El mundo ha estado debatiendo sobre la salud pulmonar desde la última pandemia de COVID-19, y hablamos de soluciones globales para fortalecer nuestros sistemas de atención médica y de apoyo. Sin embargo, a menudo nos olvidamos de darle una voz verdaderamente global al problema. El mundo es un lugar muy diverso y cada país y región enfrenta diferentes desafíos en lo que respecta a la salud respiratoria. Para brindar una perspectiva global real, durante la edición de 2023 de nuestra Cumbre Respiratoria Global, GAAPP preguntó a 11 defensores de pacientes globales y líderes de organizaciones de pacientes de 8 países diferentes y tres continentes que se unieron a nosotros en Milán cuál era el mayor desafío para la salud pulmonar en sus países. Estos testimonios fueron editados en un breve video que esperamos sea un testimonio de los desafíos en la salud pulmonar durante el Día Mundial del Pulmón y más allá y que sea una herramienta duradera de promoción y concientización que respalde nuestros esfuerzos para proponer enfermedades respiratorias crónicas. con la OMS y sus países miembros. Le pedimos que lo vea, le guste, comente, comparta y agregue a sus sitios web y canales de redes sociales para respaldar nuestros esfuerzos, misión y visión conjuntos. ¡Contamos contigo!
TRADUCCIONES
"Consultamos a 11 defensores de pacientes globales lo que ellos pensaban sobre su mayor desafío para la salud de los pulmones en sus respectivos países.
Brasil: “Me gustaría decir que a nivel mundial necesitamos educación, acceso a la información y mucha unidad. ¡Ese es mi mensaje!”
Estados Unidos: “Creo que el desafío de organizaciones como la nuestra es hacer que esa información llegue a manos de las personas que podrían verse afectadas, así como de aquellas personas que ya han sido diagnosticadas. Podemos trabajar juntos a nivel mundial para aumentar este impacto en nuestro espacio”
Nigeria:” Necesitamos acudir al público para crear cierta conciencia, ir a las zonas rurales y urbanas para hacer un pequeño esfuerzo a través del proceso de las ONG.“
Brasil: “Necesitamos preocuparnos por la salud de todos en nuestra comunidad. Necesitamos que todas las personas que viven con una enfermedad respiratoria inspiren a todos a preocuparse por su propia salud pulmonar y por la calidad de vida de los demás.”
España: “La prevalencia de problemas mentales es del 40% de nuestros pacientes, por lo que tenemos que abordar no sólo la enfermedad sino también la salud mental. Deberíamos disponer de plantas específicas a fin de disponer planes de tratamiento personalizados para todos los pacientes.”
Nigeria:” Los pacientes y trabajadores de la salud pueden tratar las enfermedades mejor si están debidamente formados y disponen de recursos. Los grandes avances médicos no son significativos y no llegan a las comunidades y los pacientes que las necesitan. En ámbitos de pocos recursos, muchas personas no buscan atención en el sistema público porque no la hay, es de mala calidad o es inaccesible. Estas son las áreas en las que estamos teniendo mayores.”
Colombia: “Necesitamos que los pacientes sean tratados de manera integral y siempre debemos tener la esperanza de vivir mejor.
Las zonas rurales y urbanas no tienen las mismas oportunidades.
Es vital que todas las actualizaciones sobre la atención de la EPOC lleguen a todos los profesionales sanitarios, empezando por la atención primaria.”
Serbia: “La EPOC no está suficientemente reconocida en Serbia.
A menudo se diagnostica erróneamente y se malinterpreta. Por eso necesitamos más apoyo para crear conciencia y llegar a los pacientes que viven con EPOC.”
Brasil: “Necesitamos que los médicos, los pacientes y la sociedad en general estén informados no sólo sobre los medicamentos sino también sobre los tratamientos de buena calidad en general.”
India: “Lo que debemos hacer es hacer que el diagnóstico sea mayor fácilmente accesibilidad y así obtener el diagnóstico tan pronto sea posible.”
España: “El asma en España es una de las enfermedades respiratorias más prevalentes. Por lo que necesitamos proveer un tratamiento más comprensible. Hay nuevos tratamientos que están me jorando la calidad de vida de los pacientes, pero aún queda mucha investigación y trabajo por hacer incluyendo los pacientes EPOC a nivel nacional e internacional.
Pakistán:” No tenemos un razonable número de instalaciones de diagnóstico ni de tratamiento. La humanidad aborda disciplinariamente lo que tener es un número limitado de personas número limitado de espacios donde podamos tratar a estos pacientes. Por todo esto, lo que necesitamos es concientizar más, aumentar el número de profesionales y de diagnósticos y tratamientos adecuados. Muchas gracias.
Generemos conciencia sobre la importancia de los pulmones sanos, la educación, la información y el aire limpio para un futuro más brillante y saludable.