Algunos juegos de mesa trabajan las distintas funciones ejecutivas definidas como el conjunto de capacidades cognitivas necesarias para controlar y autorregular la propia conducta.
Algunas habilidades cognitivas que componen las funciones ejecutivas pueden ser:
Se puede encontrar una explicación más amplia de las funciones ejecutivas en la siguiente Guía sobre funciones ejecutivas.
Descripción breve: se tapan seis abejitas de colores con colmenas y los jugadores tienen que tratar de recordar dónde está cada una y actuar de acuerdo a las consignas de las distintas tarjetas.
Etapa recomendada: Educación Infantil y Educación Primaria.
Competencias o habilidades: memoria. Concentración. Atención. Discriminación visual. Generación de estrategias.
Aplicaciones en el aula y recomendaciones: en el blog Inteligencias lúdicas encontramos distintas aplicaciones para el aula. En lugar de las tarjetas se pueden utilizar otros objetos con contenidos curriculares, por ejemplo, con números, nombres de ciudades, conceptos, etc.
Descripción breve: se vuelca la caja de calcetines sobre el monstruo. Uno de los niños dice “¡A por los calcetines!”. En ese momento todos tienen que intentar coger cinco calcetines iguales ¡usando solo una mano!
Etapa recomendada: Educación Infantil
Competencias o habilidades: conceptos básicos. Atención. Control de la impulsividad. Discriminación. Motricidad fina.
Aplicaciones en el aula y recomendaciones:
Descripción breve: se ponen las cartas sobre la mesa y los jugadores tratan de memorizarlas. Todos los jugadores menos uno se tapan los ojos y el que queda le da la vuelta a una carta. Los demás deben intentar de identificar cuál es la carta que ha cambiado y tocarla.
Etapa recomendada: Educación Infantil y Educación Primaria.
Competencias o habilidades: memoria. Concentración. Atención. Discriminación visual. Generación de estrategias.
Aplicaciones en el aula y recomendaciones:
Descripción breve:
Los jugadores deben intentar coger el objeto en base a dos normas:
Etapa recomendada: Educación Primaria.
Competencias o habilidades: discriminación visual. Control inhibitorio. Velocidad de procesamiento. Flexibilidad cognitiva. Atención.
Aplicaciones en el aula y recomendaciones:
En el blog Inteligencias lúdicas encontramos distintas aplicaciones para el aula
Descripción breve: cada jugador tiene 5 cubiletes de colores. Van sacándose cartas y los participantes deben imitar la secuencia de colores teniendo en cuenta que puede ser vertical y horizontal, la perspectiva, etc. El primero que acabe toca el timbre.
Etapa recomendada: Educación Primaria.
Competencias o habilidades: percepción visual. Velocidad de procesamiento. Atención. Concentración. Funciones ejecutivas.
Aplicaciones en el aula y recomendaciones:
Descripción breve: el objetivo del juego es crear el recorrido correcto con las cartas que cada uno tenga, de forma que encajen perfectamente al ras una con otra. Hay dos posibilidades de juego:
Si las cartas de recorrido no encajan, cada jugador puede descartarse de cuantas necesite y robar el mismo numero.
El que termine primero cogerá la carta con más tesoros. Habrá una carta de tesoro menos que jugadores (con 3 jugadores habrá 2 cartas tesoro), es decir, el último que acabe no conseguirá tesoro.
Etapa recomendada: Educación Primaria.
Competencias o habilidades: percepción visual. Velocidad de procesamiento. Atención. Concentración. Planificación. Toma de decisiones.
Aplicaciones en el aula y recomendaciones:
Descripción breve: El objetivo del juego es conseguir el mayor número de puntos posible para llegar a la meta. Para ello, se han de colocar las cartas de forma inteligente, intentando poner el vértice con mayor puntuación sobre la zona de color del tablero o de otra carta. Cuidado porque el espacio está limitado a la superficie de juego.
Etapa recomendada: 3º a 6º de Ed. Primaria.
Competencias o habilidades: percepción visual. Atención. Concentración. Planificación. Toma de decisiones.
Aplicaciones en el aula y recomendaciones:
Descripción breve: cada jugador deberá encontrar en el tablero las imágenes escogidas al azar. El que reúna el mayor número de fichas gana.
Etapa recomendada: Ed. Infantil y Ed. Primaria
Competencias o habilidades: velocidad, percepción visual, atención, concentración,
Aplicaciones en el aula.
Observaciones: existen versiones para niños más mayores.
Descripción breve: Rompecabezas magnético en 3D. Consiste en reproducir la imagen del cuadernillo con las piezas que indica. Hay tres niveles de dificultad.
Etapa recomendada: Ed. Primaria.
Competencias o habilidades: Capacidad Visoespacial, concentración, lógica, resolución de problemas, velocidad de procesamiento.
Aplicaciones en el aula:
1.- Este juego puede ser individual y por parejas.
2.-Puede ser un recurso para los alumnos que terminan pronto la tarea.
Descripción breve: Elige un desafío del cuaderno, y sitúa los cerditos y el lobo en el tablero de juego como se indica en el desafío seleccionado. Sólo hay una solución.
Coloca las casas para que los cerditos jueguen fuera o dentro si está el lobo.
Etapa recomendada: Ed. Infantil.
Competencias o habilidades: Concentración, Lógica, Planificación, Solución de problemas, Capacidad visión espacial.
Aplicaciones en el aula:
1.- Este juego puede ser individual y por parejas.
2.-Puede ser un recurso para los alumnos que terminan pronto la tarea.
Dobble es un juego de cartas que se basa en la velocidad, observación y reflejos, en el que los jugadores compiten por encontrar el símbolo que coincide entre las cartas.
Etapa recomendada: Ed. Infantil y Ed. Primaria.
Competencias o habilidades: Concentración, Velocidad de procesamiento, discriminación visoperceptiva.
Aplicaciones en el aula:
1.- Recomendable en pequeño grupo y para momentos de distensión.
2.-Adaptación del DOBBLE en "juegos adaptados" quitando la velocidad y añadiendo palabras con símbolo. De competitivo a cooperativo para trabajar la lectoescritura.