Imagen: Manuel Llorés
Situada a las afueras del pueblo de Benabarre y al lado de un enorme nogal, se encuentra la Ermita de San Medardo. Son muchas las historias que giran entorno a dicha ermita, como la curiosidad de que quien toca el cerrojo puede recuperar la fertilidad perdida.
Aun así, sin duda, la mayor curiosidad es su leyenda. En un breviario antiquísimo de la Iglesia Mayor de Benabarre, consta que las reliquias de San Medardo fueron dejadas por el emperador Carlomagno. Parece ser que en alguna retirada fueron escondidas bajo tierra en un lugar del valle de Linares para evitar que fueran profanadas por la impiedad de los bárbaros y la posterior ocupación del país por los árabes.
Cerca del valle de Linares había una masía, llamada entonces "De Pudiola", desde la que acudía todos los días un buey que cuando le quitaban el yugo y lo dejaban suelto después de trabajar, se llegaba al valle de Linares a escarbar en un lugar concreto. Intrigados por el comportamiento de la bestia, sus dueños decidieron terminar lo que el bovino no acababa, hallando una arqueta de madera que contenía los restos de San Medardo. Sin tocarla, avisaron a los monjes de San Benito quienes trasladaron la arqueta al santuario de Santa María de Linares, mientras que en el lugar del encuentro apareció un hermoso manantial. A la vista de tal prodigio, se nombró a San Medardo patrón del pueblo.
En el lugar donde se encontraron las reliquias se construyó la actual ermita con una artística verja rodeando el mismo manantial. Dicho manantial se conserva dentro de la ermita y su caudal sale al exterior todavía hoy por las bocas de dos cabezas de buey de bronce.
Al llegar a Benabarre destaca la silueta de la fortaleza que domina la villa. Son la iglesia y los muros del Castillo, también llamado castillo de Condes de Ribagorza. Este está declarado BIC, Bien de Interés Cultural y se puede visitar tanto por libre como en visita guiada.
Si queréis conocer más sobre el monumento, os animamos a visitarlo y descubrir su historia.
Más sobre nuestro pueblo
En Benabarre podéis encontrar otras actividades y lugares para visitar. Además, también es conocido por sus sabores; sus quesos, su embutido, su chocolate, su azafrán, sus cervezas artesanas y sus gaseosas. A continuación os dejamos un link con información más extendida.