JUNI_TV
JUNI_TV
Actividades 2023 - 2024
Ellas son la Revolución.
Mujeres que luchan por su futuro bajo el dominio Talibán.
Presentación de Amnistía Internacional sobre la situación de la mujer en Afganistán.
La migración de las Aves. Un viaje peligroso.
El 1 de marzo de 2023, el alumnado de 1º ESO A y B participó en un juego de opciones múltiples relacionado con un video de Youtube que llevaba por título La migración de las aves. Un viaje peligroso. En él se cuenta los peligros con los que se encuentran las aves cantoras en su migración al sur y cómo podemos ayudarlas para que sobrevivan.
Camino a la escuela.
Concurso de cortos artes escénicas.
El Departamento de Música organizó un concurso de cortos subvencionado por la Ampa, en el que participó el alumnado que cursa la asignatura optativa Taller de Artes Escénicas. Los cortos se rodaron en varios escenarios interiores y exteriores. El 8 de junio, se realizó el acto de entrega de premios a los dos cortos ganadores, en el teatro del instituto.
Los cortos ganadores los puedes consultar en la página web del AMPA: https://ampajuandejuni.blogspot.com
Científicas olvidadas, jamás contadas.
Los alumnos de 4º de la ESO, en la asignatura de Física y Química, participaron en el proyecto titulado Científicas olvidadas, jamás contadas, en el que se incluyeron las siguientes actividades:
1) Visita a una exposición sobre mujeres científicas en el Museo de la Ciencia.
2) Realización de un trabajo en diferentes formatos (PowerPoint, Canva, Genially, Word…), donde se reflejaron algunos aspectos relacionados con la muestra: Lo más notable y curioso de las historias de las científicas expuestas; la época en la que vivieron; los trabajos o descubrimientos que aportaron; por qué son “olvidadas”… Para ello usaron las fotografías de la exposición.
Puedes consultar los trabajos en este enlace.
Titanic, la película.
Durante el tercer trimestre, en la asignatura de Música, el alumnado de 4º de la ESO participó en un proyecto integrado por dos actividades:
a) Búsqueda de información sobre la biografía de las mujeres que viajaban en el Titanic y presentación de la misma en diferentes soportes (PowerPoint, Canva, pódcast, video…).
b) Interpretación de la canción de la canción principal de la película Titanic, My heart will go on (escrita por James Horner e interpretada por la cantante canadiense Céline Dion).
Cartel de la película
Alumnos interpretando la banda sonora.
Interpretación My heart will go
La canción de la cigüeña.
El 3 de febrero, en la materia optativa de 4º de la ESO Taller de Artes de Artes Escénicas, el alumnado interpretó la canción de la cigüeña de Agapito Marazuela, al lado del Mural Alas musicales para la paz.
Puedes consultar la canción original en el enlace.
Entrevistas. Día de la Paz.
El viernes 3 de febrero, se llevó a cabo, un acto a favor de la paz, organizado por Aurora, Irene y Nines, en colaboración con la Ampa. El alumnado de 1º y 2º de la ESO se situó en el interior de una cigüeña marcada en el suelo y levantó folios de los colores de la bandera de Ucrania, azules y amarillos, con la palabra paz en diferentes idiomas, para pedir el cese de los conflictos armados en todo el mundo.
Ese mismo día, Iván, de 2º de la ESO, entrevistó a varios de sus compañeros de clase y les preguntó por el acto por la paz del instituto y por la guerra de Ucrania.
Booktrailers "Los mitos griegos".
En las últimas semanas de curso, en la asignatura de Cultura Clásica, los alumnos llevaron a ca-bo grabaciones en vídeo de secuencias de relatos mitológicos en diferentes lugares. Eligieron una historia entre una serie ofrecida (Pandora, El juicio de Paris, Orfeo y Eurídice, Perseo y Medusa, Apolo y Dafne, Teseo y el Minotauro, Aracne, Ceres y Proserpina…) y escribieron breves guiones cinematográficos en los que captaban la esencia del mito, aportando, en ocasiones, interpretaciones personales muy enriquecedoras, sobre algunos temas atemporales como el amor eterno, la importancia del aspecto físico, la soberbia o los amores no correspondidos.
Mito de Orfeo y Eurídice.
Mito de Teseo y el minotauro.
Mito de Atenea y Aradne.
Escritoras: desde el Renacimiento al siglo XIX
En el último trimestre, el alumnado de 1º de Bachillerato A realizó presentaciones con diferentes programas y videos sobre las obras de escritoras del período comprendido entre el Renacimiento y el siglo XIX.
Cecilia Böhl de Faber.
Presentación
Ainoha Domínguez
Rosalía de Castro.
Vídeo
Yanira Ahedo
Beatriz Galindo
Presentación
Sumei López
Rosalía de Castro
Presentación
Samuel Serrato
Beatriz Cienfuegos
Infografía
Juan Weber y
José Miguel Martin
Cecilia Böhl de Faber.
Infografía
Álvaro Molinero
Gertrudis Gómez de Avellaneda.
Presentación
Laura González
Día de Pi - El corto
Juan Antonio Mínguez, profesor de matemáticas, comparte con nosotros un recordatorio del número PI.
68 Seminci: La contadora de películas y el Gallo Rojo
El alumnado de 1º ESO y 1º Bachillerato acude a la Seminci a ver la película "La contadora de películas."
Resumen de la película: Ambientada en los años 60, la película narra la cautivadora historia de María Margarita, una joven que vive con su familia en un pueblo minero del desierto de Atacama y que, desde niña, muestra un don singular para contar películas. Su talento pronto la convertirá en la contadora oficial de películas del pueblo, donde muchos no pueden pagar por ir al cine, mientras el país va cambiando sin vuelta atrás.
El alumnado de 3º y 4º ESO acude a la Seminci a ver la película "Gallo Rojo" del cineasta vallisoletano Enrique García Vázquez.
Resumen de la película: En medio de la dolorosa despoblación en los territorios de la España interior hay sitio también para el sueño de volver, de armar un proyecto de vida allí donde se tienen las raíces. Sueños como el de la joven que regresa y se reencuentra con un entorno que dice mucho de ella misma, de su identidad.
Actividades 2022 - 2023
Visionado del documental "Las SinSombrero".
Visionado del documental titulado "Las sinsombrero. Imprescindibles", en la pantalla de la biblioteca.
Las sinsombrero eran las mujeres de la Generación del 27: María Teresa León, Ernestina de Champourcín, Rosa Chacel, Concha Méndez, Josefina de la Torre, María Zambrano, Maruja Mallo, Marga Gil Roësset.
Mujeres de gran talento, que compartieron entre ellas amistad, reflexiones y vivencias y que influyeron de forma decisiva en el arte y pensamiento español y, en algunos casos, debido a su producción en el exilio, en los estilos y géneros de artistas internacionales. La Guerra Civil supuso el fin de esa Generación del 27, pero en el caso de ellas supuso también su condena al olvido. Sin ellas la Historia no está completa, son 'Imprescindibles'.
Dirigido por: Tania Ballo, Manuel Jiménez Núñez, Serrana Torres
Géneros: Igualdad
Entrevista con Yolanda Izard.
Ángela Hoyos Ceinos, de 1º de Bachillerato entrevistó a Yolanda cuando acabó la conferencia.
Cortos del mes...
CORTO Educación Plástica y Visual
Trabajo realizado por:
Angela Hoyos Ceinos
Inés Gonzalo Vivanco
CORTO Educación Plástica y Visual
Trabajo realizado por:
Ariadne Vallejo Álvarez
Helena Chi Frutos Rebollo
CORTO Educación Plástica y Visual
Trabajo realizado por:
Marcos Zamarrón
Juan Pablo Miranda
Sergio Encinas