Cátedra de Citología, 

Histología y Embriología

Facultad de Ciencias Médicas - Universidad Nacional de La Plata

MAIL INSTITUCIONAL histologia@med.unlp.edu.ar

(NO SE RESPONDEN A ESTE CORREO CONSULTAS DE ALUMNOS)

MAIL CONSULTAS ALUMNOS secretariahistologia@med.unlp.edu.ar

(Antes de enviar su consulta, verificar si se encuentra entre las publicaciones, evitando de ese modo, congestionar la casilla de correo.) 

Nuestra Materia Citología, Histología y Embriología

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA MATERIA:

El curso de Citología, Histología y Embriología, constituye una de las materias de primer año de la Carrera de Ciencias Médicas desarrollándose de forma anual. Esta materia abarca el abordaje de tres amplias áreas del conocimiento derivados de la biología que estudian la morfología del ser humano desde sus aspectos ontogénicos (del desarrollo) y de la microestructura. Definiremos el sentido de cada uno de los aspectos de la materia para poder comprender su importancia en la formación médica. 


La CITOLOGÍA es la ciencia que estudia las células desde el punto de vista estructural y funcional.

La HISTOLOGÍA es la ciencia que estudia los tejidos desde el punto de vista estructural y funcional, entendiendo a éstos como el conjunto de células y componentes extracelulares que exhiben un modelo de organización reconocible, y que son los elementos necesarios para la configuración de los diferentes órganos y sistemas del cuerpo humano.


Finalmente, la EMBRIOLOGÍA es considerada como la ciencia que aborda la formación y el desarrollo del ser humano, desde su concepción hasta el nacimiento, utilizando criterios morfológicos, fisiológicos y genéticos, abarcando los períodos embrionario y fetal. 


Por lo tanto, el objeto de estudio de la materia son las estructuras del cuerpo humano desde un punto de vista morfológico, funcional y del desarrollo dentro de la normalidad, de la salud, con el propósito de poder mantener o devolver al sujeto enfermo este estado, con los conocimientos y herramientas adquiridas durante el desarrollo de la carrera.


PROPÓSITO

El propósito de la cátedra es que, al finalizar el curso, los estudiantes hayan adquirido conocimientos y competencias sólidos sobre el desarrollo, estructura y función de las diferentes células, tejidos y órganos, y que esto les permita relacionar, comprender y aplicar aspectos histofisiológicos y embriológicos en otras asignaturas. Así mismo, es intención de los docentes iniciar al estudiantado en el análisis de las alteraciones de la morfología, con ejemplos que hacen a la asistencia integral e investigación en el campo de las Ciencias Médicas. 


Los ejes en los cuales se estructura la materia se basan en conceptos de:




Vínculos con otras materias.

El curso de Citología, Histología y Embriología articula con otras materias de manera horizontal y vertical.  Para comprender la microarquitectura y el desarrollo del cuerpo humano, es necesario tener conocimientos sólidos sobre la biología celular, a su vez, el adquirir estos conocimientos le permitirá al estudiante poder avanzar en el aprendizaje de la fisiología, bioquímica, patología, clínica interna y quirúrgica, farmacología, salud mental y los diferentes medios complementarios de diagnóstico, estableciéndose así un eje vertical.

 En forma horizontal articulamos con la anatomía normal, al explicar el origen y evolución de los órganos respecto de su configuración macro y micro anatómica.


CONCEPTOS NECESARIOS

Como se desprende del esquema anterior para poder iniciar el estudio de la citología, histología y embriología es necesario poseer conocimientos de la biología celular, tales como:



Intenciones Educativas 

Objetivos generales:


Objetivos Específicos 

Objetivos de Aprendizaje


Todo esto redundara en la formación de un profesional ético, científico y humano que pueda mantener la salud a través de la prevención y restablecerla desde la enfermedad.