La influencia que, tanto series como películas, pueden tener, especialmente entre un público infantil y juvenil, nos ha animado a crear esta sección con información aportada por un gran número de colegas. Es un compendio que puede resultar útil para acercar temas como la tecnología o referentes femeninos en el ámbito STEM, especialmente a un público joven. En muchos de ellos hay personajes femeninos interesantes que merece la pena destacar.
En el caso de las series, hemos indicado, en algunos casos, si van dirigidas especialmente a un público infantil o juvenil. En el resto de los casos, consideramos que pueden ser adecuadas para un público genérico.
No podemos garantizar la idoneidad de todos los datos, pero si quieres corregir, comentar o añadir algo, contacta con nosotros (perspectivadegenero@aenui.org).
Ágora
Esta película se centra en el personaje de Hipatia de Alejandría, matemática, filósofa y maestra.
Bombshell: la historia de Hedy Lamarr
En el Hollywood de los años 40, Hedy Lamarr destacó por su belleza y por haber protagonizado el considerado primer desnudo del cine comercial. Pero, además de actriz, fue clave para que ahora tengamos los actuales sistemas de comunicación como Wifi o Bluetooth. El documental cuenta su impresionante historia personal.
CodeGirl
Película documental sobre un grupo de chicas de secundaria de todo el mundo que tratan de mejorar su comunidad a través de la tecnología.
Descifrando enigma
Esta película se centra en la vida de Alan Turing, concretamente en el trabajo que llevó a cabo durante la segunda guerra mundial, en la que destaca también la figura de su compañera Joan Clarke.
El círculo
Su protagonista es una ingeniera informática que es contratada para trabajar en la compañía de medios sociales y tecnológicos más grande y poderosa del mundo. Supone una crítica a la falta de privacidad que puede provocar la tecnología.
Figuras ocultas
Narra la historia de las primeras mujeres matemáticas afroamericanas contratadas por la NASA.
La red social
Cuenta la historia de la creación de Facebook, en la que destaca el papel de Erica Albright, co-creadora junto con su ex-pareja, Mark Zuckerberg, del desarrollo de la idea.
Sesgo codificado
Este documental explora la historia de Joy Buolamwini, investigadora del MIT, y sus esfuerzos por probar los fallos del reconocimiento facial con las pieles más oscuras, y evitar que las autoridades de su país lo puedan usar.
Sisters with transistors
Documental sobre mujeres pioneras en música electrónica (artistas, programadoras,...)
The queen of code
Episodio de la serie documental “Signal” que cuenta la historia de la informática y matemática Grace Hopper, quien ayudó a desarrollar el primer compilador y contribuyó al desarrollo del lenguaje de programación COBOL.
Top Secret Rosies The Female “Computers” of WWII
Este documental cuenta la historia de un grupo de mujeres matemáticas que ayudaron a ganar una guerra y a iniciar la era informática moderna.
Ada Magnífica, científica
Dirigida a un público infantil. La pequeña científica Ada Magnífica y sus dos mejores amigos plantean preguntas de gran envergadura y colaboran para descubrir la verdad sobre absolutamente todo.
Camino a Congreso
Proyecto del IAA-CSIC con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia e Innovación y la Fundación DESCUBRE. Los astrofísicos Inés y Juan viajan a Congreso (pueblo de Almería), para asistir a un workshop de expertos en evolución galáctica. Es una road movie en la que la ficción se mezcla con la astrofísica, la antropología, la neurobiología, la energía solar o las dificultades de la carrera investigadora, además, en algún momento de cada capítulo, alguien se arranca a cantar.
El círculo de Bletchley
Un grupo de mujeres que trabajaron en el proyecto "Enigma" durante la Segunda Guerra Mundial tienen que aplicar su inteligencia y talento lógico y matemático para resolver crímenes.
Eye Candy
Una joven hacker, se convierte en el blanco de un peligroso acosador cibernético y asesino en serie, quien se obsesiona con ella.
Halt and Catch Fire
Esta serie describe el origen de la informática doméstica y de Internet. Destacan los personajes de Cam, una joven programadora con gran talento y de Donna, emprendedora en los primeros pasos de Internet.
High Score: El mundo de los vídeojuegos
Esta docuserie narra la historia de los videojuegos clásicos.
Intelligence
En esta comedia, ambientada en un centro de ciberseguridad en Londres, destaca el personaje de Tuva Olsen, famosa hacker a la que el gobierno de Reino Unido ha fichado en su lucha contra el delito cibernético.
Los 100
Serie de ciencia-ficción en la que destaca el personaje femenino de Raven como super-ingeniera versátil.
Mr. Robot
En una ficción en la que prácticamente el hackeo es el protagonista, Darlene destaca de entre todos los personajes por su cinismo y apatía.
Mythic Quest
Dirigida a un público juvenil. Esta serie está centrada en el equipo humano que trabaja en la empresa creadora de un exitoso videojuego.
Project Mc²
Dirigida a un público infantil y juvenil. Un grupo de chicas, usan sus habilidades científicas y tecnológicas para hacer el bien.
Silicon Valley
Centrada en un grupo de amigos que crean una empresa de tecnología en Silicon Valley. Uno de los personajes principales es Monica, una ejecutiva de un fondo de inversión que apoya a la empresa.
StartUp
Sigue la historia de una mujer emprendedora que crea una empresa de tecnología en Nueva York y de los desafíos a los que se enfrenta en el mundo de los negocios y en el mundo tecnológico.
Txac Planet
Dirigida a un público infantil y juvenil. Serie de televisión que acerca el pensamiento computacional y la tecnología informática a los más jóvenes.
Veronica Mars
Serie de misterio en la que destaca el personaje de Cindy Mackenzie, alias Mac que ayuda a la intrépida detective Verónica Mars con sus conocimientos informáticos. La serie muestra una de las amistades femeninas más interesantes donde la lealtad lo es todo.
Zoey's Extraordinary Playlist
Dirigida a un público juvenil. Una programadora informática descubre que tiene la capacidad de escuchar los pensamientos más íntimos de la gente en forma de canciones.