En la página de SOS Profes, han publicado un breve cuadernillo elaborado por José Antonio Buitrago Fernández, Orientador del EOE de Sanlúcar de Barrameda, en el que se desarrollan los diferentes tipos de problemas aritméticos.
Dentro del GRUPO CÁLCULO ABN (facebook), María M San Lop compartió este documento imprescindible dónde se concretan las diferentes situaciones aritméticas que el alumnado puede encontrar a lo largo de su escolarización en Primaria. Además de su descripción, se establece el nivel educativo en el que deben ser desarrollados.
Las rejillas suponen el gran cambio de paradigma del método ABN. Se trata de una nueva forma de calcular (sin "trucos"), donde el cálculo mental y escrito se funden. Ello otorga al alumnado de una serie de estrategias: cada uno las utilizará a su manera y en función de sus capacidades, madurez,... favoreciendo el principio de individualización de la enseñanza.
Si quieres trabajar con este tipo de formato, sólo tienes que descargarte este CUADERNO 1 de rejillas, aunque te advertimos que deben siempre trabajarse acompañadas de un problema que induzca a un razonamiento. Así, el alumno consigue familiarizarse con los distintos tipos de "cambios" matemáticos que se producen en nuestra vida y por tanto, mejorar en este proceso lógico-mental.
Es necesario trabajar el cálculo mental desde edades bien tempranas, siempre teniendo en cuenta las fases de las sumas y las restas.
Para ello, una actividad estrella son las pirámides. ¡Ejercicios divertidos, sencillos y naturales...como se caracteriza el ABN!
Una de las principales características del método ABN, es la importancia que se le da a la resolución de problemas. Con cada operación matemática, incorporamos un planteamiento que ayude al alumnado, con la práctica, a comprender cada una de las situaciones de cambio que nos podemos encontrar.
Aquí puedes descargarte estas plantilla, dónde el alumno puede copiar el enunciado del problema a trabajar y resolverlo en su correspondiente rejilla o a través de cálculo mental.