FENAER es una entidad sin ánimo de lucro cuya finalidad es la promoción de toda clase de acciones y actividades, sanitarias, informativas, divulgativas y científicas destinadas a mejorar la vida de las personas con enfermedades respiratorias. Actualmente acoge a 20 asociaciones de pacientes respiratorios.
GAAPP es una red que vincula a organizaciones con un interés común: el apoyo y la mejora de la calidad de vida de las personas de todo el mundo que sufren de alergias, vías respiratorias o enfermedades atópicas. En una organización mundial con 88 miembros constituyentes de todos los continentes que comparten información y mejores prácticas, preocupaciones y esperanzas.
ALERMA fue cofundadora de MÁLAGA INCLUSIVA
MÁLAGA INCLUSIVA es la unión de entidades de atención a personas con discapacidad física y orgánica de Málaga, siendo una Organización No Gubernamental (ONG). Pertenece y se encuentra avalada por Andalucía Inclusiva y por COCEMFE.
MÁLAGA INCLUSIVA está compuesta por 9 asociaciones de diversa índole de Málaga capital y provincia, que se aúnan y coordinan entre sí en determinadas acciones y proyectos que benefician al colectivo
MÁLAGA INCLUSIVA está integrada en ANDALUCIA INCLUSIVA
Andalucía Inclusiva es la entidad representativa en Andalucía de las personas con discapacidad física y orgánica. Cuenta con 200 asociaciones del tercer sector para la defensa y promoción de los derechos de más de 50.000 personas con discapacidad física y orgánica en nuestra comunidad autónoma. Su objetivo es actuar contra las estructuras sociales que limitan la participación de las personas con discapacidad.
MÁLAGA INCLUSIVA y ANDALUCÍA INCLUSIVA
son miembros del COCEMFE
COCEMFE es una ONG sin ánimo de lucro constituida. Su propósito es conseguir una sociedad inclusiva que garantice el ejercicio pleno de los derechos de las personas con discapacidad física y orgánica. Coordina, representa e impulsa al movimiento asociativo de personas con discapacidad física y orgánica en España, formado por 92 entidades estatales, autonómicas y provinciales, que a su vez representan a más de dos millones y medio de personas con discapacidad y aglutinan a más de 1.600 asociaciones.