La participación como expositor/a se habilita a partir de la aprobación, por parte del Comité Académico, de un artículo relacionado con alguno de los ejes definidos.
En esta segunda edición del CADiMat la modalidad de presentación será mediante una Comunicación Breve (CB).
Se apunta a fomentar la discusión dialogada y el trabajo colaborativo en futuras acciones de articulación.
Comité Académico CADiMat
Dr. José Villella (UNSaM)
Dra. Natalia Sgreccia (UNR)
Esp. Verónica Grimaldi (UNLP)
Mg. Dora Maglione (UNPA-UARG)
Mg. Fabiana Saldivia (UNPA-UARG)
Mg. Claudia Malik de Tchara (UNPA -UASJ)
Mg. Valeria García (UNPA-UASJ)
Fechas límite a tener en cuenta
Inscripción: a partir del 25 de agosto y hasta el 12 de noviembre de 2025
Presentación de artículos: Hasta el 30 de septiembre de 2025.
(Plazo extendido)
Notificación sobre evaluación: 15 de octubre de 2025
Trabajos a presentar
Formato de publicación: Artículos. Los trabajos deben ser inéditos y pueden corresponder a síntesis generales de desarrollo de experiencias de propuestas de enseñanza y aprendizaje de contenidos matemáticos en diferentes niveles educativos; avances o resultados de líneas o proyectos de Investigación, Extensión y/o Transferencia vinculados a prácticas matemáticas del nivel primario y la formación de docentes de primaria.
Las presentaciones se deben postular según alguno de los siguientes criterios definidos por el Comité Organizador:
Experiencias de aula
Resultados/avances de Investigación, Extensión y/o Transferencia
Artículo ( descargar la plantilla desde aquí)
Requisitos de los artículos:
Formato de página: Hoja A4, márgenes estándar de 2,5 cm en todos los lados y orientación vertical.
Formato del texto: Fuente Arial 14 para el título, fuente Arial 11 para el texto.
Justificado a ambos márgenes. Páginas sin numerar.