Esta es una guía de ruta para sumarse a la tutoría de la materia de 1º año “Cultura y Salud” destinada a los alumnos del turno tarde que comienzan a cursar 2º año y no han cursado 1º en el Cebas.
Se planifican 3 encuentros con la docente, previos a la Mesa de examen del mes de OCTUBRE. En esos encuentros se trabajarán los textos detallados en esta guía y subidos al Classroom.
Previo al encuentro, los alumnos deberán leer los textos correspondientes a ese encuentro, que figuran en la bibliografía. Deberán también realizar los trabajos prácticos, que han sido subidos al Classroom. Estos trabajos no deben ser entregados, su función es guiar a los alumnos hacia los conceptos fundamentales del texto.
Esta tutoría es de asistencia obligatoria. Si algún alumno tiene una dificultad que le impida asistir, deberá comunicarse con la docente para encontrar otra alternativa de acompañamiento.
1º encuentro: Jueves 12 de junio, 13.45 h.
Bibliografía: “Algunos problemas complejos de salud”. Débora Ferrandini
Este texto explica los diferentes conceptos de salud a partir de los cuales se organiza el sistema de salud y se promociona la salud.
“Análisis del Modelo Médico Hegemónico”. Susana Belmartino
Belmartino nos describe los rasgos o características del funcionamiento del sistema de salud que predomina en nuestra cultura.
2ª encuentro: jueves 19 de junio , 13.45 h.
Bibliografía: “Etnocentrismo”. Guillermo Magrassi.
Magrassi define “etnocentrismo”, esa tendencia a creer que la propia cultura es la mejor, y a calificar a otras culturas como inferiores.
“La discriminación”. Manual “La escuela hace presente la igualdad de oportunidad para todos y todas”.
Este texto nos ayuda a comprender cómo se origina la discriminación desde las dinámicas culturales.
3ª encuentro: jueves 3 de julio , 13.45 h.
Bibliografía: “Modelos de educación- modelos de comunicación”. Mario Kaplun.
Kaplun describe en este texto 3 maneras diferentes de educar y de comunicar. Son contenidos fundamentales para aplicar en las prácticas de promoción de la salud.