¡Bienvenidos al portal de Acceso Universal de la Asociación de Bibliotecas Comunitarias de Guatemala (ABCG)!
En la ABCG, creemos que el derecho a la lectura, la información y la cultura debe ser accesible para todas las personas, sin importar sus capacidades.
El desarrollo de este programa no es una iniciativa opcional; es la respuesta a un mandato de derechos humanos y una necesidad social apremiante.
El Derecho no se Cumple: La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) de la ONU (ratificada por Guatemala) establece que los Estados deben garantizar el acceso a la información y la cultura. Sin embargo, en la realidad guatemalteca, subsisten grandes desafíos en accesibilidad y diseño universal para reducir la discriminación.
Barreras de Comunicación: En Latinoamérica, la falta de intérpretes profesionales de Lengua de Señas (LENSEG), especialmente en servicios vitales, crea barreras que excluyen a la población sorda de información crucial. Además, la ausencia de formatos accesibles como el Braille y los Audiolibros significa que miles de personas ciegas o con baja visión no pueden ejercer plenamente su derecho a la educación y la lectura.
Impacto Educativo: Los datos estadísticos en Guatemala han señalado que el porcentaje de personas con discapacidad que no saben leer ni escribir es significativamente mayor que el de la población sin discapacidad, evidenciando el impacto directo de la falta de accesibilidad a los materiales de estudio.
La ABCG actúa como un ajuste razonable para cumplir con el derecho que el Estado debe garantizar. Nuestro enfoque se basa en tres pilares:
Garantizar Formatos Accesibles (Audiolibros y Táctil): Aplicamos el espíritu del Tratado de Marrakech, que facilita la producción e intercambio de obras en formatos accesibles. Ofrecemos Audiolibros y formatos sonoros para personas ciegas y con baja visión, material en Braille y macrotipo (letra grande), y recursos digitales compatibles con tecnologías de asistencia.
Facilitar la Comunicación: Aseguramos la presencia de intérpretes de Lengua de Señas (LENSEG) para eventos, consultas y talleres, haciendo que la comunicación con las personas sordas y con discapacidad auditiva sea fluida y efectiva.
Crear Espacios para Todos: Adaptamos nuestras instalaciones físicas y plataformas digitales para que sean usables por personas con diversas necesidades funcionales (físicas, cognitivas y sensoriales), promoviendo un ambiente de respeto y aprendizaje compartido.
La ABCG busca mejorar y apoyar a las personas con diferentes capacidades en toda Guatemala. Para que podamos seguir expandiendo la colección de audiolibros, la adquisición de equipos de Braille y la cobertura de interpretación de señas, ¡necesitamos tu ayuda!
Te invitamos a unirte y apoyar estas iniciativas a través de donaciones, voluntariado o compartiendo nuestros recursos. Tu apoyo nos permite no solo dar un libro, sino ejercer un derecho fundamental y construir una sociedad donde la curiosidad y el conocimiento no conozcan barreras.
Llena el siguiente formulario y se parte de esta hermosa iniciativa en ABCG.