Resolver un triángulo consiste en calcular, a partir de unos datos que nos proporcionan, los tres lados, los tres ángulos y el área del triángulo en cuestión.
Son necesarios al menos 3 datos y no de ellos tiene que ser un lado.
Para ello tenemos a nuestra disposición todas las relaciones y teoremas que conoces del curso pasado, además de las que vas a estudiar en este curso.
Como esto es una cuestión práctica, la mejor manera de aprenderlo es hacerlo a base de ejemplos. Es importante que revises como se resolvian los triángulos rectángulos del curso anterior.
Según los datos que conozcamos utilizaremos el teorema del seno o del coseno.
APLICANDO TEOREMA DEL COSENO
EJEMPLO: Resuelve el triángulo ABC del que se conoce a = 3 cm, b = 6 cm y c = 4 cm.
Al conocer los tres lados, utilizaremos el teorema del coseno para obtener los ángulos:
Cálculo del ángulo A:
Cálculo del ángulo B:
Cálculo del ángulo C:
EJEMPLO: Resuelve el triángulo ABC del que se conoce A = 45º, b = 10 cm y c = 8 cm.
Cálculo del lado a:
Primero, calcularemos el lado que falta con el teorema del coseno:
Cálculo del ángulo B:
Para calcular los ángulos que faltan podriamos usar el teorema de coseno como el caso anterior, o bien el teorema del seno. Utilizaremos este último:
Cálculo del ángulo C:
APLICANDO TEOREMA DEL SENO
EJEMPLO: Resuelve el triángulo ABC del que se conoce A = 49º 38', B = 70º 21' y b = 22,94 cm.
En este caso utilizaremos el teorema del seno para calcular los lados que faltan:
Cálculo del ángulo C:
Cálculo del lado a:
Cálculo del lado c:
En este caso utilizaremos siempre el teorema del seno y puede ocurrir que no tenga solución, que tenga 1 solución o que tenga 2 soluciones.
A continuación veremos diferentes ejemplos que reflejen cada una de estas posiblidades:
EJEMPLO 1: Resuelve el triángulo ABC del que se conoce A = 30º, a = 3 cm y b = 8 cm.
Cálculo del ángulo B:
Como el seno solo puede tomar valores comprendidos entre -1 y 1, el triángulo no se puede resolver.
No existe ningún triángulo con esos datos.
EJEMPLO 2: Resuelve el triángulo ABC del que se conoce A = 30º, a = 3 cm y b = 6 cm.
Cálculo del ángulo B:
El triángulo es rectángulo.
Cálculo del ángulo C:
Cálculo del lado c:
EJEMPLO 3: Resuelve el triángulo ABC del que se conoce A = 60º, a = 8 cm y b = 4 cm.
Cálculo del ángulo B:
De las dos soluciones,
no sirve ya que A+B superaría los 180º que suman los tres ángulos del triángulo.
Por tanto
Cálculo del ángulo C:
Cálculo del lado c:
EJEMPLO 4: Resuelve el triángulo ABC del que se conoce A = 30º, a = 3 cm y b = 4 cm.
Cálculo del ángulo B:
Sirven las dos soluciones ya que en ambos casos A+B no superan los 180º que suman los tres ángulos del triángulo.
Si
Si
Cálculo del ángulo C:
Cálculo del ángulo C:
Cálculo del lado c:
Cálculo del lado c:
El perímetro del triángulo es:
El semiperímetro:
Existen 5 fórmulas diferentes para calcular el área de un triángulo:
1. Conociendo la base y la altura:
2. Conociendo los tres lados:
LA FÓRMULA DE HERÓN
donde p es el semiperímetro.
3. Conociendo 2 lados y el ángulo que forman:
4. Conociendo los 3 lados y el radio de su circunferencia circunscrita:
NOTA: El radio de la circunferencia circunscrita se puede obtener sabiendo que:
5. Conociendo los 3 lados y el radio de su circunferencia inscrita:
Además de los problemas que estudiamos en 4º ESO, veremos otros en los que deberemos utilizar los teoremas del seno y del coseno.
EJEMPLO: Calcula la distancia entre los puntos A y B, sabiendo que la distancia entre A y C es de 100 m, el ángulo A = 60º, el ángulo C = 45º.
Primero calculo el ángulo B
Utilizando el teorema del seno, calculamos la distancia entre A y B: c
EJEMPLO: Calcula la distancia entre A y B, sabiendo que la distancia entre C y D es de 400 m, el ángulo C = 70º, el ángulo D = 80º, el ángulo x = 30º y el ángulo y = 42º.
Primero, consideramos el triángulo ACD:
- Calculamos
- Calculamos el lado AC
Después, consideramos el triángulo CBD:
- Calculamos
- Calculamos la distancia CB
Por último, consideramos el triángulo ABC:
- Calculamos la distancia AB
EJEMPLO: Calcula la altura de la montaña, x, con los datos que observas en la figura.
Consideramos el triángulo BCD
- Calculamos
- Calculamos la distancia BD: c
Consideramos el triángulo ABD
- Calculamos la altura de la montaña AD: x