"Mi nombre es Carmen Rosa. Soy de Perú, de Bella Vista.
Estoy afiliada la Asociación de Pacientes Llapan Kallpa."
"Se demoraban para pedir cita para el especialista que necesita que es un neumonólogo.
Sobre el asma, nunca tuve rehabilitación o terapias sobre eso.
Creo que no saben bien lo que es el asma, sobre cómo prevenirla. El público en Perú poco están poco educados sobre el asma"
"Siempre tengo los mismos medicamentos, los mismos inhaladores que siempre me mandan. Otras cosas que te manden del Asma no hay. Siempre son los mismos. No sabría decir que si están investigando o están avanzando más sobre el tema de Asma.
Con los pacientes, no todos los pacientes, al menos en mi caso, no estamos enterados que haya estudios o haya avances en el tema del Asma."
"A mí, personalmente si me ayudaron mucho. Ahorita estoy luchando por otro tratamiento para poder llevar mi hipertensión pulmonar y una mejor calidad de vida. Poco a poco mi vida se va deteriorando.
Por eso yo necesito un nuevo tratamiento para mejorar mi calidad de vida.
Sé que no me lo va a curar pero al menos vivir con mejor calidad de vida."
Los pacientes de asma no tienen fácil acceso a la información relativa a la investigación y los avances científicos.
Lo mismo pasa con los ensayos clínicos.
Las organizaciones de pacientes apoyan a los mismos.
"Soy Liliya Belenko Gentet. Represento a la FFAAIR (Federación Francesa de Asociaciones de Pacientes con Trastornos Respiratorios"
Pregunta: -¿Piensan vosotros que los inmigrantes en Francia desean participar de ensayos clínicos?
Liliya: -No creo que aún sea su prioridad.
Pregunta: -¿Piensan vosotros que los inmigrantes defienden los aspectos de la salud?
Liliya: -Pienso que no es tan simple. Como en otros países, si la gente no habla el francés, ellos necesitan tener un intermediario. A veces, es precisamente las asociaciones de varios perfiles que tratan con eso, pero al mismo tiempo no creo que esto sea fácilmente accesible.
Pregunta: -¿Los inmigrantes en Francia tienen acceso al cuidado del asma?
Liliya: -En Francia el 10% de la población son inmigrantes, y es verdad que ellos tienen buen acceso al cuidado de la salud y con frecuencia adecuada.
Pregunta: -¿Y tienen fácil acceso a especialistas, por ejemplo a neumólogos?
Liliya: -Esto no está tan claro porque en Francia ya hay un desierto de médicos. Por ello hay una falta general de especialistas. Por ejemplo, puede tomar mucho tiempo poder consultar a un neumólogo o a una alergista.
Pregunta: -¿Los inmigrantes en Francia tienen acceso a la medicación del asma?
Liliya: - Es cierto que la ayuda médica del Estado incluye medicaciones que son gratuitas si el asma es severa, o casi gratuita si se trata de un asma suave o moderada.
Pregunta: -¿Y tienen fácil acceso a la rehabilitación pulmonar?
Liliya: - En los papeles así tiene que suceder. En realidad, esto no es tan claro porque, una vez más, el afectado no tiene que estar muy lejos del Centro de Rehabilitación en Francia.
"Yo soy el Dr. Ashok Gupta y soy profesor y jefe del Departamento de Pediatría en el SMS Medical College"
Pregunta: -¿Cuáles son los desafíos en la diagnosis del asma?
Dr. Ashok: -Para la diagnosis del asma en India nuestra mentalidad tiene aún que desarrollarse mucho porque si alguien es diagnosticado con asma, entran en una actitud de desconfianza. Eso es porque la gente aún tiene conceptos erróneos sobre el asma. La gente piensa que tener asma significa llevar un inhalador para toda la vida.
Pregunta: -¿Cuáles son las mejoras en cuanto a la falta de especialistas para el asma y las alergias?
Dr. Ashok: -En nuestro país, la alergia no fue un departamento separado durante muchos años. Ahora sí, la gente se dirigen ahora a expertos porque la alergia, como departamento específico, ya están funcionando en algunos lugares.
Pregunta: -¿India necesita aumentar sus esfuerzos para educar sobre cómo prevenir y evitar los desencadenantes del asma y las alergias?
Dr. Ashok: - En mi opinión, nuestro país aún no tiene el conocimiento suficiente sobre cómo salvar a las personas o qué precauciones se deben tomar para evitarlos. Porque incluso ahora, si usted observa, la situación de la polución en nuestras diferentes ciudades está lentamente empeorando y no mejorando. Por lo tanto, esta polución es un desencadenante crítico acerca del cual no tenemos mucho conocimiento aquí. Aún nuestro tratamiento sobre el asma está más enfocado a la medicina. E incluso hoy nos falta educación en la manipulación del entorno ambiental o en cómo evitar los desencadenantes de estas reacciones.
Pregunta: -¿Cuáles son los factores sociodemográficos que condicionan el acceso a la investigación y a las pruebas clínicas?
Dr. Ashok: - En India, la información sobre la investigación científica y pruebas clínicas está aumentando en las grandes ciudades. Muy especialmente con Internet. La generación más joven está expandiendo su conocimiento e información para todo chequeando sobre Internet. Esto provoca que haya dos tipos de situaciones en India en este momento: una en las áreas rurales donde no hay educación o acceso a Internet y por lo tanto poco acceso a la investigación, pero el cambio más significativo ha venido al resto del país hoy porque, con la ayuda del incremento de la disponibilidad de Internet, cada uno se está actualizando de las últimas investigaciones y posteriores desarrollos.