¿Quiénes somos?
#Bosquizar
Hoy formalizados como Fundación pero mantenemos el mismo principio desde 1997
Somos un grupo de voluntarios, profesionales y entusiastas de la naturaleza que iniciamos el camino de la reforestación y restauración ambiental allá en el año 1997, como una iniciativa orientada a mitigar, solucionar e indagar sobre las graves problemáticas ambientales existentes en las sierras de nuestra provincia. Nos dedicamos principalmente a la reforestación, restauración, investigación aplicada y educación ambiental.
El objetivo es: (1) Mantener el buen funcionamiento de los ecosistemas de montaña de la provincia de Córdoba con el fin de que sigan brindando los servicios básicos y fundamentales que proveen; y (2) promover la integración de conocimientos, actitudes y valores para lograr un uso sustentable de la zona.
Un poco más de historia. Comenzamos acompañando la iniciativa, idea y gestión de Daniel Renison de restaurar un área denominada el Valle de los Refugios que comenzó con un par de hectáreas hasta llegar a ser un área modelo de 15 hectáreas con un avanzado proceso de restauración y con árboles de Tabaquillos de más de 4 metros promedio. Hoy nos sentimos muy orgullosos de formar parte de ese proceso que nos enseñó a fortalecer nuestro espíritu, a tener más tolerancia a las adversidades, conocimiento, práctica y experiencia en restauración en ecosistemas naturales. Queremos destacar en este punto lo aprendido por parte del señor Roni Renison, que desde su vivero nos marcó el camino de la producción de plantines, la paciencia del trabajo y la sistematización del proceso que fortalecieron nuestras convicciones y maduraron en nuestro trabajo. También destacamos que este objetivo del cual formamos parte no se hubiera logrado sin la colaboración desinteresada de muchas instituciones y cientos de voluntarios.
En la actualidad, estamos en el proceso de restauración de 80 hectáreas, iniciada en septiembre de 2012 en un área denominada Los Cajones en la región de Pampa de Achala (Córdoba). Hoy estamos en el proceso de plantar 55000 arbolitos de Tabaquillo (Polylepis australis) .
Podemos decir que ya llevamos plantados más de 70000 plantines de especies nativas como Polylepis australis o Tabaquillo, también Molle de beber, Acacia Caven, Celtis ehrenbergiana, Sebastiania commersoniana, Kageneckia lanceolata, Ruprechtia apetala, entre otras.
Se realizaron, y realizan, proyectos de educación ambiental en escuelas. Publicamos boletines educativos, hacemos numerosos talleres, conferencias y un Congreso Regional que ya lleva su séptima edición.
Grupo de Trabajo
Amira López Giménez
Asistencia técnica en Comunicación.
Voluntario desde 2018, profesor de Química y estudiante final de tesis para Guardaparque, hoy realiza su tesis y es becario en el proyecto además de ser asistente en reforestación.
Agustina Comba
Asistente de vivero.
Beatriz Perez
Asistente de vivero
Luciana Bustos.
Asistente de vivero