Desde hace varios años el grupo de trabajo del Laboratorio de Biología de la Conservación junto con colegas de las áreas del Invernadero de Peces Marinos y Área de Engorda de Camarón de la UMDI-Sisal, se han dado a la tarea de diseñar y desarrollar diversos materiales didácticos principalmente para las Licenciaturas en Manejo Sustentable de Zonas Costeras, Biología y afines. Estos materiales han consistido en una serie de catálogos de fauna (peces, aves y reptiles) de la costa norte de Yucatán que se utilizan en diversas asignaturas de los planes de estudio de las licenciaturas antes mencionadas. Y que han tenido como finalidad documentar el patrimonio biológico de la región pero que además sean una herramienta para profesores y estudiantes para el fácil reconocimiento de las especies que habitan la zona costera. Asimismo, también se han desarrollado claves para la determinación de las principales familias de peces que se encuentran en el Golfo de México.
Dada la diversidad biológica de la región y ecosistemas, también se desarrollaron dos series de guías rápidas, una enfocada en la flora y fauna de la región y la otra sobre los servicios ecosistémicos de la zona costera de la Península de Yucatán. Sin embargo, aunque el fin primero de estas dos series de guías es la de apoyar el proceso enseñanza-aprendizaje de alumnos de licenciatura, su fin último es la divulgación de la ciencia. Es decir, se pretende con estas guías facilitar al público en general conocer la gran variedad de especies que los rodean y que puedan reconocerlas, reflexionen y actúen a favor de su conservación.
Actualmente la situación originada por la enfermedad Covid-19 ha orillado a los profesores de la UNAM a tomar diversas estrategias didácticas y metodológicas para reforzar el proceso de enseñanza aprendizaje en modalidades no presenciales, en este sentido, algunas de las Licenciaturas que se han visto más afectadas por esta situación, son aquellas en donde la experiencia del aprendizaje va de la mano de la experimentación en campo o laboratorio, como en las Licenciaturas en Biología, Manejo sustentable de zonas costeras, Ecología y Ciencias ambientales, donde la experiencia práctica es fundamental en la adquisición y puesta en práctica del conocimiento. Es por esto que, los académicos del grupo de trabajo del laboratorio de Biología de la Conservación se han dado a la tarea de desarrollar materiales audiovisuales como una importante herramienta de apoyo en estos tiempos de contingencia y de cursos en línea o a distancia.
Las ventajas del uso de vídeos como apoyo en la enseñanza son variados: el profesor actúa como un guía, que orienta y resuelve dudas, pero no es necesaria la presencia física del profesor para que el alumno pueda ver el vídeo, los alumnos pueden regresar y verlo las veces que sean necesarias hasta que el tema o concepto haya sido asimilado. Por otro lado, si en algún momento durante la clase a distancia, se quedan sin señal de internet, pueden verlo posteriormente, e incluso de ser necesario, podrían descargarlo para su consulta fuera de línea.
Se pretende que los materiales albergados en este sitio sean de utilidad en diversas asignaturas de varias de las licenciaturas que se imparten en la Facultad de Ciencias y en la ENES Mérida. Todos estos materiales multimedia se han realizado con el apoyo y financiamiento de diversos proyectos PAPIIT y PAPIME.