Acción Andina
Para que la restauración ecológica y los esfuerzos en reforestación sean una realidad, precisamos la ayuda de líderes locales y el aporte incomparable de las comunidades. Nuestros socios hacen de este proyecto una realidad que se expande por Sudamérica.
Acción Andina, Global Forest Generation, Asociación Ecosistemas Andinos, Aventuras Andinas, Árbol y Vida, Asociación Armonía, Conservación Amazónica, Aves y Conservación, Fondo de Páramos Tungurahua, Faunagua, Fundación Bosques y Vida, FONAG, Fundación de Actividades Bioesféricas. Todas estas organizaciones forman parte de una gran red que reforesta con ejemplares de Polylepis a lo largo del continente, asegurando el futuro de nuestras cuencas y bosques.
.
Gracias por hacer de este planeta un lugar más habitable.
Bosquizar para tener más bosques
Desde 2021, Fundación Bosquizar forma parte de la iniciativa internacional Acción Andina, inspirada y gestionada por Global Forest Generation y ECOAN (Asociación Ecosistemas Andinos) con el objetivo de restaurar bosques de altura.
Los integrantes de Bosquizar, por más de 20 años, desarrollamos tareas para la conservación sobre bosques de Tabaquillo (Polylepis australis) en ecosistemas serranos impactados dentro de la eco región Pampa de Achala y distintas especies de las Sierras Chicas en la provincia de Córdoba, Argentina. Aquí plantamos más de 40000 especies de las ecoregiones. Todo esto pensando en conservar la biodiversidad muy rica, y en algunos casos endémica, como Pristidactylus achalensis (Lagarto de Achala) y Odontophrinus Achalensis, y aves que conviven con los pastizales de altura y los bosques de Tabaquillo como Cistothorus platensis (Ratona aperdizada), Catamenia inornata (Piquito de oro) y Asthenes modesta (Canastero Pálido).
Con el apoyo de Acción Andina fortalecimos programas de voluntariados, actividades de educación, reforestación intensiva y masiva, e investigación. En el año 2020 con la ayuda de Acción Andina se plantaron 55000 Tabaquillos en 20 hectáreas.
El objetivo es plantar 1000000 de árboles en los próximos 5 años. Con este fin, en 2021/22 vamos a reforestar 40 hectáreas utilizando 150.000 plantines de tabaquillos, para restaurar la cadena altitudinal de bosques serranos de esta gran región y proteger las funciones ambientales más importantes que ofrece la ecoregión Pampa de Achala.
Entre los beneficios que obtendremos a través de estas acciones encontramos la regulación de los ciclos del agua y conservación de las napas subterráneas, la restauración de las cuencas hídricas afectadas por diferentes procesos erosivos, un mayor número de especies nativas y el aumento de la biodiversidad, un aumento de CO2 fijado al suelo, una ampliación del suelo disponible.
Asthenes modesta (Canastero Pálido)
Catamenia inornata (Piquitodeoro grande).
Cistothorus platensis (Ratona aperdizada)
Pristidactylus achalensis (Lagarto de Achala)
Odontophrinus Achalensis
Nuestros socios
Haz click en la imagen para conocer más de cada organización a lo largo de Sudamérica.
Seguinos en nuestras redes