El 2 de junio se celebra en Argentina el Día de las y los Bomber@s Voluntari@s.
Se conmemora este día en homenaje al primer escuadrón de Bomberos Voluntarios que fue constituido por vecinos auto convocados del barrio porteño de La Boca
El 5 de Junio se celebra el “Día Mundial del Medio Ambiente”: Dirigido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y celebrado desde 1974, el Día Mundial del Medio Ambiente es la plataforma mundial más grande para la divulgación ambiental y lo celebran millones de personas en todo el mundo.
DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
El 7 de junio se celebra en Argentina el Día del Periodista. Esta fecha quedó establecida cuando el político, abogado y partícipe de la Revolución de Mayo, Mariano Moreno, publicó La Gazeta de Buenos Ayres, el primer periódico del nacimiento del país un día como este, pero de 1810.
DIA DEL PERIODISTA
El Día de la Cruz Roja Argentina se celebra el 10 de junio en conmemoración a la fundación de la filial local en 1880.La experiencia del Primer Convenio de Ginebra inspiró a los médicos argentinos Guillermo Rawson y Toribio Ayerza a crear la agencia local en el país.
Cruz Roja Argentina
El 12 de Junio es el Día Mundial contra el Trabajo infantil: En 2002, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) instituyó la fecha para poner en relieve la grave situación de los niños, niñas y adolescentes, y concentrar la atención en las medidas para erradicar su explotación laboral.
Cada 12 de junio, gobiernos, organizaciones de empleadores y trabajadores, representantes de la sociedad civil, medios de comunicación y escuelas unen sus esfuerzos para la campaña contra el trabajo infantil
NO AL TRABAJO INFANTIL
El 13 de junio de 1874 nacía el poeta, ensayista, periodista y político, Leopoldo Lugones. Es en su memoria que se instituyó el Día del Escritor. Fundador y primer presidente de la Sociedad Argentina de Escritores, Lugones es reconocido como un precursor y figura clave en la configuración de la literatura argentina.
Escribir es la manera más profunda de leer la vida
Francisco Umbral
El 15 de junio de cada año se celebra en la Argentina el “Día del libro”, que el resto del mundo lo festeja el 23 de abril. La conmemoración comenzó en 1908. El Consejo Nacional de Mujeres entregó ese día los premios de su concurso literario e instaló un festejo anual.
En 1924, aquel Consejo logró que el presidente Marcelo T. de Alvear declarara la fecha como “Fiesta del Libro”.
De los diversos instrumentos inventados por el hombre, el más asombroso es el libro; todos los demás son extensiones de su cuerpo… Sólo el libro es una extensión de la imaginación y la memoria”.
Jorge Luis Borges.
El 17 de junio es el Día Nacional de la Libertad Latinoamericana, a 200 años del paso a la inmortalidad de Martín Miguel de Güemes, figura clave de nuestra independencia
"Yo no pretendo ni gloria, ni homenajes, yo solo trabajo por la libertad de la patria
Martín Miguel de Güemes
El 20 de junio es el DIA DE LA BANDERA NACIONAL, La fecha fue decretada por ley en 1938 por el entonces presidente de la Nación, Roberto Marcelino Ortiz; en conmemoración de su creador, el General Manuel Belgrano, quien falleció a los 50 años ese mismo día, pero de 1820.
Los grandes monopolios que se ejecutan en esta capital por aquellos hombres que, desprendidos de todo amor hacia sus semejantes, sólo aspiran a su interés particular, o nada les importa el que la clase más útil al Estado, la clase productiva de la sociedad, viva en la miseria y desnudez, que es consiguiente a estos procedimientos tan repugnantes a la naturaleza...
Manuel Belgrano
El Día Internacional del Orgullo LGBT+ (lesbiana, gay, bisexual y transexual), también conocido como Día del Orgullo Gay se celebra cada año el 28 de junio y consiste en una serie de eventos que los distintos colectivos realizan públicamente, para luchar por la igualdad y la dignidad de las personas gays, lesbianas, bisexuales y transexuales.
Se toma la fecha del 30 de junio de 1810 como el nacimiento de la Prefectura Naval Argentina, dado que ese día y mediante decreto de la Primera Junta de Gobierno, se designa al frente de la primera Capitanía de Puerto de las Provincias Unidas del Rio de la Plata al por entonces alférez de fragata de la Armada Real
DIA DE LA PREFECTURA NAVAL ARGENTINA