Murumendi.- La cumbre más alta de Beasain y de la sierra de Murumendi a la que dará nombre, se encuentra en el limite noreste, siendo su cúspide la que coincide en los limites entre Beasain e Itsasondo. El macizo de Murumendi se extiende en dirección de norte a sur formando parte de la divisoria de los ríos Urola y Oria, la vertiente oeste viene a aportar sus aguas al Urola y el resto hacia el Oria.
Desde su cima en un horizonte de 360º se alzan los perfiles más conocidos: Txindoki sobre la Sierra de Aralar, el macizo del Hernio, la sierra de Aizkorri, las alturas del Erlo en el macizo de Izarraitz, y a una distancia poco más lejana, el Anboto, Ipizte, Orisol,…
En su cima ademas de encontrarnos con un vértice geodésico hallaremos una cruz, una estela, un buzón y una mesa de orientación.
.- La cruz metálica, en recuerdo de tres montañeros de la zona (Diario Vasco), fallecidos en el Vignemale (Wikipedia) en el año 1976 en un desgraciado accidente de montaña.
.- La estela, homenaje a Luis Pedro Peña Santiago (Eusko Izkaskuntza), etnólogo y montañero donostiarra, autor de numerosos libros sobre montaña.
.- El buzón, con forma de cohete con la inscripción de 1.977, esté formato de buzón (Wikineos) es típico de muchas cimas de montaña, el del Anboto (año 1.915) esta considerado el más antiguo de Euskadi.
.- La mesa de Orientación, el grupo de montaña Aizkorri Mendizale Elartea colocó en el año 1.997 la cual hace referencia a las cumbres que se divisan desde esta cima, el origen de esta mesa versa a raíz de un dibujo que realizo Estanislao Iturriotz Barandiaran, posteriormente Tomas Salazar lo recogería en un Libro (Listado de Cimas de la Mesa) sobre los montes de la Mesa (Web Mesa de Murumendi).
Alrededor de su cima se encontraron restos de poblados prehistóricos, además de varios dólmenes y túmulos funerarios, destacar también el Castro de Murumendi (Ama Ata), poblado de la última fase de la Edad de Hierro. Este poblado esta cerca de los cercanos castros de Intxur y Basagain.
No podríamos dejar de hacer mención a su tradición y su mitología, en este monte se encuentra una de las Cuevas de Mari (buscoaimanol) de la que salía en los días de tormenta caminos de sus otras moradas en el Anboto, Aralar y Aizkorri.