En la vida nos iremos encontrando con etapas que no serán como deseamos, la única solución para que nuestro bienestar emocional no se vea muy alterado, es la de instalar en nuestra vida la aceptación. Aceptar lo que no puedes cambiar es de vital importancia para que puedas seguir adelante y transformar tu vida.
Acepta la realidad y haz algo para que en el futuro puedas salir de esa situación que te hace infeliz, no todo puede ser de nuestro agrado, ni todas las personas que nos rodean pueden ser iguales que nosotros, por ello, la aceptación será tu mejor aliada para llevar una vida menos estresante. Abre tu mente a nuevas posibilidades y aunque tu entorno y tu vida no sea ahora como deseas, si lo podrá ser en un futuro si siembras en el presente. Todos tenemos el poder de crear y cambiar nuestra vida. Recuerda que cada pequeño paso, cada pequeña acción contínua, se convertirá en algo grande en el futuro.
La superación es el valor que motiva a la persona a perfeccionarse a sí misma, en lo humano, espiritual, profesional y económico, venciendo los obstáculos y dificultades que se presenten.
Los Valores son muy importantes en la vida de las personas ya que suele mover la conducta y el comportamiento de las personas; orientan la vida y marcan la personalidad.
Son las reglas por las que una persona se rige en la vida. nos marcan una línea de actuación, nos impulsan a hacer o no hacer ciertas cosas, están siempre presentes y determinan la mayoría de nuestras decisiones, ya sean pequeñas o muy importantes.
Todas las personas tienen valores que les ayudan a “orientar sus vidas” motivo por el cual subo estos videos con el objetivo de fomentar una adecuada formación en los niños y niñas de la comunidad educativa.
EXPOSICION INDIVIDUAL
Conoce el Tema: Tu presentación no se trata solo de tus diapositivas. Se trata del mensaje que quieres transmitir. Antes de completar estadísticas, hechos y cifras, piensa en la narrativa que se discutirá, por qué y en qué orden. Es imprescindible a medida que aprendes a dar una Buena Presentación en PowerPoint.
Escríbelo: Empieza con un documento de Word o Google. Storyboard o guión de toda la presentación para darte una idea de cómo fluirá la información presentada y cómo la verán los espectadores en secuencia. Aprende el proceso de escritura completo:
Resalta lo Más Importante: Una presentación cubre solo las piezas más importantes. Cualquier cosa en la que hayas estado trabajando que lleve a esto (un documento, un proyecto de trabajo, un nuevo diseño de producto) no necesita ser compartido en su totalidad.
Conoce tu Audiencia: La forma en que hablas en una sala llena de profesionales médicos debería ser diferente de la forma en que te diriges a una sala llena de jóvenes emprendedores. Todo, de hecho, es diferente. Tu selección de tema, el lenguaje que usas, los ejemplos que das para ilustrar los puntos. Los pequeños detalles de humor incluidos deben adaptarse específicamente a tu público objetivo. Conocer bien a tu audiencia, tus miedos, lo que quieres y tus deseos, es el primer paso para hacer una presentación de PowerPoint que los persuada:
¡Ensaya! (Si, ya): Nunca es demasiado pronto para acostumbrarte al ritmo de tu presentación y tomar nota de los puntos a los que quieres dar énfasis. Mientras lo dices en voz alta, comenzarás a “sentir” el material. Notarás que algunas cosas funcionan bien, mientras que otras no y es posible que deba solucionarse.
Modifica tu presentación después de Ensayar: Mientras ensayas tu presentación, es probable que te tropieces con secciones que no fluyen de forma natural. En lugar de volver a hacer tu presentación, podría ser el momento de considerar el contenido y volver a escribir las áreas que sirvieron como obstáculos. La parte más importante de crear una Excelente Presentación es la etapa de escritura. La segunda etapa más importante es volver a escribir.
Comparte con un Amigo: Si tu presentación es muy importante, nunca es demasiado pronto para recibir comentarios de aquellos en quienes confías.
Mantén tus Diapositivas Simples: Este es uno de los Consejos para una Buena Presentación en PowerPoint más importantes que debes seguir al diseñar tus diapositivas. Ten en cuenta que menos es más (efectivo). Una diapositiva saturada distrae. Causa confusión en la audiencia: ¿En qué parte de la diapositiva debo enfocarme? ¿Debo leer la diapositiva o prestar atención al presentador? Pero, una diapositiva simple y visualmente atractiva atraerá a tu audiencia, manteniéndola enfocada en tus puntos principales.
Limita las Palabras en tus Diapositivas: Considerando el último punto: menos es más efectivo. Si es posible, evita las viñetas por completo. Si no, ponlas en unas pocas palabras simples. La audiencia debe estar escuchando, no leyendo.
Usa Fotos y Gráficos de Alta Calidad: Uno de los consejos más importantes para calidad en Buenas Presentaciones en PowerPoint es usar fotos y gráficos de alta calidad. Es más probable que las personas te tomen en serio si tu presentación es visualmente atractiva. Los usuarios ven el diseño atractivo como más utilizable. Del mismo modo, verán un PowerPoint más atractivo como más efectivo.
Usa Cuadros Precisos y Relevantes: Los cuadros y gráficos también pueden distraer si no se usan correctamente. Asegúrate de que el diseño de tu información sea simple y limpio para que la audiencia no pase todo el tiempo tratando de descifrar lo que dice tu cuadro
Usa Plantillas Nuevas y de Alta Calidad: ¿Has visto la antigua plantilla de PowerPoint que parece papel gastado y usa salpicaduras de tinta? Sí, también lo ha hecho tu audiencia. Las plantillas pueden distraer si son demasiado básicas o si el diseño se siente viejo. Necesitas uno con excelentes opciones de diseño. Los mejores consejos de diseño de PowerPoint te permiten ahorrar tiempo. Y no hay consejo más poderoso que este: usa una plantilla prediseñada. Te ayuda a Cómo Hacer una Presentación en PowerPoint sin tener que pasar todo tu tiempo en la aplicación.
Escoge las Fuentes Adecuadas: Las fuentes son una parte importante para atraer a tu audiencia. Las opciones de fuentes y tipografías tienen un efecto subconsciente en los espectadores. Hacen que caractericen la presentación y la marca de tu empresa de forma positiva o negativa. ¡Asegúrate de elegir fuentes que sean profesionales y modernas!
Escoge Bien el Color: Al igual que la elección de la fuente, los colores provocan reacciones subconscientes específicas en los espectadores. La elección de una combinación de colores pasada de moda para tu presentación la hará ineficaz.
Combina Información con Gráficos en PowerPoint: Una de las habilidades de presentación más poderosas para PPT es el uso de infografías. Con el tipo correcto de imágenes, las diapositivas cobran vida y reducen el texto a favor de los gráficos. Las Infografías ayudar a combinar información con gráficos. Es más fácil explicar ideas complejas cuando usa formatos visuales que son intuitivos.
Práctica con un Cronometro: La consistencia es clave para una Buena Presentación en PowerPoint. El tiempo debe ser similar (idealmente el mismo) cada vez que ensayas. ¡Este valdrá la pena especialmente cuando sea el momento de presentarte frente a tu audiencia!
Grábate: Usa la grabadora de voz de tu teléfono. Evalúate y critícate. Considera:
¿Tus pausas son demasiado cortas o demasiado largas?
¿Estás hablando lo suficientemente lento? ¿Demasiado lento?
Cuando estás nervioso, ¿tu voz se pone chillante como los ratones de Cenicienta?
Siempre es extraño escuchar tu voz grabada; no te estreses. Usa esto como un momento para adaptarte. ¡Modula! No hables en un mismo tono durante toda tu presentación. Se consciente de subir y bajar el tono de tu voz. Si no, la gente te desconectará y parecerás la maestra de Charlie Brown.
Practica Frente a un Espejo: Tu apariencia es tan importante como tu voz. Simula que tienes una conversación normal y permite que tus manos se muevan con tu discurso, dando énfasis a tus puntos.
Involucra a la Audiencia Haciendo Preguntas: No hay ninguna razón por la que una presentación deba ser unilateral. ¿Por qué no invertir el formato y hacerle una pregunta a tu audiencia? Para aprender a crear una diapositiva que inicie una sesión de preguntas y respuestas, usa nuestro artículo a continuación. Estos consejos de diseño de PowerPoint te ayudarán a crear un debate interesante y emocionante.
Usa Algunas Animaciones y transiciones: Las animaciones en presentaciones de PowerPoint efectivas son una pendiente resbaladiza. Todos nos hemos sentado en presentaciones en las que había tantos objetos en movimiento que era fácil perder el enfoque en las ideas clave de la presentación. Pero es por eso que las animaciones tienen una reputación injustamente mala. Usa animaciones para crear movimiento y mantener la atención de la audiencia. Úsalas con moderación y en los elementos clave de tu diapositiva y captarás esa atención correctamente.
Muestra el Contenido Clave con Animaciones: Acabas de aprender que las animaciones deben evitar distraer. Pero hay un principio importante para usar las animaciones correctamente. Se llama mostrando contenido. Mostrando contenido significa que el contenido aparece paso a paso. No hay nada peor que saturar a una audiencia con todo tu contenido a la vez. Pero cuando organices el contenido, hazlo paso a paso. Tómalo de una presentadora profesional Suzannah Baum: "Si estás compartiendo una diapositiva con muchos puntos diferentes, usar la animación para revelar esos puntos uno a la vez es una forma de mantener el contenido del presentador fluyendo sin problemas".
Agrega un Video a tu PowerPoint: Cuando compartes una gran idea en tu presentación, es útil compartir tu perspectiva desde diferentes ángulos. Agregar un video para complementar tu contenido puede hacer precisamente eso. Afortunadamente, es fácil agregar y poner un video de YouTube en tu próxima presentación de PowerPoint.
Crea tus Propias Infografías con SmartArt: Anteriormente en este tutorial, te dimos uno de mis consejos de diseño de PowerPoint favoritos: usa plantillas infográficas. Aquí está otro. Una de mis funciones favoritas de PowerPoint es SmartArt, que te permite crear infografías dentro de la aplicación. No tienes que usar otra aplicación de diseño gráfico como Photoshop o Illustrator para agregar imágenes. Mejor, prueba SmartArt para ayudarte a crear gráficos que sean fáciles de actualizar.
Inicia tu presentación con una frase impactante: No la inicies con la típica presentación diciendo tu nombre completo, el tema y un saludo, eso hazlo después de haber dicho la frase o un dato impactante.
Utiliza líneas de tiempo: Otro aspecto fundamental a la hora de presentar tu proyecto es la línea de tiempo, se trata de infografías diseñadas para visualizar datos a lo largo de periodos concretos. Durante tu ponencia, estos elementos gráficos te pueden ayudar a reflejar el proceso evolutivo de tu idea, de tu producto o el propio desarrollo de tu planificación.
Sintetizar y estructurar tu exposición: La presentación es un complemento visual a tu discurso y no necesitas incluir toda tu exposición por escrito. Además de que nadie lo leerá, poner demasiado texto no es atractivo para tu público y le hará perder interés, por lo que recomendamos simplificarlo lo máximo posible. Para sintetizar un texto puedes poner únicamente conceptos o palabras claves y estructurarlo mediante enumeraciones o listas
Estructura tu presentación: Seguro que tienes un montón de información recopilada para tu presentación, ahora sólo queda organizarla y ver cómo presentarla para que se entienda y llegue a quién tú quieres. ¿He dicho sólo? Es la tarea más importante de todas. Piensa que tu presentación tiene que constar de tres partes: 1. Comienzo. 2. Desarrollo. 3. Cierre.
Incrusta las fuentes en la presentación: Por si acaso no reproduces la presentación en tu propio ordenador, y sobre todo, si has usado fuentes diferentes a las que vienen por defecto en el programa, deberías incrustarlas para que se vean bien donde la reproduzcas. Esto es tan sencillo como ir a: Archivo: Opciones: Guardar y marcar el check “Incrustar fuentes en el archivo”. Si no haces esto corres el riesgo de que en otro ordenador tu presentación se vea totalmente desconfigurada.
Descarga e inserta los vídeos: No te arriesgues a que no funcione internet o que el enlace del vídeo ya no funcione. Sé precavido e inserta los vídeos en tu presentación con un enlace a tu ordenador. Te los descargas y así los tienes disponibles seguro, sin problemas de última hora.
Utiliza las teclas mágicas durante la presentación: Hay muchos atajos de teclado para PowerPoint, pero te dejo los esenciales para el momento de la presentación. Pon el número de la página a la que quieres ir y después pulsa enter. Tu presentación se situará en esa diapositiva. ¿Necesitas que te presten atención? Usa el punto (.) y tu presentación se quedará en negro. Después con pulsar cualquier otra tecla volverá a reproducirse.
Combina formas para crear otras nuevas: No te limites a usar las formas que tiene por defecto PowerPoint, crea las tuyas propias. Puedes crear casi cualquier dibujo usando las siguientes combinaciones (tienes las opciones en la pestaña Formato de forma: Combinar formas): Unir, Combinar, Fragmentar, Intersecar, Restar.
Elimina el fondo de imágenes: No te hace falta ninguna herramienta extra para quitar el fondo de las imágenes. Simplemente selecciona la imagen a la que quieras quitar el fondo y seleccionándola, ve a Formato de Imagen: Quitar fondo. Ajusta el recuadro si lo necesitas y pulsa “Enter”. Ya tienes tu imagen sin fondo.
Añade gráficos animados: Aunque añadir excesivas animaciones a una presentación no es recomendable, porque más que atraer distraen, sí es verdad que en los gráficos pueden ser un plus para llamar la atención sobre el elemento destacado. Prueba a usar las animaciones en gráficos, sobre todo en gráficos muy sencillos, y destaca ese dato que es relevante con una sutil animación.
CONTESTE LAS SIGUIENTES INTERROGANTES EN EL CUADERNO:
¿Qué es una presentación electrónica?
¿Qué ventajas tiene el utilizar una presentación electrónica?
¿Por qué consideras importante imprimir las diapositivas?
¿Qué es un diseño de presentación?
¿Por qué se utiliza un diseño en una presentación?
¿Qué beneficios obtienes al agregar imagen al texto?
¿Qué puntos consideras importantes al momento de elaborar una presentación electrónica?
¿Por qué es importante planear una presentación electrónica?