El examen consiste en una prueba central de gramática y vocabulario que se combina con los demás componentes: comprensión lectora, expresión escrita, comprensión auditiva o expresión oral.
Los resultados obtenidos en cada competencia se indican también conforme al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. El candidato recibirá puntuaciones numéricas (0-50) tanto para el apartado de gramática y vocabulario como para cada una de las competencias lingüísticas que realice, a las que se añadirá el nivel correspondiente en el Marco Común Europeo (A1 – C) para cada una de estas competencias lingüísticas y una calificación global de acuerdo con el Marco Común Europeo. Ello reflejará el nivel lingüístico del candidato. Aquí tienes un documento donde se explica como funciona la puntuación de Aptis y un ejemplo de un informe de resultados de Aptis (en inglés) (PDF 113 kb).
Además, el alumno obtendrá el resultado en un plazo de 48 a 72 horas. Asimismo, recibirá el certificado impreso mediante correo ordinario en los siguientes siete a diez días.
Uno de los puntos positivos de esta prueba es que sus títulos no caducan. Sencillamente, el examen acredita la competencia lingüística según los niveles del MCERL (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas) con el que el alumno contaba en el momento en el que realizó el examen. Sin embargo, cada institución cuenta con sus propios criterios al respecto, por lo que conviene informarse de éstos con antelación.
Otro de los puntos positivos al decantarse por este examen es su duración, que suele rondar las tres o cuatro horas. De este modo, el candidato puede ir a su ritmo y empezar cada una de las partes del examen justo al acabar la anterior. Asimismo, no es necesario acudir dos días a su realización. El candidato puede así realizar la prueba completa en el mismo día.
En cuanto al precio de las tasas de examen, British Council Aptis recomienda al público un precio de 79€ para las versiones Aptis General y Aptis for Teacher, y de 93€ para Aptis Advanced.
Pese a ser una herramienta que lleva poco tiempo vigente, son muchas las instituciones y organismos que han aceptado y reconocido el examen Aptis para certificar el nivel de inglés de los profesionales, tanto en el extranjero como en nuestro país.
Además, comunidades autónomas como la de Castilla La- Mancha, Madrid, Andalucía o Murcia han introducido esta prueba dentro de sus convocatorias. En estos casos, la idea es certificar el nivel de inglés para la habilitación lingüistica del profesorado, siempre que la prueba acredite el nivel B2 mínimo exigido.
La Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE), ha publicado la tabla de certificados reconocidos para la acreditación de inglés, donde se menciona la prueba Aptis como uno de los acreditados para poder optar a las Becas “Erasmus +”. Así mismo, la ACLES (Asociación de Centros de Lenguas en la Enseñanza Superior) también ha reconocido recientemente este título.
En concreto la UCLM también lo acepta para la obtención de sus grados universitarios.