En el 120 aniversario de su fallecimiento, Documentos RNE dedica un espacio al creador de la novela científica. Julio Verne, el futuro ya está aquí, con guion de Alfredo Laín y realización de Mayca Aguilera, es una propuesta singular que une el documental a la Ficción Sonora de RNE. Junto a fragmentos de sus obras, el documental se vertebra mediante una ficción original, con la participación de los actores Víctor Clavijo y Biel Montoro y otras voces habituales de Ficción Sonora.
Aprende a leer, aprende de literatura escuchando. Un programa para contar un libro en una hora. Grandes clásicos de la literatura que te entran por el oído. Dirigido por Antonio Martínez Asensio, crítico literario, productor, escritor y guionista. En directo los domingos a las 05:00 y a cualquier hora si te suscribes.
Miguel Strogoff es una apasionante novela de Jules Verne que combina aventura, suspenso y un marcado sentido histórico. Ambientada en la Rusia zarista, narra la épica travesía del valiente mensajero imperial que debe atravesar territorios hostiles y enfrentar múltiples peligros para entregar un mensaje crucial. La narrativa de Verne destaca por su gran dinamismo y riqueza descriptiva, sumergiendo al lector en un escenario cargado de emoción y desafío. Con personajes memorables y una trama trepidante, la obra resulta ser una lectura imperdible para quienes disfrutan del ingenio literario y las emocionantes aventuras. Un clásico atemporal que trasciende generaciones. Totalmente recomendable.
"20.000 leguas de viaje submarino" es una obra maestra que fusiona aventura, ciencia y misterio en un escenario submarino sorprendente. La narrativa nos sumerge en un viaje extraordinario a bordo del enigmático Nautilus, comandado por el carismático Capitán Nemo, quien desafía los límites del conocimiento humano. Verne nos invita a explorar las profundidades del océano, descubriendo criaturas asombrosas y paisajes subacuáticos llenos de enigmas. Una historia visionaria y cautivadora que, a través de una prosa brillante, marca un hito en la literatura de ciencia ficción, trascendiendo el tiempo y las fronteras literarias.
"La vuelta al mundo en 80 días" es una novela de aventuras publicada en 1873. Narra la historia de Phileas Fogg, un caballero inglés meticuloso y reservado, que apuesta la mitad de su fortuna a que puede circunnavegar el globo en 80 días. Acompañado por su leal criado francés, Passepartout, Fogg enfrenta numerosos desafíos y contratiempos mientras viaja en diversos medios de transporte, desde trenes hasta elefantes. La obra destaca por su ritmo ágil y descripciones detalladas de las culturas y paisajes del siglo XIX. Un clásico que sigue cautivando a lectores de todas las edades.
¿Conoces la biografía del escritor Julio Verne y la misteriosa novela en la que adivinó cómo sería París en el siglo XX, cien años después de escribirla? En este vídeo documental te hablo sobre ambas.
Julio Verne fue uno de los más grandes escritores de novelas de viajes y aventuras de todos los tiempos y muchos consideran que fue el gran pionero de la ciencia ficción. Estaba siempre al tanto de los últimos avances científicos de su época y los utilizaba para crear historias con tintes futuristas y una sólida base de documentación técnica.
Por sus obras, da la sensación de que Julio Verne era un gran defensor de la ciencia. Sin embargo, una novela suya que permaneció en secreto durante más de 120 años apunta en otra dirección...