AECF desarrolla su trabajo asociativo, representando y defendiendo ante todos los integrantes de la Sociedad Civil (poderes públicos, organizaciones, sindicatos, instituciones e instancias interprofesionales) los intereses de la mayoría del sector de los Servicios de Control de Fauna, que lejos de ser, como antes, un trabajo secundario, es hoy en día clave para la salud pública, el bienestar social y las infraestructuras.
Representamos al sector ante la sociedad
Ayudamos y defendemos al sector
Animamos al diálogo social
Promovemos la profesión
AECF defiende la competitividad del sector de los servicios de control de fauna, siempre dentro del marco normativo legal que regulan los convenios colectivos aplicables. Para ello se ha dotado de agilidad en sus procedimientos al suscribir sus empresas asociadas un código de conducta responsable y de buenas prácticas ante clientes, trabajadores, sociedad y sector, para ejercer esta defensa ante:
La contratación pública y privada: activando recursos especiales, elevando informes jurídicos a los contratantes e interponiendo recursos judiciales ante cualquier eventualidad que perjudique a las empresas asociadas.
La competencia desleal: denunciando las prácticas de fraude e intrusismo ante los organismos de competencia y juzgados.
Como resultado la pertenencia e integración en AECF es uno de los elementos diferenciadores que distingue a sus miembros con un alto nivel de profesionalismo, transparencia, calidad y cumplimiento de la legalidad, garantizando al sector en el largo plazo con “un comportamiento en el mercado responsable”.
El capital humano de las empresas de AECF constituye su principal activo. Uno de los compromisos con nuestros empleados consiste en el cumplimiento escrupuloso de toda la normativa vigente en materia laboral y de Seguridad Social, en particular la que se deriva de la negociación colectiva con las organizaciones sindicales más representativas.
Esta apuesta por la negociación colectiva se traduce en la presencia de AECF en todos los ámbitos de negociación Nacional, Autonómico y Provincial.
Uno de los fines más relevantes de las empresas de AECF es la formación de sus trabajadores.
El objetivo es conseguir la mayor cualificación técnica de los empleados, la máxima calidad en el servicio realizado y el mejor bienestar de usuarios y trabajadores, contribuyendo a mejorar los servicios que prestan a sus clientes, y en definitiva, a los usuarios directos de los servicios.
Esto contribuye al estímulo de la participación de los empleados en el proceso de modernización tecnológica de su empresa, que lleva a una modernización y mejora continua de los servicios.
La Prevención de Riesgos Laborales y la seguridad en el trabajo es otro gran compromiso de AECF.
Las empresas de AECF han integrado la prevención de riesgos laborales en todos sus procesos, de manera que todas las actividades que se realizan tienen en consideración las medidas preventivas necesarias para garantizar en todo momento la protección y la salud de los profesionales.
AECF para promover la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo realiza acciones de formación, información, asistencia técnica y promoción del cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos.