Antártida Argentina

El Continente Blanco


Participación en la propuesta de la Galería de arte contemporáneo Torres-Barthe. Iniciativa que busca describir las experiencias de vida en el continente antártico abriendo una ventana a través del lenguaje artístico. Anclados en las características climáticas, la especificidad geográfica, los detalles del tratado antártico, la mirada ecológica, los avances científicos nacionales, las acciones de presencia de nuestro país desde el relato de los involucrados en forma directa con el territorio y su vinculación con el lenguaje artístico al momento de transmitir estas experiencias.


Sinfonía científica en frío mayúsculo


La pieza creada para Clarinete Bajo y pista, fue inspirada por los relatos de científicos y científicas que desarrollan su tarea en la Antártida. La narración de sus vivencias y sus experiencias sobre el comportamiento de la naturaleza durante el desarrollo de sus investigaciones, motivaron al compositor a dejar impresiones que intentan ilustrar sonoramente el escenario al que se encuentran expuestos al realizar su actividad profesional. Los testimonios pueden llevarnos a viajar imaginariamente al territorio. Los sonidos del Clarinete Bajo se fusionan con un ambiente que hostiga y  refugia tejiendo con las voces y el sonido sintético, la textura general de la obra. Esta iniciativa surge del trabajo en conjunto con los y las artistas de la galería de arte contemporáneo Torres Barthe con el objetivo de abrir una ventana al territorio desde la perspectiva artística. Voces en la obra:

Marcela Libertelli - Lic. en Ciencias Biológicas

Héctor Ochoa - Encargado de laboratorio de electrónica y sistemas - Coordinación de Ciencias Físico-Químicas e investigaciones ambientales.

Adriana Gulisano - Dra. en Ciencias Físicas

Cecilia Amenábar - Lic. en Ciencias Biológicas / Dra. en Ciencias Geológicas

Juan Manuel Lirio - Dr. en Ciencias Geológicas

Andrea Concheyro - Dra. en Ciencias Geológicas

El título de la pieza fue ofrecido por: José Selles Martínez Dr. en Ciencias Geológicas

Entrevista espontánea realizada en la terminal de trenes de la línea Mitre en Retiro. 

En el marco del evento organizado por la Galería Torres Barthe con invitación al Ensamble de Música de Cámara de la Fuerza Aérea Argentina, en donde se narró por medio del lenguaje artístico, la experiencia de investigadoras e investigadores que trabajan en el continente antártico. la Doctora y Licenciada Andrea Concheiro colaboró con la muestra fotográfica de Hernán Manuel Villa y con la composición de la "Sinfonía científica en frío mayúsculo" compuesta por S. Laporta e interpretada por el Ensamble de Música de Cámara de la Fuerza Aérea Argentina.

FacebookInstagramYouTube