Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son un llamamiento mundial y urgente para mejorar el planeta en todos sus aspectos y, de manera paralela, nuestras vidas. No cabe duda que la educación es una pieza clave para abordar los desafíos que suponen los ODS y alcanzarlos, prueba de ello es la fuerte apuesta de la nueva ley educativa sobre la defensa y el cuidado del entorno natural en las aulas. Los centros educativos tienen las herramientas necesarias para formar ciudadanos responsables y sensibles hacia el futuro próspero y sostenible que necesita nuestro planeta Tierra. Tenemos que asumir nuestra ecodependencia y para ello es totalmente necesario entender el funcionamiento de la biosfera y comprender que la sostenibilidad ambiental sólo se puede alcanzar a través de una mirada ecosocial.
Eje central del agrupamiento: el fomento de la educación ecosocial desde una perspectiva colaborativa, estudiaremos los ODS 11 “Ciudades y comunidades Sostenibles”, ODS 13 “Acción por el clima”, ODS 14 “Vida de Ecosistemas Terrestres” y ODS 15 “Vida submarina”, para alcanzar el ODS 4 “Educación de Calidad” y el ODS 3 “Salud y bienestar”.
Como hilo conductor del proyecto utilizaremos el viaje de las aves migratorias por nuestro país, estableciendo como puntos importantes de estudio los ecosistemas localizados en el ámbito de actuación de cada centro de la agrupación (Teruel-Cádiz-Cáceres-Valladolid-Santander) relacionando diferentes factores como el cambio climático y la influencia antrópica directa.
A partir de éste nexo común, en base a un trabajo inclusivo y multidisciplinar, fomentamos la adquisición de las nuevas competencias clave para el aprendizaje permanente y elaboramos un aprendizaje-servicio, convirtiéndonos en ciudadanos capaces de provocar cambios positivos en el entorno de manera consciente. Esto se ve enriquecido por el intercambio de experiencias colaborativas virtuales entre los centros y, sobre todo, presenciales, por lo que las movilidades son un aspecto esencial en el desarrollo de nuestro proyecto.
LOS CENTROS IMPLICADOS
Los centros que forman la agrupación pertenecen a Institutos de Educación Secundaria de distintas comunidades autónomas.
Nuestro viaje se desarrolla por buena parte de la geografía española: Santander, Utrillas (Teruel), Valladolid, Alcántara (Cáceres) y Puerto Real (Cádiz), consideradas todas ellas las etapas de nuestro viaje.
Un viaje pensado para descubrir, analizar y valorar lo que tenemos, y poder así, conseguir, un mundo mejor.
OBJETIVOS DE NUESTRA AGRUPACIÓN.
DIFUSIÓN DEL PROYECTO.
IES Fernando Lázaro Carreter en el diario
La Comarca
Noelia Carrasco, directora del IES Fernando Lázaro Carreter, explica nuestro proyecto. Pincha en el enlace siguiente:
www.lacomarca.net/podcasts/ies-fernando-lazaro-carreter-de-utrillas-dia-nacional-de-rumania/
EVALUACIÓN DEL PROYECTO.
La mejora continua del proceso de enseñanza es el fin que persigue todo centro educativo. Para evaluar el impacto de las actividades de la agrupación en la comunidad educativa contamos con al asesoramiento y supervisión de investigadoras de la Universidad de Valencia:
Olga Mayoral García-Berlanga
Olga Mayoral es profesora del Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales e investigadora y subdirectora del Jardí Botànic de la Universitat de València (España). Es coordinadora de la Especialidad de Biología y Geología del Máster de Profesorado de Educación Secundaria de la misma universidad. Es bióloga, doctora en conservación de plantas y Máster en investigación en didácticas específicas (2015). Dirige proyectos de investigación en didáctica en las áreas de Salud Ambiental, Cambio Climático, Educación Ambiental y Botánica, con especial énfasis en la educación fuera del aula.
Raquel de Rivas Verdes-Montenegro
Raquel de Rivas es profesora asociada del Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales y personal investigador del mismo Departamento y del Jardí Botànic de la Universitat de València. Es Ingeniera Agrónoma y Máster en Investigación en Didácticas Específicas (2021). Colabora en proyectos de investigación en el área de la didáctica de la Sostenibilidad y el Cambio Climático.