Aguardiente de Caña: Destilado a partir del jugo fermentado de la caña de azúcar. Es popular en América Latina y es la base para la producción de ron.
Aguardiente de Orujo: Conocido en España y Portugal, se elabora a partir de los residuos de la uva, como las pieles, las semillas y los tallos, tras la producción de vino.
Aguardiente de Anís: Este licor se obtiene al destilar alcohol con semillas de anís, lo que le confiere su característico sabor dulce y aromático. Es popular en países como España, Francia (donde se conoce como pastis) y Grecia (donde se denomina ouzo)
Diferencias entre Aguardiente y Otros Destilados
Ron: Aunque tanto el ron como el aguardiente de caña provienen de la caña de azúcar, el ron se elabora a partir de melaza o jugo de caña fermentado y suele envejecerse en barricas de roble, lo que le aporta sabores más complejos. El aguardiente de caña, por su parte, puede no pasar por un proceso de envejecimiento y tiene un sabor más directo y fuerte.
Whisky: El whisky se destila a partir de cereales fermentados, como cebada, maíz o centeno, y se envejece en barricas de madera durante varios años, lo que le otorga su sabor distintivo. A diferencia del aguardiente, que puede elaborarse a partir de diversas materias primas, el whisky tiene una base específica de cereales y un proceso de envejecimiento más prolongado.