MATERIAL DIDACTICO
"Lo esencial es invisible a los ojos: Agua Subterránea en Sacaba"
Autor(es): Proyecto de Desarrollo de Capacidades Relacionadas a la gestión integral del agua en el departamento de Cochabamba (GIAC) de la Agencia Internacional de Cooperación del Japón (JICA), Alem, Natalie & Vildozo Luis (Centro de Comunicación y Desarrollo Andino Cochabamba - CENDA)
Palabras Clave: Concientización, Aguas Subterráneas, Acuífero, Sacaba, Sensibilización, Gestión
Fecha elaboración: agosto 2020, Código GIAC: 23_020, Tamaño: 1.6 MB23
Descripción: El presente material educativo fue realizado gracias al Proyecto de Gestión Integral del Agua Cochabamba (PROYECTO GIAC) de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), para apoyar en la sensibilización y toma de conciencia de la población sobre la importancia del agua subterránea.
Esperando que el Municipio de Sacaba -como área piloto de este proyecto- conjuntamente los esfuerzos del Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba (GADC), Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba (GAMS) y la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Sacaba (EMAPAS) puedan lograr la adecuada gestión de las aguas subterráneas de Sacaba y así poder replicar las buenas experiencias a otros municipios.
Un río no solo transporta agua, transporta vida, ¿Cómo podemos ayudar en la pretección del río Maylanco?
Autor(es): Proyecto de Desarrollo de Capacidades Relacionadas a la gestión integral del agua en el departamento de Cochabamba (GIAC) de la Agencia Internacional de Cooperación del Japón (JICA), Vargas, Fabiola & Vargas, Andrea (Centro de Comunicación y Desarrollo Andino Cochabamba - CENDA)
Palabras Clave: Concientización, rio Maylanco, Sacaba, Sensibilización, Cuenca, Calidad, Contaminación, descontaminación
Fecha elaboración: agosto 2020, Código GIAC: 23_021, Tamaño: 1.9 MB
Descripción: El presente material educativo fue realizado gracias al Proyecto de Gestión Integral del Agua Cochabamba (PROYECTO GIAC) de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón JICA, para apoyar en la sensibilización y toma de conciencia de la población sobre la importancia de la calidad del agua en el río Maylanco. Esperando que el Municipio de Sacaba como área piloto de este proyecto conjuntamente los esfuerzos del Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba (GADC), Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba (GAMS) y la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Sacaba (EMAPAS) puedan lograr la adecuada gestión de las aguas de Sacaba y así poder replicar las buenas experiencias a otros municipios.
¿Dónde estoy en el ciclo urbano del agua?
Autor(es): Proyecto de Desarrollo de Capacidades Relacionadas a la gestión integral del agua en el departamento de Cochabamba (GIAC) de la Agencia Internacional de Cooperación del Japón (JICA), Centro de Comunicación y Desarrollo Andino Cochabamba (CENDA)
Palabras Clave: Agua residual, Reúso, Sacaba, Sensibilización, Ciclo urbano del agua
Fecha elaboración: agosto 2020
Código GIAC: 23_022, Tamaño: 423 kB
Descripción: Banner que explica el ciclo urbano del agua desde la captación ya sea de fuentes superficiales o subterráneas, pasando por la potabilización, distribución y uso del agua, luego el tratamiento de las aguas residuales y el retorno de estas al ciclo.
Problemática del Agua Subterránea
Autor(es): Proyecto de Desarrollo de Capacidades Relacionadas a la gestión integral del agua en el departamento de Cochabamba (GIAC) de la Agencia Internacional de Cooperación del Japón (JICA), Centro de Comunicación y Desarrollo Andino Cochabamba (CENDA)
Palabras Clave: Agua subterránea, Acuíferos, Sacaba, Sensibilización, Contaminación, recarga
Fecha elaboración: agosto 2020
Código GIAC: 23_023, Tamaño: 447 kB
Descripción: Banner que explica la problemática del agua subterránea, cómo la impermeabilización, la deforestación, contaminación y sobreexplotación afectan al agua subterránea y a la recarga hídrica.
Funcionamiento de la planta de tratamiento de agua potable de Curubamba
Autor(es): Proyecto de Desarrollo de Capacidades Relacionadas a la gestión integral del agua en el departamento de Cochabamba (GIAC) de la Agencia Internacional de Cooperación del Japón (JICA), Centro de Comunicación y Desarrollo Andino Cochabamba (CENDA)
Palabras Clave: Agua potable, Sacaba, PTAP
Fecha elaboración: agosto 2020
Código GIAC: 23_024, Tamaño: 1.4 MB
Descripción: Banner que explica el funcionamiento y organización de la Planta de Tratamiento de Agua Potable de Curubamba en el municipio de Sacaba.
Perfil de la cuenca - Aguas subterráneas
Autor(es): Proyecto de Desarrollo de Capacidades Relacionadas a la gestión integral del agua en el departamento de Cochabamba (GIAC) de la Agencia Internacional de Cooperación del Japón (JICA), Centro de Comunicación y Desarrollo Andino Cochabamba (CENDA)
Palabras Clave: Cuenca, Sacaba, Maylanco, acuíferos
Fecha elaboración: agosto 2020
Código GIAC: 23_025, Tamaño: 555 kB
Descripción: Banner que explica el perfil de la cuenca, con una comparación en sus partes alta, media y baja de la densidad poblacional, actividades económicas, zonas de recarga hídrica, riesgos para los acuíferos e interferencia entre pozos.
Gestión del ciclo urbano del agua
Autor(es): Proyecto de Desarrollo de Capacidades Relacionadas a la gestión integral del agua en el departamento de Cochabamba (GIAC) de la Agencia Internacional de Cooperación del Japón (JICA), Centro de Comunicación y Desarrollo Andino Cochabamba (CENDA)
Palabras Clave: Ciclo urbano del agua, Sacaba, potabilización, captación, tratamiento
Código GIAC: 23_026
Tamaño: 982 kB
Descripción: Banner que explica la gestión del ciclo urbano del agua desde la captación, pasando por la potabilización, almacenamiento, distribución, tratamiento y re utilización.
Ubicación del Río Maylanco
Autor(es): Proyecto de Desarrollo de Capacidades Relacionadas a la gestión integral del agua en el departamento de Cochabamba (GIAC) de la Agencia Internacional de Cooperación del Japón (JICA), Centro de Comunicación y Desarrollo Andino Cochabamba (CENDA)
Palabras Clave: Río Maylanco, Sacaba, Ubicación, Río Rocha
Código GIAC: 23_027
Tamaño: 10.5 MB
Descripción: Banner que explica la ubicación del río y cuenca Maylanco dentro de la cuenca del río Rocha
Problemática de la contaminación río Maylanco
Autor(es): Proyecto de Desarrollo de Capacidades Relacionadas a la gestión integral del agua en el departamento de Cochabamba (GIAC) de la Agencia Internacional de Cooperación del Japón (JICA), Centro de Comunicación y Desarrollo Andino Cochabamba (CENDA)
Palabras Clave: Río Maylanco, Sacaba, Contaminación, Calidad
Código GIAC: 23_028
Tamaño: 70.6 MB
Descripción: Banner que explica la problemática de la contaminación del río y cuenca Maylanco
Funcionamiento de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR)
Autor(es): Proyecto de Desarrollo de Capacidades Relacionadas a la gestión integral del agua en el departamento de Cochabamba (GIAC) de la Agencia Internacional de Cooperación del Japón (JICA), Centro de Comunicación y Desarrollo Andino Cochabamba (CENDA)
Palabras Clave: PTAR, Sacaba, Contaminación, Calidad, Tratamiento, Funcionamiento
Código GIAC: 23_029
Tamaño: 106 MB
Descripción: Banner que explica el funcionamiento y organización de una PTAR
Guía de los sentidos para el análisis de la calidad del agua
Autor(es): Proyecto de Desarrollo de Capacidades Relacionadas a la gestión integral del agua en el departamento de Cochabamba (GIAC) de la Agencia Internacional de Cooperación del Japón (JICA), Centro de Comunicación y Desarrollo Andino Cochabamba (CENDA)
Palabras Clave: Calidad del agua, Sacaba, 5 sentidos
Código GIAC: 23_030
Tamaño: 1 MB
Descripción: Guía para evaluar la calidad del agua utilizando los 5 sentidos utilizando una puntuación por medio de asignación de valores a los parámetros de observación.
Doña Maica y el Agua
Autor(es): UCB “San Pablo” – CICEI – Grupo de Investigación en Estudios Ambientales – Programa de Investigación Agua y Vida en la Maica
Palabras Clave: Agua, vida, contaminación, leche, forraje, verduras, cultivos, salud.
Fecha elaboración: 2021, Código GIAC: 17_004, Tamaño: 9.9 MB
Descripción: Cuento sobre la historia de Doña Maica, que es un enclave verde al medio de la mancha urbana de Cochabamba y que incide en la cotidianidad de la población, es allí donde se encuentran los productores de leche, de forraje y de verduras que abastecen a la ciudad. A través de los años fue recibiendo contaminación que afecta a los cultivos, a la salud del ganado y de la población, lo que lleva a grandes problemas sociales y al abandono y loteamiento de esta zona.
VIDEOS
Video explicativo sobre el Agua Subterránea en Sacaba, los acuíferos, pozos, zonas de recarga, fuentes de contaminación y formas de cuidar el agua subterránea.
Código GIAC: 25_002, Fecha de publicación: 7 de diciembre, 2022, Duración: 5:37
Video sobre el ciclo urbano del agua para el rio Maylanco en Sacaba. Describe el flujo del agua, las principales fuentes de contaminación y como se pueden reducir con nuestras acciones, entre ellas las plantas de tratamiento de agua en Sacaba.
Código GIAC: 25_003, Fecha de publicación: 23 de noviembre, 2022, Duración: 4:00
CUÑAS RADIALES
Español
Quechua
Cuña radial (audio corto) que facilita la reflexión e introspección y busca desarrollar actitudes y valores en la problemática de la contaminación del agua en los pozos
Código GIAC: 25_004, Fecha de publicación: 24 de septiembre, 2021, Duración: 1:00
Este video (Versión español) puede ser visto en: https://youtu.be/zWcNWhFdi50
Este video (Versión quechua) puede ser visto en: https://youtu.be/NeaMQcV6clQ