Las glándulas anexas son órganos que segregan los líquidos digestivos estos ayudan a convertirlos en alimentos más simples para su digestión estos líquidos contienen enzimas y se encargan de simplificar los alimentos.
Comprende:
-Glándulas salivares (mencionadas anteriormente en cavidad bucal y faringe).
-Hígado.
-Páncreas.
-Bazo.
La glándula más grande.
Pesa aproximadamente de 5 a 10 kg.
Color pardo rojizo.
Consistencia blanda.
Situada sobre la superficie abdominal del diafragma, su punto mas alto es a la altura del riñón derecho y el más bajo es en el lado izquierdo a unos 8 o 10 cm del suelo abdominal de la VII y VIII costilla.
No tienen vesícula biliar.
Las principales funciones de este órgano son: Detoxificación: Elimina las toxinas de la sangre proveniente del sistema digestivo antes de que esta vuelva al corazón.
Metabolismo de los carbohidratos: La glucosa se convierte en glucógeno y se almacena en el hígado.
El hígado se mantiene en su posición por la presión de las otras viseras y el por el contacto por el diafragma y por 6 ligamentos:
- Ligamento coronario.
- Ligamento falciforme.
- Ligamento redondo.
- Ligamento triangular izquierdo.
- Ligamento triangular derecho.
- Ligamento hepatorrenal o caudado.
CUENTA CON 2 SUPERFICIES Y 4 BORDES
SUPERFICIE O CARA DIAFRAGMÁTICA:
Tiene forma convexa y asienta en el diafragma su cara craneal se encuentra opuesta al sexto espacio intercostal o a la VII costilla, presenta un surco sagital a la derecha del plano medio en el cual se asienta la vena caudal.
SUPERFICIE O CARA VISCERAL:
Se encuentra caudal y ventralmente, es de forma cóncava e irregular para los órganos que asientan sobre ella, dentro de sus características podemos recalcar que presenta una fisura o depresión portal por encima de la mitad de la superficie puede pasar por la vena porta, el plexo de los nervios hepáticos, la arteria hepática, los vasos linfáticos y el conducto hepático.
Presenta otra impresión gástrica esta es una de la zona cóncava extensa, una impresión duodenal que se encuentra a la derecha de la fisura hepática, la impresión cólica se encuentra ventral a la derecha de las impresiones gástricas y duodenal, por último la impresión cecal se encuentra dorsalmente y corresponde a la parte craneal de la base del ciego, el borde dorsal que es grueso y de izquierdo a derecha contiene el ligamento triangular derecho.
Bordes:
- Lateral Izquierdo.
- Derecho.
- Medial derecho.
- Cuadrado.
Color rojizo.
Textura blanda.
Pesa aproximadamente 350 gramos.
Forma irregular triangular.
Se parece a las glándulas salivales.
Su parte central asienta bajo la XVI vertebra torácica.
De forma endocrina el páncreas libera insulina y glucagón, entre otros, que controlan el nivel de azúcar en la sangre.
En el equino el páncreas rodea a la vena porta generando el anillo pancreático.
El lobo derecho y el cuerpo son pequeños y el lobo izquierdo es mas largo.
Tiene 2 conductos:
-Pancreático: Llega al duodeno junto con el colédoco (tubo que transporta la bilis desde el hígado y la vesícula biliar a través del páncreas).
-Accesorio: Entra en el duodeno por el lado contrario.
Tiene 2 superficies: Dorsal y Ventral (ciego y colon).
3 bordes: Derecho, caudal e izquierdo.
Pesa aproximadamente de 1 kg a 1.200 aproximadamente pero varia mucho en los caballos.
Tiene forma de coma.
Color azul rojizo triangular.
Está situado en la porción dorsal izquierda del abdomen, donde se encuentra cubierto casi en su totalidad por las costillas caudales de las que está separado solamente por el diafragma.
Los equinos tienen la capacidad de incrementar rápidamente la capacidad de transporte de oxígeno de la sangre por incrementar la concentración de hemoglobina sanguínea a través de la contracción del bazo.
Consta de 3 ligamentos:
-Ligamento rinoésplenico: Desde el borde lateral de riñón izquierdo, hasta el extremo del dorsocaudal externo del bazo.
-Ligamento frenicoesplenico: Desde el pilar izquierdo del diafragma hasta el extremo craneodorsal del bazo.
-Ligamento gastroesplénico: Desde la curvatura mayor del estómago hasta el hilo esplénico.