El Laboratorio de Ficología de la Universidad de Costa Rica se enfoca en el estudio de la biodiversidad, taxonomía, ecología, uso comercial y manejo de las macroalgas de Centroamérica. Este laboratorio forma parte del Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR).
En nombre de la Sociedad Ficológica de América Latina y del Caribe, la Sociedad Española de Ficología, la Universidad de Costa Rica y la Universidad Nacional de Costa Rica tienen el agrado de invitarlos a participar en el XII Congreso de Ficología de Latinoamérica y El Caribe y la X Reunión Iberoamericana de Ficología, que se realizarán en la ciudad de San José, Costa Rica, del 17 al 22 de noviembre del 2024.
Desarrollo del potencial de las macroalgas marinas de Costa Rica para cultivo y uso.
Clarificación de las especies de macroalgas de Costa Rica, por medio del uso de la herramienta del código de barras genético.
Arribadas masivas de sargazo a las costas de Centroamérica: Recomendaciones para su manejo.
Paleontología, morfología y genética como base para describir la evolución y la distribución de los rodolitos (Rhodophyta) en Costa Rica: Recomendaciones para su conservación.
Tapetes de algas marinas en el Pacífico de Costa Rica: Descripción e implicaciones en la conservación de los arrecifes coralinos.
Catálogo fotográfico de especies de macroalgas marinas del Pacífico y Caribe de Costa Rica.
Una de las funciones de laboratorio es el manejo de la colección de algas del Herbario de la Universidad de Costa Rica Dr. Luis A. Fournier Origgi (USJ). Esta colección consiste de 2300 especímenes provenientes de los litorales Atlántico y Pacífico de Costa Rica. La colección incluye 750 ejemplares de algas verdes, 300 de algas pardas y 1220 de algas rojas*.
Contáctenos
Laboratorio de Algas UCR
Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología
Universidad de Costa Rica