Teatro: Historia de una escalera
Accesos Directos en esta Pagina
_______________________________________
75 años después del estreno de Historia de una escalera en el Teatro Español, regresa este clásico de Antonio Buero Vallejo que se convirtió en una de las obras esenciales de la literatura dramática de nuestro país.
_______________________________________
Fecha:
14 Febrero 2025
_______________________________________
Recogida entradas
18:30
Hora Inicio Actividad
19:00
_______________________________________
Teatro:
Teatro Español,
C/ Príncipe 25
_______________________________________
Nº de Plazas
42
_______________________________________
Forma de Reserva y fecha de reserva
A través de formulario
Apertura reservas: 27/01/2025 - 9:00
_______________________________________
Precio
17 €
Fecha de Pago:
Del 28/01/2025 al 29/01/2025
_______________________________________
Duración:
120 minutos
_______________________________________
Imagen procedente de la web teatroespañol.es
El tiempo transcurre en esta escalera, verdadera protagonista del drama, mientras confluyen las vidas de sus vecinos; gentes sencillas que, con sus anhelos y frustraciones, tratan de sobrevivir en una sociedad imposible. Un argumento compuesto de pequeñas historias que transcurren durante tres momentos de nuestra historia (primavera de 1919, otoño de 1929 e invierno de 1949) y nos permiten, sin duda, encontrar coincidencias con la sociedad actual tres cuartos de siglo después.
Nota de la Directora
Trasunto de la realidad española de la época en la que Buero Vallejo la escribe, Historia de una escalera refleja un estado de cosas que no afectaba solo a la clase media baja como la que habita la vivienda, sino a una gran parte de la población que, tras una devastadora guerra civil, padecía en todos los órdenes una penosa situación. Las secuelas de dicha contienda pesan en el drama humano que expresa la obra siendo un elemento fundamental para comprenderla en todo su sentido.
La trama se articula en torno a tres momentos de la vida española de la primera mitad del siglo XX presentando en el espacio de “la modesta escalera “ los pequeños acontecimientos que suceden a tres generaciones de varias familias. Los moradores de esta casa de vecindad, a través de acciones cotidianas de paso, van a dejarnos conocer sus sueños, sus frustraciones, sus tristezas, en una época y en un medio en que todo falta. Todos queremos saber dónde se esconde la felicidad, la buscamos, como buscamos la verdad y la libertad, pero nacer en un lugar o en un tiempo y en unas circunstancias es algo muy relevante. La dialéctica entre la libertad del ser humano y la fatalidad del destino que Buero identifica con “el absurdo o la imperfección de la estructura social” ocupa toda la pieza y las preguntas que en ella se plantean resuenan hoy como ayer alertándonos sobre nuestras más negativas realidades con el único fin de mantener viva la esperanza.