Texto explicativo de las habilidades de lenguaje que se pueden trabajar desde el ABJ
Descripción breve: hay 20 cartas de dibujos que hay que poner boca abajo sin mirarlas y de lo que se trata (en una primera fase) es de averiguar que se esconde detrás de cada una de ellas, pero explicando con palabras para que sirve o se utiliza. En una segunda fase, habrá que emplear la mímica para explicar cada una de las cartas. Eso sí, hay que hacerlo en el menor tiempo posible porque el reloj de arena corre en contra.
Etapa recomendada: Educación Infantil (+4 años).
Competencias: memoria, lenguaje oral y no verbal y conocimiento general. Aprendizaje entre iguales. Capacidad de escucha.
Aplicaciones en el aula:
Descripción breve: el juego consiste en descubrir si la imagen que está en tu cabeza es un animal, una comida o un objeto. El ganador es el primero que adivina. ¡LA SOLUCIÓN ESTÁ EN TU CABEZA!
Etapa recomendada: Educación Infantil y Primaria (+5 años).
Competencias: fluidez y expresión verbal. Aprendizaje entre iguales. Capacidad de escucha.
Aplicaciones en el aula:
Descripción breve: es un juego similar al bingo pero con palabras. Se colocan todas las fichas de plástico dentro del aparatejo, con cuidado de ponerlas todas en la posición correcta para que el chisme no se atranque.
Cada jugador escoge un cartón y ¡¡comienza la partida!! El binguero (más bien la binguera, porque casi siempre me lo pido yo ) desliza el aparatito hacia delante (para que salgan dos fichas) y vuelta hacia atrás (para que las dos fichas que han salido queden visibles). Si algún jugador tiene en su cartón alguno de los dibujitos que han salid en las fichas, tiene que decir rápidamente en voz alta el nombre del objeto en cuestión. Después, coge la fichita y la coloca en su cartón de bingo en el sitio correcto.
Etapa recomendada: Educación Infantil (+4 años).
Competencias: fluidez y expresión verbal. Aprendizaje entre iguales. Capacidad de escucha.
Aplicaciones en el aula:
Descripción breve: está formado por 9 dados de seis caras cada uno con ilustraciones diferentes. Se trata de tirar algunos de ellos y con los resultados inventar una historia. Lo que hace posible una cantidad infinita de historias.
Etapa recomendada: Educación Primaria (+6 años).
Competencias: Creatividad. Fluidez y expresión verbal. Aprendizaje entre iguales. Capacidad de escucha.
Aplicaciones en el aula:
Descripción breve: el objetivo es adivinar una carta a partir de pistas que se dan en forma de frase o narración. Consiste en que el narrador escoge una de sus seis cartas y, sin que ninguno de los otros jugadores la vea, diga alguna narración relacionada al dibujo de la carta. Después cada jugador escoge una carta de su mano que esté relacionada con la historia del narrador y se barajan todas para que no se sepa de quién es cada carta. Por lo tanto, la dificultad del juego radica en dar pistas de dificultad equilibrada, para evitar que todos o ninguno la adivinen. El resto de jugadores obtienen puntos si aciertan la carta del narrador o si otro jugador ha votado por su carta.
Etapa recomendada: Educación Primaria (+8 años).
Competencias: lenguaje oral, creatividad, memoria, desarrollo de estrategias, pensamiento abstracto y atención.
Aplicaciones en el aula:
Descripción breve: El juego cuenta con 648 cartas rojas y 216 cartas verdes. Las cartas rojas muestran personajes, lugares, situaciones, acontecimientos, objetos… y las cartas verdes contienen adjetivos y algunos sinónimos. Cada jugador tiene 7 cartas rojas y uno de los jugadores es el juez (que rota en cada ronda de la partida). El juez saca una carta verde y los jugadores deben elegir a qué carta roja se le aplica mejor ese adjetivo. El juez decide cual es la más adecuada. Gana el jugador que al final de la partida tiene más cartas verdes.
Etapa recomendada: Educación Primaria (+8 años).
Competencias: Especialmente lenguaje oral, vocabulario y conocimiento general. Aprendizaje entre iguales. Capacidad de escucha.
Aplicaciones en el aula:
1. Este juego permite trabajar el lenguaje oral, el vocabulario y el conocimiento de personajes y eventos históricos.
2.Otras posibles versiones del juego: puede aplicarse en el área de inglés con la versión “Apple to Apple”.
Descripción breve: Cada jugador debe organizar palabras, en posición horizontal o vertical. Gana el jugador que más letras utiliza. Se pueden reorganizar las palabras tantas veces como se quiera. Los jugadores no juegan por turnos, sino que juegan de manera independiente y al mismo tiempo.
Etapa recomendada: Educación Primaria (+7 años).
Competencias: Lenguaje escrito, vocabulario, razonamiento y atención.
Aplicaciones en el aula:
1. Este juego permite trabajar vocabulario y atención.
2.- Puede aplicarse en el aula para trabajar ortografia.
3.- Puede trabajarse tanto en castellano como en inglés.
Descripción breve: Letra a letra es un divertido juego de cartas donde los jugadores tratan de leer antes que los rivales la palabras que contiene uno de los tres anillos que forman la carta. El reverso de la carta marca el color del anillo con el que se juega a continuación. El que consiga tener más cartas gana la partida.
Etapa recomendada: Educación Primaria (+10 años).
Competencias: Lenguaje escrito, vocabulario, socializacion , lógica, observación y atención.
Aplicaciones en el aula:
1. Este juego permite trabajar vocabulario y atención.
2.- Puede aplicarse en el aula para trabajar ortografia.
3.- Desarrolla el vocabulario y mejora la concentración.
Descripción breve: Es un juego muy divertido en el que podemos practicar el orden alfabético, los sonidos de las letras, la escritura, las categorías de las palabras. Si hay algún niño que no se sepa el orden alfabético puede usar el puzzle de referencia que viene con el juego. Aunque esté mirando el resultado que se pide es una forma de ir practicando el orden del abecedario y le servirá para la memorización del mismo.
Etapa recomendada: Educación Primaria (+5 años).
Competencias: Lenguaje escrito, vocabulario, lógica, observación y atención.
Aplicaciones en el aula:
1. Este juego permite trabajar vocabulario y atención.
2.- Puede aplicarse en el aula para trabajar ortografía.
3.- Desarrolla el vocabulario y mejora la concentración.
Descripción breve:
Juego de mesa para trabajar la lectoescritura. A través de tarjetas ilustradas, cada jugador deberá introducir las letras que formarán la palabra que describe la imagen en el orden correcto. Las fichas son autocorrectivas, es decir, cada palabra está compuesta de unas fichas que tienen una forma determinada, por lo que solo hay que buscar aquellas que encajan este espacio. Ganará el que antes complete sus palabras.
Etapa recomendada:.Recomendable para niños de más de 5 años .
Competencias: Lenguaje escrito, vocabulario, lógica, observación y atención
Aplicaciones en el aula:
1. Este juego permite trabajar vocabulario y atención.
2.- Puede aplicarse en el aula para trabajar ortografia.
3.- Desarrolla el vocabulario y mejora la concentración.