El Herbario de la Universidad de Costa Rica Dr. Luis A. Fournier Origgi (USJ) fue fundado en 1931 en el Centro Nacional de Agricultura (C.N.A.), que estaba ubicado en terrenos que a partir de 1940 ocupó esta Universidad, en Montes de Oca, San José. Esta colección científica, con mayor edad que la propia universidad que la alberga, nació como una iniciativa personal del botánico y agrónomo José María Orozco. En las décadas posteriores del siglo XX, numerosas personas contribuyeron significativamente al crecimiento de las colecciones de plantas vasculares, hongos, briófitos, algas y líquenes de USJ.
Actualmente, el Herbario USJ se divide básicamente en dos grandes colecciones:
-Grupos no vasculares: Hongos, algas, líquenes y briófitos.
-Plantas vasculares: Pteridófitos (helechos y grupos afines), Gimnospermas y Angiospermas; éstas divididas, a su vez, en Monocotiledóneas y Dicotiledóneas.
Una de las funciones de laboratorio de algar UCR es el manejo de la colección de algas del Herbario USJ. Esta colección consiste de 2300 especímenes provenientes de los litorales Atlántico y Pacífico de Costa Rica. La colección incluye 750 ejemplares de algas verdes, 300 de algas pardas y 1220 de algas rojas*.
Colección de Macroalgas
Colección Seca
2300 especímenes provenientes de los litorales Atlántico y Pacífico de Costa Rica
2300 especímenes provenientes de los litorales Atlántico y Pacífico de Costa Rica
2300 especímenes provenientes de los litorales Atlántico y Pacífico de Costa Rica
Colección Húmeda
2300 especímenes provenientes de los litorales Atlántico y Pacífico de Costa Rica
2300 especímenes provenientes de los litorales Atlántico y Pacífico de Costa Rica
2300 especímenes provenientes de los litorales Atlántico y Pacífico de Costa Rica
Contáctenos
Laboratorio de Algas UCR
Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología
Universidad de Costa Rica