Esta pagina trata de reconocer y homenajear a todos los que de alguna forma participaron en el proyecto de la Mesa de Orientación de Murumendi. Mencionar especialmente a Estanislao Iturrioz y Tomas Salazar, haciendo referencia al libro que escribió a este último, sobre la Mesa, que se colocó en el año 1.997 en el monte Murumendi la cual hace referencia a las cumbres que se divisan desde esta cima, el origen de esta mesa versa a raíz de un dibujo que realizo Estanislao Iturriotz Barandiaran, la Mesa fue financiada por el Ayuntamiento de Beasain y su obra ejecutada por los socios de Aizkorri Mendizale Elkartea.
Nota: En Algunos casos los nombres de la Mesa difieren por causa de la grafía, como ejemplo: (Ireber-Iriber, Zaparrobi-Zuperrori, Uli(zahar)- Ulizar o Udalaitz-Udalatx).
En otros las diferencias son más grandes, es esta lista actualizada con el que se les reconoce hoy en día, seguidamente trataremos de explicar las diferencias mas notables. Seguir Leyendo ⏬
Aitzabala/Albeizko Haitza (Albeniz). En las modificaciones del Catalogo en el año 2.014 en este caso se explica "Dado que Albeiz es sencillamente el nombre eusquérico de la población que hay al pie de la peña, se rescata el nombre histórico documentado Aitzabala, dejando el referencial completo Albeizko haitza (Peña de Albéniz) como segunda denominación".
Baio (Bikuña). Al parecer en el Catalogo del año 1.950 se registro esta cima con el nombre de Bikuña. Ya en la primera revisión en el año 1.956 se corrigió el nombre.
Baratzazarreta (Abadekurutze). El nombre de Abadekurutzea viene recogido en el Catalogo de 1.950, haciendo referencia a una cruz que se encuentra en el lugar en recuerdo de un sacerdote allí fallecido en 1.779. Sin embargo se descubrió que el nombre más antiguo conocido es el de Baratzazarreta.
Burnikurutz (Andraitz). Como en otros casos el catalogo de 1.950 recogía esta cumbre con el nombre de Andreaitz (Aizkorritxo), cuando en realidad dicha cima dista 400 metros, siendo lo correcto utilizar el nombre de Burnikurutz, el cual hace referencia a la Cruz de Igoate que existió en su cúspide.
Erroilbide (Aiako Harria). Errolbide es la cima principal, mientras que Aiako Harria es el nombre de la sierra.
Irautxuta (Ipizte). En los primeros Catálogos de Centenarios aparecen con la denominación Ipizte, este nombre aunque cuentan con gran tradición entre los montañeros, es equivocada ya que el paraje llamado Ipizteko Harria se encuentra a 1,5 Km. de la cima. En varias ediciones se ha mantenido entre paréntesis el nombre de Ipizte para facilitar a los lectores la localización de la cumbre, hasta que en la edición de 2018 se elimino la referencia de Ipizte quedando con el único nombre de Irautxeta.
Iruntxur (Intxurre). Aunque en los primeros Catálogos y por la zona se siempre se le a nombrado a esta cima como Intxurre desde la edición del año 2.006 y tras documentarse en las investigaciones se propone la actualización por el nombre de Iruntxur.
Kortazar/Muneta (Karakate). Ya en el libro que escribió Tomas Salazar hace mención de que a esta cima se le conoce también como Kortazar o Muneta parece ser que el nombre de Karakate viene del próximo y mal nombrado caserío de Kortazar, siendo en el año 1.990 la ultima rectificación del nombre.
Muñobil (Otsabio). Otsabio figuro en el Catalogo hasta el año 2.009 en el que fue sustituido por el monte Laparmendi ligeramente más alto, al mismo tiempo se corrigió el nombre por Muñobil, ya que Otsabio hace referencia al nombre de la sierra.
Murugil (Pagoeta). Fue en la edición del año 2.014 en el que el nombre de Murugil sustituye al de Pagoeta, el cual es en realidad el nombre del parque natural.
Oriol (Arangio). Hay que remontarse anteriormente al año 1.950 para la utilización de el nombre de Arangio como referencia a la cima, si bien así es reconocida la sierra. La cima con el nombre como Oriol es definitivo en el Catalogo desde el año 2.006, las acepciones de Orisol y Orixol aunque comunes en la pronunciación no son la forma correcta de escribirse, Euskalzaindia indica que la forma correcta es Oriol.
Sollazbizkargaña/Intzako Dorrea (Irumugarrieta/Intzeko Dorrea). Irumugarrieta es en realidad un mojón cercano a la cima por lo se modifico el nombre en la revisión de el Catalogo en el año 2.007.