VINCULACIÓN

De origen, la Especialidad en Bioética ha sido creada en el seno de un intenso entorno de vinculación académica, en virtud de que se ha construido con la participación de la Comisión Nacional de Bioética, el Consejo Estatal de Bioética del estado de Zacatecas y la Universidad Autónoma de Zacatecas, a través de su Unidad Académica de Filosofía. Estas instituciones han estrechado sus vínculos de colaboración y cada una aportará a este proyecto sus propias relaciones con otras instituciones, tanto nacionales como internacionales. De este modo, nuestro programa nace alojado ya en una red muy activa de intercambios académicos, de la que se beneficiarán tanto sus estudiantes como sus docentes.

Con todo, la Especialidad creará y desarrollará un programa propio de vinculación con otras instituciones y programas afines para consolidarse como un programa de calidad. Los objetivos de dicho programa son:

  1. Extender redes académicas del núcleo académico básico

  2. Propiciar la asesoría y consultoría de trabajos y proyectos de graduación de los estudiantes con programas afines, organizaciones no gubernamentales, instituciones gubernamentales, universidades, centros de investigación, comités de bioética e instituciones dedicadas al cuidado de la salud.

  3. Propiciar intercambios académicos de estudiantes y profesores.

  4. Organizar, con otras instituciones, distintos encuentros académicos.

  5. Hacer un seguimiento permanente de los egresados y de los empleadores, de manera que se amplíen los vínculos con ellos y con el mercado laboral.

  6. Involucrar a los estudiantes en las tareas de difusión y gestión del programa.

La UAZ cuenta ya con diversos convenios de colaboración académica con universidades de distintos países. La Especialidad en Bioética dará a conocer estos convenios entre sus estudiantes y profesores, y diseñará estrategias de participación, de manera que por medio de ellos se potencia la colaboración académica. Las universidades con las que se tienen tales convenios son: la Universidad de Bremen y la Universitat Belefeld en Alemania, la Universidad Nacional de La Plata en Argentina, The University of Western, Saint Mary’s University, Simón Fraser University y la Universidad de Manitoba en Canadá, la Universidad Católica del Maule en Chile, la Universidad La Gran Colombia en Colombia, el Instituto Superior de Arte de la República de Cuba, y la Universidad de Cataluña, la Universidad Castilla-La Mancha y la Universidad de Valencia en España.

Por otra parte, la Unidad Académica de Filosofía cuenta con convenios directos de colaboración con el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM y la Red Centro Norte de Investigadores en Filosofía, y se está trabajando en sendos convenios con los departamentos o facultades de filosofía de las universidades de Aguascalientes y San Luis Potosí.