La Balsa de la Medusa

Artista: Théodore Géricault
Tamaño: 4.91 m x 7.16 m
Período: Romanticismo
Ubicación: Museo del Louvre
Géneros: Pintura de historia, Marina

La balsa de la Medusa es una pintura al óleo realizada por el pintor y litógrafo francés del romanticismo Théodore Géricault entre 1818 y 1819. La obra, que el autor culminó antes de haber cumplido los treinta, se convirtió en un icono del Romanticismo francés.

Sección de Enfoque

Script

NARRADOR

PRIMERA PARTE

Una tripulación al borde del colapso con 400 almas, y botes salvavidas solo para 250 de ellas. En la desesperación se construyó una balsa improvisada con restos del barco para 150 tripulantes. Las barcas debían arrastrar a la balsa hasta la costa, pero el exceso de peso imposibilitó tal misión. El capitán, desde uno de los botes, ordenó “¡Abandonarlos a su suerte!” (grita con furia).

SEGUNDA PARTE

La primera noche se ahogaron 20 personas y en la segunda, una reyerta interna provocó que los soldados mataran a 65 personas. Al cabo de una semana a la deriva, tan solo quedaban 28 sobrevivientes. Finalmente, arrojaron al mar aquellos que estaban enfermos o heridos, y solo quedaron 15. Durante los 6 días siguientes hasta que fueron rescatados, estos náufragos se vieron obligados a beber agua de mar, su propia orina e incluso practicaron canibalismo.

TERCERA PARTE

Géricault, dispuesto a plasmar con realismo esta escena decidió llevarse unos muertos a su casa, sacó de la morgue algunos miembros cercenados y los llevó a su taller: Piernas, manos, fragmentos de muslos y cabezas decapitadas…