Proceso de extracción

de la miel

¿Qué tengo que hacer para extraer la miel de mis alzas?

Cuando somos recién iniciados en la apicultura, son muchas las dudas que nos surgen. Este apartado te ayuda a tener unas nociones básicas para que puedas orientarte durante el proceso de extracción de la miel y la cera.

  1. ¿Cuándo se retiran las alzas?

Lo ideal es retirar las alzas cuando al menos el 75% de la miel del cuadro está operculada, señal de que la miel tiene una humedad de entre 16%-18%.

Si la miel está sin opercular y la humedad es superior, es posible introducir las alzas en la sala de deshumidificación durante un máximo de 48 horas, con el fin de bajar la humedad hasta los valores aconsejados. Es posible medir la humedad de la miel con un refractómetro.

2. Retirar las alzas de las colmenas

Al retirar las alzas o medias alzas del nido, debemos hacerlo sin llevarnos las abejas con ellas. Existen distintos métodos. Uno muy sencillo consiste en colocar por debajo de las alzas que vamos a llevar una base separadora de abejas. Debe colocarse 10 horas antes, y al recoger las alzas el número de abejas puede ser considerablemente menor, quitando con el cepillo fácilmente las que queden, y tapando las alzas con una toalla para evitar el pillaje. Colocar las alzas con la miel en el vehículo procurando apoyarlas en una superficie limpia.

3. Trasladar las alzas a la asociación

Al llegar a la asociación, se colocan las alzas sobre los carros preparados para ello, y que permiten el almacenamiento de las mismas sin que éstas toquen el suelo.

Se recomienda medir la humedad de la miel para valorar las necesidades de deshumidificación que pueda tener.

4. Introducir los carros con las alzas en la sala de deshumidificación

Introducir los carros en la sala de dehumidificación.

Conectar el deshumidificador.

Es recomendable acudir a la asociación a vaciar el agua durante el tiempo que estén en la sala (máximo 48 horas).

5. Rellenar la ficha de extracción

En la oficina, rellenar la ficha de extracción. En ella se detallan todos los pasos del proceso y datos a completar (se mantendrá la ficha abierta hasta haber envasado la miel en sus tarros. Llegado este momento, se introducirá la ficha en el buzón que está en la oficina).

6. Prepararse para la extracción de la miel

Si los valores de humedad de la miel son adecuados, puede empezarse la extracción. Previo al inicio de la extracción, realizaremos lo siguiente:

  • LLevar las alzas en los carros a la sala de extracción.

  • Vestirse con ropa limpia, por encima una bata, un gorro y patucos (que se quitarán en el caso de salir de la sala de extracción, y se volverán a poner al entrar).

  • Tener preparado el bidón de recogida de la miel extraída, donde realizará la maduración (se recomienda traer cada uno el suyo).

7. Extracción de la miel. Desopercular los cuadros

Sacar un cuadro, colocarlo en la mesa de desoperculación, y con un cuchillo o con el peine de púas, cortar-abrir la capa de cera que cubre las celdas de miel. Esta cera puede ser reutilizada posteriormente. Realizar lo mismo con 12 cuadros.

8. Extracción de la miel. Máquina de extracción

Se introducen lo 12 cuadros en la máquina de extracción (si es en la máquina manual, bastan 6 cuadros). La máquina automática realiza la extracción de forma automática, y hace los cambios de sentido. La máquina manual requiere que demos a la manivela y cambiemos los cuadros de sentido.

Antes de empezar la extracción, colocar el bidón bajo la boca de salida de la máquina de extracción, por donde irá saliendo la miel poco a poco.

Repetir el proceso hasta haber introducido todos los cuadros.

9. Extracción de la miel. Vaciado de la máquina

Utilizar los utensilios de madera y silicona para limpiar todas las paredes de la tolva, ayudando a la miel a salir por la boca. Puede haber gran cantidad de miel en las paredes que se puede aprovechar.

10. Maduración de la miel

Al vaciar la tolva, cerrar el bidón herméticamente, precintarlo y llevarlo a la sala de maduración.

La miel estará 15 días reposando.

Contacto

Info general: bidasoakoerlezainak@gmail.com

Info Red de Salvamento de las Abejas: beesoserleak@gmail.com

Blog: https://blogak.argia.eus/erleekin-dantzan/

Twitter: @SOSerleak

Ubicación

Bidasoako Erlezain Elkartea

Bº Olaberria, izq. Crtra Olaberria 55- Montes Iturrioz

Irún