para Cenicienta.Se colocará vocabulario de cada uno de ellos.
Objetivo
-Aumentar el vocabulario.
-Favorecer la atención.
Descripción
Se pide al alumno que busque las sombras adecuadas y las haga coincidir con su dibujo.
Elementos
Lámina plastificada con las sombras y dibujos recortados para hacer coincidir.
Objetivos
-Conocer los planetas que forman nuestra Sistema Solar y su posición con respecto al Sol.
-Conocer las características más destacadas de cada uno de los planetas.
Descripción
El alumno colocará cada planeta en su sitio e irá leyendo las características de cada uno.
Elementos
Una lámina para colocar los planetas y sus nombres.
Tarjetas con los dibujos de los planetas y sus principales características.
Objetivos
-Aprender a seleccionar en diferentes grupos los elementos de un huerto y aprender juegos tradicionales como el bingo.
Descripción
Hay un juego de bingo y otro juego que es para clasificar tarjetas individuales y pegarlas en el mural según en el grupo en el que se encuentren(frutas/verduras,insectos...)
Objetivo
-Aumentar el vocabulario referido a los animales que viven en el desierto.
Descripción
Se irán pasando las hojas y contará como un cuento aprendiendo los animales y sus partes.
Elementos
Láminas plastificadas con ilustraciones de animales del desierto y sus partes.
Objetivos
-Conocer los sentidos y los órganos relacionados con ellos.
-Aumentar vocabulario.
-Desarrollar la memoria y atención con juegos como el memory.
-Desarrollo del lenguaje.
Descripción
Es un material bastante completo con diferentes actividades,desde un memory hasta láminas donde el alumno debe asociar vocabulario y formar frases.