PROFESORADO

- Abril 2024 -

200hs Titulo Internacional - 1er Nivel

500hs Titulo Internacional - 2do Nivel

La filosofía del Ashtanga Yoga Maschwitz es preparar profesores de Yoga en dos años, con sólidas bases teóricas pero al mismo tiempo con una amplia experiencia práctica, siempre en relación con las tareas que como profesional le tocará desempeñar. 

De acuerdo con esto, los profesores insisten en una metodología de estudios Teórico-Práctica con participación activa del estudiante. Para tal fin, se ofrecen clases teóricas, sesiones de trabajos dirigidos, prácticas de distintas técnicas, estudio de casos, desarrollo de proyectos específicos, visitas a centros de Yoga.  También contará con un programa especial de pasantías durante el tercer año (opcional)

Objetivos del profesorado

Al ser Argentina un país donde la práctica de Yoga está en constante crecimiento, la formación de Profesores con excelentes herramientas de enseñanza es necesaria y prioritaria.

En efecto, los nuevos profesores de Yoga deben tener las herramientas adecuadas para ayudar a las personas que se interesan por esta práctica a sanar su cuerpo y desarrollar consciencia meditativa.

A su vez, como centro de Investigación, el Ashtanga Yoga Maschwitz tiene como objetivo la implementación y formación de técnicas propias en el área de la salud psico-física.

Perfil del profesor de Yoga

Es un profesional asistente del Médico, Kinesiólogo y Psicólogo, con suficientes conocimientos de base para comprender, interpretar y ejecutar los diferentes métodos y etapas del Sadhana "Práctica Constante" de sus alumnos, basándose en los principios psico-físicos de las Asanas, las técnicas de Meditación y con la capacidad de investigación para el desarrollo de su propio Sadhana. 

Formación

El profesor de Yoga deberá

1. Poseer conocimientos teóricos suficientes como para comprender, interpretar y poner en práctica sanación y desarrollo de la práctica de Yoga de otras personas.


2. Tener conocimientos sobre los distintas métodos de práctica de Yoga, así como también de los textos sagrados y las Escuelas (Ashrams) que los han desarrollado y sostenido durante 5000 años.


3. Ser capaz de Interpretar las necesidades de sus alumnos, segun las distintas enfermedades, dolencias, limitaciones y edad de sus alumnos.


4. Poseer conocimientos básicos sobre la Filosofía del Yoga. 


5. Ser capaz de analizar sus conocimientos por propia iniciativa - mediante los resultados obtenidos de su propio Sadhana.

ROL DEL PROFESOR DE YOGA

El profesor de Yoga está preparado para enseñar en Salones de Yoga, Gimnasios, Empresas, Centros de terapias, Clubes o abrir su propio Centro de Yoga para ofrecer distintos niveles de prácticas de Asanas y Meditación.


Colaborador directo de Médicos y Kinesiólogos, su cultura psico-física debe ser suficientemente alta, porque el debe ser capaz de ayudar en la recuperación de lesiones como Hernias Discales, Desgarros, Tendinitis, post operatorios, o distintos traumas fisicos.


Dirigir el diseño del Sadhana de sus alumnos adecuando las Asanas, Basicas Intermedias y Avanzadas según las capacidades individuales.


Inspirar a los alumnos a adoptar el estilo de vida saludable, equilibrado y armonioso que propone el Yoga, para poder aplicarlo en la vida cotidiana y desarrollar el equilibrio entre el cuerpo, la mente, emociones y el espíritu.


Realizar "Ajustes, correciones" sobre el cuerpo de sus alumnos, controlando la ejecución de las consignas de seguridad para evitar lastimarlos o lesionarlos.

Importante: Las lesiones por ajustes han aumentado considerablemente en los centros de Yoga, ya que la formación de profesores "express" no ha sido la adecuada para acceder a este nivel de práctica/enseñanza.

RÉGIMEN DE ESTUDIO

Los estudios se realizarán en 2 años académicos de 10 meses cada uno (42 semanas) a razón de 2 a 3  prácticas de Asanas semanales, las cuales deben ser realizadas en nuestro salon de práctica en el Barrio la Bota  y con la posibilidad de ejecutarla en la casa del estudiante via online (+400 hs de práctica totales).   


Modo online: Todas las practicas serán realizadas en casa del estudiante y 1 vez x semana evaluaremos dicha practica vía MEET (Q&A). 


Las clases Teóricas se realizaran Online vía Google Classroom.


1 encuentro Online teórico-prácticos cada semana (40 clases totales) de 1 1/2 hora (max 2 hs) de duración cada uno (los Días seran acordados entre los estudiantes y profesor). 


1 Visita a Centros especializados en Filosofía espiritual de Yoga (segun disponibilidad de cada provincia).


1 Visita a fiesta tradicional Hindú (según el calendario de fiestas espirituales hindues de cada provincia).


El proceso de aprendizaje es evaluado mediante pruebas escritas y el desarrollo de la  práctica a lo largo del curso via classroom.  

ÁREAS DE ENSEÑANZA

Como EL PROFESOR DE YOGA está destinado a desempeñar una función principal que requiere  capacidad de adaptación e iniciativa propia, así como una alta calificación técnica y Científica, su formación debe permitirle desenvolverse en las diferentes tipos de Yoga. De ahí, que las áreas prioritarias de enseñanza sean:


1. Formación general de la historia del Yoga en India.


2. Formación general de la historia de Yoga en Occidente.


3. Formación General de la filosofía espiritual del Yoga.


4. Beneficios y aplicaciones terapéuticas de las Asanas Fundamentales.


5. Desarrollo y entendimiento Teórico-Práctico de las Primera y Segunda serie del método 

Ashtanga Vinyasa Yoga.


6. Yoga Iyengar (Adaptación de las Asanas con elementos)


7. Ejercicios fundamentales de Respiración.


8. Técnicas de Dhyana Yoga (Meditación)


El número de alumnos por práctica es reducido, Máximo 8,  por lo que se garantiza la "Calidad de la enseñanza".

CRITERIOS PARA LA APROBACIÓN 

a. El alumno tenga un 85% de asistencia en las prácticas de Yoga y 100% en los encuentros teórico-prácticos.


b. Deben ser entregados y aprobados los trabajos prácticos via classroom


c. El desarrollo de las asanas y serie básica debe aprenderse de memoria y ejecutarse con control de la respiración (en función de la capacidad de cada alumno).


d. Cada Alumno será habilitado a enseñar las asanas y/o series que logre desarrollar en su propia práctica.


e. Presenten y aprueben una prueba especial al finalizar cada año académico.


f. Cada alumno egresado será incluido en la lista de "alumnos certificados" de nuestra página Web y detallaremos el nivel adquirido para la enseñanza.

PRIMER AÑO

- Introducción a la Filosofía Espiritual del Yoga.

- Introducción a los distintos sistemas de Yoga.

- Introducción y desarrollo del Yoga Tradicional (principios éticos y morales)

- Introducción de los Textos más Importantes del Yoga (Bhagavad Ghita, Hatha Yoga - Pradipika y Gheranda Samhita)

- Introducción al Ashtanga Yoga de Patanjali (Raja Yoga)

- Asanas y los sistemas modernos de prácticas.

- Enseñanza de los textos básicos: Yoga Sutras de Patanjali, Enseñanzas de Kapiladeva Siva Samhita)

- Desarrollo del Sadhana personal o práctica espiritual diaria como utilizando las distintas técnicas de Yoga: físicas, mentales y espirituales. 

SEGUNDO AÑO

- Filosofia Hindu II (Bhagavad Guita)

- Introduccion a la Medicia Ayurvedica.

- Fundamentos Basicos de la Astrologia Vedica.


- Una formación sólida en ASANA: 

     .Principios de Sanación y Equilibrio de los Chakras a través de la alineación

     .Que es Alineación?

     .Aprender a Alinear distintas fisonomías corporales

     .Importancia de la Alineación

     .Ejecución correcta de las Asanas y cómo enseñarlas a nuevos practicantes.

     .Aprender a usar elementos básicos para adaptar las Asanas (Yoga Terapéutico)

     .Errores y dificultades más frecuentes y cómo analizarlos para solucionarlos


- La importancia y beneficios del PRANAYAMA.

-  Técnicas de respiración para aprender a incrementar, expandir y manejar la energía vital de los Chakras (Pranayama)

- Introspección como método de auto-conocimiento

- El poder místico  del Mantra

- Técnicas de meditación (DHYANA)

- Establecerse en el Sadhana diario o practica espiritual, de forma que sea la  herramienta más importante del futuro profesor de Yoga (método de autoconocimiento para alcanzar el auto control)

PRECIO

Cuota Mensual Profesorado 2024:


   Módulos + 8 clases mensuales:   84000$ 


   Matrícula para reservar la vacante: 20000$  



* El pago de cada mes se hace del 1 al 10, luego del dia 10, la cuota tiene un recargo del 10%


* Por razones de Inflacion general, se realiza un ajuste de aranceles en relación de la inflación del año en curso y dichos ajustes se realizaran cuando se ajusten los valores las cutotas de las clases generales.


Nota: El profesorado incluye los encuentros teórico-prácticos + hasta 2 prácticas semanales de 1 1/2 hora cada una (no incluye las visitas a otros salones de Yoga o festividades de Yoga).


Fecha Inicio de 1er año: ABRIL 2024

Fecha Inicio de 2do año: MARZO 2024


Fecha de finalización: DICIEMBRE 2024


Vacaciones de Invierno: No hay encuentro teórico-práctico. Si hay prácticas de Asanas.


Salón de Prácticas & Encuentros: Salon Barrio La Bota (Libertad 1165) (también esta la opción de realizar las practicas Online, en casa del estudiante)


Las clases Teóricas son vía Online y utilizaremos el Classroom durante el transcurso del profesorado.

Consideraciones importantes a evaluar antes de hacer un profesorado:

1- El 100% de los certificados de "Profesor de Yoga" otorgados por los salones de Yoga en Argentina son de CARÁCTER PRIVADO, ya que el Ministerio de Educación no regula al Yoga como disciplina. Por dicha razón No existen Certificados Oficiales (Si hay salones que engañan a los interesados con slogans que confunden, haciendo creer que existen federaciones, etc avalando sus títulos) Cualquier persona puede tener una federación, salón, instituto de Yoga sin regulación Ministerial de Argentina o India.


2.- El único Aval con el que contaras es el del Profesor/Instituto que emite el Título/Certificado al final del Curso, ósea de su reputación como profesor, experiencia, formación y cultura en Yoga, por lo que te recomiendo conocer cada institución, sus referencias, opiniones de sus alumnos, etc. (Recuerda que no es una Universidad, o escuela regulada y supervisada por el Ministerio de Educación)