sesiones finales

En esta etapa se hace una recopilación de lo aprendido y se comprueba si lo estudiado ha provocado la modificación de lo que ya sabíamos en comparación con lo que ahora sabemos. Es momento de la transferencia o asentamiento de lo nuevo, lo que dará pie a plantear nuevos retos futuros y nuevas preguntas en torno al mismo tema de estudio o problema. Este nuevo aprendizaje se plasma en un texto, slogan, resumen, mapa conceptual... creado de manera individual o colectiva donde podemos aplicar las técnicas del visual thinking para dotarle de mayor contenido y fuerza.

El tipo de evaluación del que hablamos en esta fase es la evaluación sumativa, que facilita la síntesis de lo aprendido y su conexión con el resto de conocimientos que el alumnado posee. Permite la recapitulación e integración de los contenidos y certifica que se han alcanzado los objetivos propuestos. Una de las técnicas más usadas es la rúbrica de la tarea mediante el uso de indicadores de logros que podemos extraer del currículo vigente.

También en esta fase se realiza la difusión de lo estudiado. Cuando publicamos el camino recorrido y lo hecho hasta ahora somos conscientes de los problemas que hemos tenido y de los posibles avances producidos. Esto suele hacerse mediante creación de paneles o expositores con los resultados, exposiciones, posters, infografías, reportajes fotográficos, creación de tutoriales, impresión-edición de folletos, cuadernillos o monográficos y publicación de entradas en blogs tanto personales como colectivos. Es muy interesante además, incluir nuevas preguntas o enlaces a cómo seguir aprendiendo sobre el tema en cuestión.