Un virus que llego para quedarse
No hace falta ser médico o científico para comprender que un diminuto agente nos arrojó de golpe a un rincón de nuestra casa a pensar lo que somos. Hoy me encontré con un texto corto llamado "El viaje de un solo átomo pinta el retrato convincente de la red de la vida" escrito en 1942 por Aldo Leopolds, que apela a la osadía humana de soñar con una línea de tiempo infinita que nos otorgue la inmortalidad, partiendo de nuestra composición pluricelular y multi-molecular. Somos seres humanos compuestos de células atómicas dando vida a todo un sistema que las alberga para poder moverse, respirar, <pensar> y escribir estas palabras que se lanzarán en un espacio de tiempo <muy corto>, para continuar su curso en otras mentes, de otros seres, con otros tiempos y otros espacios, algo loco, que surge en los confines de una casa cualquiera, bajo la arbitrariedad de la pandemiapor Covid-19.
Los átomo diminutos que hoy nos tienen confinados están más cerca de la eternidad que nosotros mismos. Somos enormes cementerios de millones de partículas atómicas que en otros tiempos le dieron vida a otros seres. Moriremos y estos átomos que albergamos hoy, terminarán dispersos dando composición a otros seres. Fuimos, somos y seremos una y mil formas distintas, tierra, rocas, una rata o un asiento de madera, fuimos cualquier cosa y seremos cualquier otra.
Tal vez el tiempo solo existe para la composición que somos en el <presente>, yo escribiendo y tú leyendo, ya lo mencionaba Leopolds "El tiempo, a un átomo encerrado en una roca, no pasa" como pueda que tampoco pase mientras se alberga en la pared de un riñón que llevas dentro o en el grano de café que te despertó en la mañana. Lo cierto es que su rumbo continúa eternamente mientras nosotros en cambio luchamos por mantenernos intactos ante la inminente desintegración de lo que somos.
Jomer Muñoz, 2020.
Texto Citado https://www.audubon.org/magazine/may-june-1942/from-archives-aldo-leopolds-odyssey
Himno Nacional de "Polombia"
Ejercicio colectivo de creación que recoge elementos de símbolos patrios como los colores de bandera y el Himno Nacional. Además, se mencionan personajes y hechos dolorosos en la historia de Colombia, como el asesinato sistemático de líderes sociales desde la implementación del proceso de paz, Yuliana Samboní un aniña violada y asesinada vilmente en el año 2016, las victimas del proyecto Hidroeléctrico en Ituango, Antioquia, entre otros.
EL HOMBRE IMAGINARIO
Sueñan las pulgas con comprarse un perro y sueñan los nadies con salir de pobres, que algún mágico día llueva de pronto la buena suerte, que llueva a cántaros la buena suerte; pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy, ni mañana, ni nunca, ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte, por mucho que los nadies la llamen y aunque les pique la mano izquierda, o se levanten con el pie derecho, o empiecen el año cambiando de escoba.
Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada.
Los nadies: los ningunos, los ninguneados, corriendo la liebre, muriendo la vida, jodidos, rejodidos:
Que no son, aunque sean. Que no hablan idiomas, sino dialectos. Que no profesan religiones, sino supersticiones. Que no hacen arte, sino artesanía. Que no practican cultura, sino folklore. Que no son seres humanos, sino recursos humanos. Que no tienen cara, sino brazos. Que no tienen nombre, sino número. Que no figuran en la historia universal, sino en la crónica roja de la prensa local. Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata.
Eduardo Galeano, Montevideo, Urugüay
Inspirados en el este poema de Eduardo Galeano. Se realiza esta composición colectiva en el marco de la muestra artística final de La licenciatura en Educación Artística de la Universidad de San Buenaventura, Medellín.
Era el 1 de diciembre de 1955, Rosa Parks salió de su trabajo como costurera, estaba cansada. Tomó el autobús National City LinesN° 2857, sin siquiera sospechar que ese día ella cambiaría la historia de Estados Unidos. Se sentó en el quinto asiento a la derecha de la parte delantera del bus para ir a su casa. En el trayecto el bus se llenó y ella continuaba cómoda en su silla.
En un momento, un hombre blanco se subió y al ver que no había sillas se dirigió a Rosa Parks esperando que ella le cediera su asiento. No sucedió. Por la Ley Jim Crow, todos las personas negras estaban obligadas a ceder los puestos de la parte delantera del autobús a cualquier blanco que quisiera ocupar su lugar.
Tomado de https://www.kienyke.comUna película basada en una historia real en la que un niño se abre paso a llevar acabo la realización de sus sueños, ayudando a su familia y su aldea, contra todas las dificultades que significa ser pobre, negro y haber nacido en un país alejado de los intereses de la globalización.
Bajo EL PODER DE LA EDUCACIÓN.
DIBUJAR CORRECTAMENTE
El impulso de dibujar es tan natural como el impulso de hablar. Aprendemos a hablar a través de un simple proceso de práctica, lo que presupone un montón de errores, cuando tenemos dos, tres y cuatro años de edad. Pero sin este primer esfuerzo en comprensión y hablando sería absurdo tratar de estudiar gramática, el lenguaje o la composición. Esta preparación vital, esta primera introducción en el lenguaje de las palabras que significan cosas reales, es paralela a los esfuerzos que un estudiante de arte debe hacer fielmente durante los primeros años en su estudio de arte.
< < < < < Resumen completo... da click a la izquierda.
Monismo: lo que es individual, en Spinoza lo contrario a dualismo.
Spinoza niega el dualismo.
Si en el mundo todo es imperfecto, hay una ilusion de perfeccion.
Fue excomulgado: eso es maldecido y exiliadode su pais de origen.
Su libro mas controvesial es "El tratado teologico-politico"
NOTAS
"El filosofo del poder"
Nace 1926 - Se va 1984.
"La muerte de Dios es la muerte del hombre". Cuando el hombre descubre que es un producto de... otra cosa, "El sujeto sujetado"
¿Quieres tapar algo? habla mucho de eso, para que se normalice, se haga invisible.
La normalizacion del sexo, "En los baños publicos se habla mucho de sexo"
TEXTOS
Las palabras y las cosas (1966).
Historia de la locura
Vigilar y castigar (1757).
Los anormales
Seguridad, poblacion y territorio
La hermeneutica de los sujetos