QUE HICIMOS
CURSO 21-22
CURSO 21-22
TRABAJO MENSUAL
Mes a mes se publicará la propuesta mensual de trabajo basada en las reuniones mensuales de mentoring de Pablo Peñalver a los 32 centros con APES de CLM, adaptada a las necesidades de nuestro centro y alumnos:
Septiembre: teams buildins
Octubre: desing Thinking
Noviembre: mercado, competencia, lienzo de modelo de negocio
Diciembre: Modelo de negocio y formación avanzada metodologías ágiles
Enero: hipótesis, entrevistas y plan de empresa
Febrero: continuamos con el plan de empresa
Marzo: producto final
Debemos afrontar otra forma de trabajar en el aula, teniendo en cuenta el espacio y los recursos que nos proporciona el aula de emprendimiento, trabajaremos durante el curso de la siguiente forma:
MES DE SEPTIEMBRE : TEAMS BUILDING
Primero con diferentes test de autoevaluación del emprendedor, los alumnos han detectado cuáles son sus cualidades como emprendedores y las han registrado en dianas de evaluación, posteriormente con dicha información han formado los equipos de trabajo. También han realizado selfis a emprendedores para comprobar las cualidades que tienen los emprendedores actualmente.
En segundo lugar, se han fortalecido las relaciones de los miembros de cada grupo con diferentes dinámicas o se ha intentado detectar fisuras para poder resolverlas antes de empezar a trabajar en grupo, las dinámicas han sido por ejemplo construcción de torres con diferentes materiales, reto 1+1.
Después de cada dinámica los alumnos hacen su propia autoevaluación, para mejorar en el proceso del trabajo en equipo.
Con los equipos bien formados empezaremos a trabajar DESING THINKING, es decir, buscaremos soluciones a problemas reales desde la empatía para encontrar una idea de negocio
Puedes ver fotos en galería de imágenes
MES DE OCTUBRE: DESING THINKING
El punto de partida de nuestro proyecto es un problema a resolver, un problema real e importante por lo que buscamos problemas que existan en el entorno profesional del ciclo formativos.
Desde el grupo de APES de CLM se propone el tema de economía circular que puede servir para todas las familias profesionales. Los alumnos pueden proponer otros problemas que existan.
La primera fase en todo proceso creativo es una investigación en torno al problema a resolver por lo tanto investigamos el problema: con conocimientos previos, búsqueda en la red, observación directa, entrevistas, videos…
Tras el proceso de investigación, podremos realizar:
.El mapa de actores, donde representaremos a las personas que hemos investigado, describiéndolas, estableciendo relaciones entre ellas y analizándolas.
Mapa de empatía, a través de unas preguntas que nos permitan empatizar con las personas que tengan el problema: ¿Quién?, ¿Qué necesita hacer? ¿Qué ve? ¿Qué dice? ¿Qué hace? ¿Qué oye? ¿Qué piensa y que siente?
Si hemos empatizado con el cliente sabemos que necesita y espera, entonces traducimos el problema a reto, haciendo preguntas ¿Cómo podríamos…? Hacemos un listado de unos 10 retos
Definidos los retos pasamos a evaluarlos para elegir el mejor reto
Ideación, mediante diferentes dinámicas de pensamiento lateral (ideas alocadas), brainstorming, …
Prototipado y validación en el aula. Con el prototipo hacemos tangible nuestra solución, construimos para pensar, si es un producto podemos hacer primero un borrador en papel y luego se puede construir en cartón, 3D, LEGO… Si es un servicio, también haremos un borrador en papel y se representará en video, presentación, infografía (canva, genially…), storyboard, role playing…
Puedes ver fotos en galería de imágenes
MES DE NOVIEMBRE: MERCADO, COMPETENCIA Y MODELO DE NEGOCIO
Durante el mes de noviembre la propuesta de trabajo es la siguiente:
1º realizar un estudio de mercado, para decidir el mercado en el que queremos estar y hacer estimaciones del tamaño de mercado.
El mercado en el que podemos estar puede ser existente, nuevo, resegmentado o clon y lo decidiremos en función de los clientes, sus necesidades, la competencia o el riesgo
2º realizar un estudio de la competencia, para ello se propone hacerlo bien mediante la matriz ERIC o la estrategia de océanos azules
3º realizar el modelo de negocio
4º se pueden realizar otros análisis: patrones, DAFO, Porter...
MES DE DICIEMBRE: MODELO DE NEGOCIO y FORMACIÓN
En el mes de Diciembre hemos seguido trabajando el modelo de negocio con los alumnos y también algunos ciclos formativos han realizado prototipados de sus ideas, como os mostraremos en galería de imágenes.
A continuación mostramos un modelo de negocio realizado por alumnos de 2ºdel ciclo de grado medio de farmacia:
Por otro lado ha sido un mes intenso ya que hemos recibido formación avanzada en metodologías ágiles para abordar el trabajo del segundo trimestre: validación del modelo de negocios y plan de negocios
MES DE ENERO: HIPÓTESIS/ENTREVISTAS. PLAN DE EMPRESA.
LA PROPUESTA PARA ESTE MES ES LA SIGUIENTE
MES DE FEBRERO: SEGUIMOS TRABAJANDO EN NUESTRO PLAN DE EMPRESA
Algunos alumnos nos han sorprendido siendo emprendedores en su plan de empresa, por ejemplo:
Creando su propia página de instagram:
https://instagram.com/acrilicodental_lab?utm_medium=copy_link
O realizando un video donde nos muestran y explican como seria su empresa, pincha en el siguiente enlace y verás:
https://drive.google.com/file/d/1PL42h-XrBkILv333-6-cKhoUf9cmgpmD/view?usp=sharing
MES DE MARZO: PRODUCTO FINAL
Los alumnos presentarán mediante elevator pitch al resto de sus compañeros su idea de negocio y su plan de empresa, estamos deseando escucharles..., os mostramos la portada de alguno de los proyectos.
También podemos ver en el siguiente la un blog y un video realizado por unos alumnos de 2º del ciclo de grado medio de farmacia mostrándonos su producto final
https://sites.google.com/view/diarioempresa2fmcia/inicio
https://view.genial.ly/6196151d7449540dbe69d369/interactive-content-lista-trabajo