Abril 2024 - Encuentro con Cristina Morano
El jueves, 4 de abril, la escritora murciana Cristina Morano compartió sus tiempo con los alumnos de 2º Bachillerato del centro.
Comenzó relatándonos breves detalles de su vida amenizándolos con la lectura de sus obras: "Las novias", "El ritual de lo habitual", "Camio climático" y "En tanto que mujeres".
Su lenguaje nos sorprendió por el gran número de palabras coloquiales que usa en sus narraciones.
Las novias trata sobre la adolescencia e imita la forma de hablar de los jóvenes.
El ritual de lo habitual recoge breves historias. Algunas impactantes como la que trata el tema de la caza.
Cambio climático trata un tema que recoge la preocupación actual.
Para finalizar, la autora leyó un fragmento de la obra En tanto que mujeres, obra relacionada con la violencia hacia las mujeres que han trabajado los alumnos en clase.
Durante la charla Cristina respondió a las preguntas que hacían los alumnos. Así conocieron su preocupación por la falta de interés de los jóvenes por la poesía.
Cristina es una mujer comprometida con las injusticias sociales, su clara implicación en la lucha contra la violencia de género, comprometida con la lucha contra el maltrato animal.
"Cuando era pequeña, se desarrolló en mi el sentimiento de que el mundo no estaba bien. Nunca he escrito poemas de amor. En cuanto te das cuenta, empiezas a buscar libros que te hablen del mundo, que te expliquen por qué está mal. Acabas pensando por qué el mundo está así. Te encuentras a más gente igual que tú."
Cristina Morano
Febrero 2023 - Un día con Yolanda Izard
El alumnado de 1º ESO A y B redactó cuentos, partiendo de las ilustraciones con gansos de la escritora Yolanda Izard, que se colgaron en el panel del recibidor del instituto.
Una vez leídos y corregidos, se realizó una publicación con los mejores, acompañados de las ilustraciones, y se envió a Yolanda para que los leyera.
Ilustraciones Yolanda Izard
Fotos del encuentro
Biografía y obra
Marzo 2023 - Alas de mujer
Durante el mes de marzo se ha utilizado la obra de la poetisa mexicana, Nadia López García, como ejemplo de defensoras de la igualdad de género y han salido adelante por sus propios méritos.
Sus poemas se utilizaron como inspiración para realizar el mural Alas de mujer.
Durante el mes de marzo se ha utilizado el calendario de 2020 elaborado por STES "Tiempo de mujeres, mujeres en el tiempo. Mujeres en la música." como inspiración para realizar el mural Alas de mujer.